|
e-Boletin
del Centro de
Física Fundamental
Número 3
Contenido
Noticias del CFF
o Editorial
o Trabajos recientes
o Tesis
recientes
o Visitas de
investigación
o Conferencias y simposios
atendidos
o Visitantes al CFF y PFF
o Logros de nuestros estudiantes y
egresados
o Nuevos Tesistas y Estudiantes del CFF
o Tema del mes: Estabilidad de Frentes Térmicos
Noticias de interés
o Conferencias,
Talleres, Reuniones
o Oferta de
Trabajo, Becas, etc.
Sobre Info CFF
Editorial
Estimados Colegas,
En el presente
e-boletin, encontraran la información que se ha generado en
nuestro centro desde nuestro ultimo Info-CFF. Es de hacer resaltar el
gran
éxito de nuestra Jornada conmemorativa por haber permitido la
reunión de
estudiantes, egresados, colaboradores y de los profesores del CFF-PFF.
Fue
realmente una jornada académica y científica que
sirvió para mostrar
nuestra actividad a una nutrida audiencia de la Universidad.
Deseamos aprovechar esta edición del e-boletín para
hacerle llegar a
Alejandra Melfo un agradecimiento sincero y caluroso de parte de todos
los
miembros del CFF. Alejandra dio lo mejor de ella como directora del
Centro
durante el periodo 2004-2006, lo cual equivale a decir que tuvimos una
directora de lujo. Durante este tiempo el centro experimentó un
gran
impulso que esperamos sea continuado durante la gestión del
nuevo
coordinador Cesar Mendoza. Gracias a la directora saliente y los
mejores
deseos para el director entrante.
Anunciamos el estreno de la pagina web del e-boletin INFO-CFF, la cual
esta disponible a través del enlace http://www.cff.ula.ve/infocff/infocff.htm,
donde también
encontraran las
ediciones anteriores. Para su mantenimiento contamos con la ayuda del
Sr.
Carlos Cedeño (cecedenom@ula.ve)
como webmaster. De nuevo les
reitero que
si alguno de sus conocidos pudiera estar interesado en recibir el
info-CFF, nos hagan llegar su dirección e-mail.
"Phase (or gauge) invariance and new field-free Aharonov-Bohm effects",
G.
Spavieri, 2006, Eur.Phys.J. D, 37, 327-334.
"Electromagnetic momentum, magnetic model of light and effects of the
Aharonov-Bohm type", G. Spavieri, 2006, Eur. Phys. J.
D.DOI:10.1140/epjd/e2006-00089-y.
"Crucial Test of Relativity Theory: Open Currents and Magnetic Model of
Light",
G. Spavieri, J. Erazo, A. Sanchez, J. Ayazo, and M. Rodriguez,
Electromagnetic Phenomena, 2006, V.6, N. 1 (16).
"Testing the locality of electromagnetic interactions in the special
theory of relativity",
G. Spavieri, J. Erazo, A. Sanchez, and G. T. Gillies, 2006,
Invited paper to appear in Proceedings of Physical Interpretation of
Relativity Theory Conference, London.
"1/f noise as a runaway phenomenon due to the zero-point field",
G. Cavalleri, G. Spavieri and E. Tonni, 2006, Invited paper to appear
in Proceedings of Physical Interpretation of Relativity Theory
Conference,
London.
"Atomic quantities from an impulsive electrodynamics experiment",
2006, Invited paper to appear in Proceedings of Physical Interpretation
of
Relativity Theory Conference, London.
"Locality and Electromagnetic Momentum in Critical Tests of Special
Relativity",
G. Spavieri, J. Erazo, A. Sanchez, J. Ayazo, and G. T. Gillies, 2006,
To be published in Hadronic Journal Book Project.
"A test of the Fizeau type for the magnetic model of light in moving
media",
G. Spavieri and G. T. Gillies, 2006, Chin. J. Phys, in press.
"Self-similar and charged radiating spheres: an anisotropic approach",
W. Barreto , B. Rodríguez, L. Rosales and O. Serrano, 2006,
General
Relativity and Gravitation, aceptado.
"Hierarchy in a double braneworld",
R. Guerrero,A. Melfo,N. Pantoja, O. Rodríguez, 2006, Phys.Rev.
D74:084025.
"Estructuras solitarias de amplitud arbitraria en plasmas a dos
temperaturas electrónicas con iones fríos",
César A. Mendoza-Briceño and Marialejandra Luna-Cardozo,
2006,
Revista Mexicana de Física, s 52 (3) 230-232.
"Radiative cooling effects on oscillating loops",
Cesar A. Mendoza-Briceño and Marialejandra Luna-Cardozo, 2006,
Solar Activity and
its Magnetic Origin Proceedings IAU Symposium No. 233, V. Bothmer &
A. A. Hady, eds.
"Looking at map networks with time delay interactions from a local
perspective".
A. Parravano, 2006, Physica A 371, Pages 767-772.
"Phase ordering induced by defects in chaotic bistable media",
C. Echeverria, K. Tucci, and M. G. Cosenza, 2006, European Physical
Journal B, Aceptado.
"Models of information feedback in social dynamics".
J.C. González-Avella, K. Klemm, M. G. Cosenza, V. Eguíluz
and M. San Miguel, 2006,
Journal of Artificial Societies and Social Simulation, Enviado.
"Modelo sociofísico de influencia de propaganda masiva en
sistemas sociales",
M. G. Cosenza, K. Tucci, and J. C. González-Avella, 2006,
Revista de la Facultad de Ingeniería UCV, Enviado.
"Estudio lineal y no lineal del amortiguamiento de las oscilaciones
estacionarias lentas en lazos calientes de la corona solar".
Marialejandra Luna Cardozo (Maestría en Física
Fundamental, ULA, Octubre 2006).
Tutor: Cesar Mendoza
"Pruebas cruciales para la teoría especial de la relatividad:
corrientes abiertas y modelo magnético de la luz",
Jesus Erazo. Tutor: Gianfranco Spavieri
"Elementos móviles con interacciones asimétricas: un
modelo de comportamiento social en especies biológicas".
Luz Marina Reyes (Maestría en Física Fundamental, ULA,
2006).
Tutor: M. Cosenza; Cotutor: A. Parravano.
Visitas de
Investigación
Antonio Parravano estuvo como
Investigador Invitado en el Departamento de Astronomía de la
Universidad de California en Berkeley, USA, del 7 al 20 de Noviembre,
trabajando con los Drs. Christopher McKee y David Hollenbach, en un
proyecto para caracterizar la Función Inicial de Masa Estelar en
la Galaxia.
Conferencias y
simposios atendidos
Gianfranco Spavieri asistió a la Conferencia Internacional PIRT
X, del 8-11 Septiembre.
Alejandra Melfo asistió al VI SILAFAE (Simposio Latinoamericano
de Física de Altas Energías), Puerto Vallarta,
México, presento la charla invitada "SO(10) con y sin
supersimetría".
Willians Barreto participó como co-organizador en III Taller
Internacional de Gravitación y Astrofísica Relativista
del 8 al 11 de noviembre, Isla de Coche, en Homenaje a Luís
Herrera Cometta en su 60 Aniversario. Dictó la conferencia
titulada "Ecos del espacio-tiempo en la masa de Bondi". En ésta
conferencia se dieron cita 60 participantes, entre profesores y
estudiantes.
Cesar Mendoza dictó las conferencias invitadas, Nuestro Sol
maravillo y Calentamiento y Oscilaciones en la atmósfera solar,
en las V Jornadas de Estudiantes de Física realizado del 1 al 3
de Noviembre del 2006 en Valencia, Carabobo.
Mario Cosenza atendió las siguientes conferencias, Jornadas de
Investigación de la Facultad de Ingeniería, Universidad
Central de Venezuela, Caracas (Noviembre 2006) presentando la
conferencia "Aplicación de modelos físicos en sistemas
sociales" y al III Taller de Gravitación y
Astrofísica Relativista, Homenaje a Luis Herrera Cometta, Isla
de Coche (Noviembre 2006) y dictó la charla "Efectos de
medios de comunicación en dinámica social"
Alejandra Méndez y Mario Cosenza presentaron el trabajo "Caos
generado por el método de Newton-Raphson para encontrar
soluciones de ecuaciones no lineales" en las V Jornadas de Estudiantes
de Física realizado del 1 al 3 de Noviembre del 2006 en
Valencia, Carabobo.
Visitantes al
CFF y PFF
Visita de la Dra. Julie
Malcles, del laboratorio IN2P3, París, del 23 de octubre al 10
de noviembre. Impartió el minicurso: Experimental high energy
physics on accelerators, a estudiantes de pregrado y postgrado
El Dr. Frederick Derue, coordinador del Tier-2 en Paris,
visitará el grupo entre el 3 de Noviembre y el 11 de Diciembre.
Durante su visita asistirá a la presentación de Tesis de
A. Cimmarusti, conducirá talleres de trabajo con estudiantes de
pregrado y dará una charla general
Los siguientes estudiantes de la Universidad de Carabobo, Vianney
Jiménez, Wilder Iglesias, Aquiles González, Mariana
Meherer y Douglas Avendaño, realizaron durante Octubre y
Noviembre pasantias de investigacion los tres primeros en el area de
Caos y Sistemas Complejos y los ultimos en Astrofisica.
Logros de Nuestros Estudiantes y
egresados
Marialejandra Luna Cardozo,
inició doctorado en Física Solar en The University of
Sheffield Inglaterra-UK.
Aureliano Skirzewski acaba de obtener el Doctorado en el Albert
Einstein Institut de Potsdam, Alemania, con distinción
honorífica y se encuentra en estos momentos visitando el CFF.
Antonio Cárdenas y Henso Abreu fueron seleccionados para
hacer pasantías de investigación en el
Laboratoire de Physisique Nucleaire et Hautes Energies, Francia, el
año próximo.
Andrés Cimmarusti ha completado su pasantía en el mismo
laboratorio, bajo la dirección del Dr. Frederick Derue, y
presentará la Tesis de Pregrado que elaboró durante la
misma el 8 de Diciembre.
Nuevos Tesistas y estudiantes en el
CFF
Alejandra Mendez se ha incorporado como tesista de
Licenciatura en el area de Caos y Sistemas Complejos.
Jose Surga ha ingresado como estudiante de doctorado del PFF para
trabajar en problemas de la Magnetohidrodinámica Estelar.
Tema del Mes
Estabilidad
de Frentes Térmicos
En general, en plasmas
ópticamente finos y en una etapa avanzada de una
inestabilidad térmica el gas desarrolla dos
fases con una interfase donde aparecen
fuertes gradientes de velocidad y temperatura y por lo tanto
donde los procesos disipativos (conducción térmica,
difusión, viscosidad,…) y el transporte de masa se hacen muy
importantes. En la interfase hay dos posibilidades: el calor liberado
es mayor que el calor radiado o lo contrario. En el primer caso un
frente de calor se propaga hacia la fase fría
(evaporación) y en el segundo un frente frío penetra en
la fase caliente (condensación). El intercambio de masa entre
las fases mediante estos dos procesos juega un papel importante en
muchos casos de interés, por ejemplo: en la dinámica
global del medio interestelar , en la formación estelar, en los
frentes termonucleares subsónicos que aparecen en los
últimos estadios evolutivos de explosiones de supernovas tipo
Ia, en la dinámica de flujos en enfriamiento, en las
ráfagas solares y en los plasmas de laboratorio (tokamaks). La
existencia de estos frentes térmicos así como el
intercambio de masa asociada dependen de su estabilidad. En
particular, a la respuesta de estos frentes a las corrugaciones y a las
perturbaciones acústicas.
El anterior problema es formalmente similar al problema
clásico de la estabilidad de frentes de combustión
analizado por primera vez por Darrieus y Landau. Ambas clases de
frentes son subsónicos pero para frentes de calor la
razón entre las densidades de la fase fría a
caliente es mayor que 1 y para los frentes fríos
menor que 1. El resultado fundamental de estos trabajos es que
los frentes térmicos son inestables (inestabilidad de Darrieus -
Landau ) bajo la hipótesis de
incompresibilidad de las dos fases. Mas recientemente se ha
tomado en cuenta la compresibilidad, primero introduciendo
términos correctivos del orden del cuadrado del numero de Mach
adelante del frente. Sin embargo este tipo de correcciones predicen un
flujo inestable detrás del frente, lo cual es un
resultado físicamente dudoso. No obstante, al introducir
formalmente la compresibilidad de las fases y obteniendo la
ecuación de dispersión exacta, se encuentra
un régimen del tipo Chapman-Jouguet marginalmente estable
(Physics of Plasmas, 2005).detrás del frente.
El análisis anterior se hizo despreciando los efectos de
distorsión del flujo entrante debido a los efectos de
curvatura del frente térmico los cuales están
íntimamente relacionados con los procesos disipativos. Sin
embargo, en una primera aproximación es posible un
análisis relativamente simple expandiendo la velocidad del flujo
entrante en una serie de potencias del radio de curvatura de la
distorsión de la interfase donde todos los efectos disipativos
están contenidos en el parámetro de Markstein. La
otra alternativa que se ha usado es la solución numérica
del problema de autovalores asociado, para casos muy
particulares. Como resultado se obtiene que los efectos de curvatura
tienden a estabilizar los frentes térmicos y si se tiene
en cuenta la compresibilidad de las dos fases es posible encontrar para
ciertos valores del número de Mach del flujo adelante del
frente, flujos sónicos detrás del frente que son
marginalmente estables (Physics of Plasmas, 2006). Sin embargo, la
dependencia formal del parámetro de Markstein de los diferentes
números adimensionales asociados con los procesos disipativos
(energía de activación, números de Lewis, Prandtl,
Reyonlds…) es un problema abierto.
Por: Miguel Ibáñez
Noticias de
Interés
Conferencias,
Talleres,
Reuniones
Adel Khoudeir es miembro del comité organizador del FAE2006,
encuentro bianual de físicos de altas energías. Este
año se llevará a cabo en la UCV, Caracas, del 11 al 13 de
diciembre. Interesados en asistir al taller pueden contactarlo a
través de adel@ula.ve.
=================== SECOND ANNOUNCEMENT
============================
Dear Colleagues,
applications are invited for the Ph.D. program of the
==================================================================
| International Max Planck Research School
(IMPRS) for |
| Astronomy & Cosmic Physics at the
University of Heidelberg |
==================================================================
The school is located in Heidelberg (Germany), a beautiful
thriving
old university town.
The scientific environment in Heidelberg provides outstanding
research
facilities and training programs covering a wide range of research
topics.
There is access to ground-based and space telescopes as well as
high-
performance computers. The following institutions of the German
Max
Planck Society and Heidelberg University take part in IMPRS
Heidelberg:
- Astronomisches Rechen-Institut (Inst. Astronomical Computing)
- Institute for Theoretical Astrophysics
- Landessternwarte (State Observatory) Koenigstuhl
- Max Planck Institute for Astronomy
- Max Planck Institute for Nuclear Physics
A wide range of astrophysical topics are covered in Heidelberg,
among
them
** planet and star formation
** extrasolar planets and substellar objects
** astrometry
** formation, evolution and dynamics of galaxies
** active galactic nuclei and massive black holes
** gravitational lensing
** cosmology and structure formation
** high energy astrophysics,
** cosmic rays and the search for non-baryonic dark matter
** state-of-the-art instrumentation for astronomy and astro-particle physics
IMPRS Heidelberg is open for students from all countries. We offer
several 3-year fellowships available to both international and
German
students.
We invite highly-qualified and well-motivated students aiming for
a
graduate degree in Astronomy or Physics to apply by
--> December 15, 2006 for the academic year starting
Sept.2007
-----------------
Applicants are required to have a Masters or Diploma in Physics or
Astronomy (or equivalent) including a corresponding thesis.
For
further information about IMPRS Heidelberg and details of the
application procedure, we refer to our web-site at
http://www.mpia.de/imprs-hd/
We would be happy if you forward this information to interested
students.
With kind regards,
Christian Fendt
_____________________________________________________________________
---------------------------------------------------------------------
Coordinating Scientist
International Max Planck Research School (IMPRS) for Astronomy
and Cosmic Physics at the University of Heidelberg
---------------------------------------------------------------------
IMPRS
Heidelberg
phone: +49-(0)6221-528-387
Max Planck Institute for Astronomy
fax: +49-(0)6221-528-246
Koenigstuhl
17
email: imprs-hd@mpia.de
D-69117 Heidelberg,
Germany
URL: www.mpia.de/imprs-hd/
_____________________________________________________________________
Graduate Program in Astronomy at the University of Hawai'i, Institute
for
Astronomy
Ilia Roussev
28 Nov 2006
Students with a strong background in physics and/or astronomy, and
interested in pursuing graduate studies in solar and heliospheric
physics,
are strongly encouraged to apply to the graduate program at the
Institute
for Astronomy (IfA) of the University of Hawai'i (UH). Students admitted
to the graduate program will receive full financial support over the
entire course of their studies. The deadline for admission to the Fall
2007 semester at UH is December 31, 2006. A detailed description of the
graduate program at the IfA, along with the application criteria and
procedures, can be found at
http://ifa.hawaii.edu/gradprog/introduction.htm
Detailed information about the solar group at the IfA can be found at
http://www.solar.ifa.hawaii.edu/". Members of the solar physics
group at
the IfA have expertise in instrumentation, observations, data analysis
and
numerical modeling, with interests spanning from the photosphere to the
overlying corona and solar wind.
For details regarding the ongoing solar physics research at the IfA
please
contact Ilia Roussev via email at iroussev@ifa.hawaii.edu.
Sobre
Info CFF
INFO CFF
será distribuido bimensualmente, con ocasionales
ediciones extra debido a noticias importantes.
Noticias a INFO
CFF debería ser enviadas por email a Cesar
Mendoza. Cualquier sugerencia o ideas son bienvenidas.
Por favor
mantener los anuncios de congresos y talleres a una longitud razonable
del texto a un máximo de 72 caracteres por línea, con una
dirección Web para información adicional. También
notificar a cesar@ula.ve de cualquier cambio de dirección.
Usted siempre se
puede retirar de esta lista con solo enviar un email a cesar@ula.ve con la palabra ICFF-retirarme en la línea asunto.
|