e-Boletin del Centro de 

Física Fundamental

Número 4

Contenido

Números Anteriores
   Noticias del CFF

        o Cuarto número del INFO-CFF
        o Trabajos recientes
        o Tesis recientes
        o Visitas de investigación
        o Conferencias y simposios atendidos
        o Logros de nuestros estudiates y egresados
        o Tema del mes: Auto regulación de la Formación Estelar


   Noticias de interés
      o Conferencias, Talleres, Reuniones
      o Oferta de Trabajo, Becas, etc.


   Sobre Info CFF

Editorial

Estimados Colegas,

En el presente e-boletin, encontraran la información que se ha generado en nuestro centro desde nuestro ultimo Info-CFF. En esta oportunidad deseamos hacerle llegar a Willians Barreto nuestro agradecimiento por su gran trabajo en la Coordinación del Postgrado en Física Fundamental. Cada uno de los estudiante y profesores del mismo han tenido de que hablar de la buena labor realizada por el, impulsando y organizando aun mas las actividades del postgrado y que esperamos sea continuado durante la gestión del nuevo coordinador Nelson Pantoja. Gracias Willians de parte de todos los miembros del CFF. Tambien el CFF tiene otro motivo para celebrar y es por la distinción otorgada a Antonio Parravano por su Destacada Trayectoria Académica, de la Facultad de Ciencia en su version del 2007. En nombre de todos los miembros del CFF, con orgullo te felicitamos. Bien hecho Antonio!


Trabajos Recientes

"Why does gravitational radiation produce vorticity?",
L. Herrera, W. Barreto, J. Carot and A. Di Prisco, 2007,
Classical and Quantum Gravity, gr-qc/0703125, en prensa.

"Intracultural diversity in a model of social dynamics".
A. Parravano, H. Rivera-Ramírez, and M. G. Cosenza, 2007, Physica A 379, 241.
Los Alamos arXiv.nlin/0612030.

"A model of coupled maps for economic dynamics".
J. R. Sánchez, J. González-Estévez, R. López-Ruíz, and M. G. Cosenza, 2007, European Physical Journal ST 143, 241.
Los Alamos arXiv nlin.CD/0701016.

"Random global coupling induces synchronization and nontrivial collective behavior in networks of chaotic maps".
O. Alvarez-Llamoza, K. Tucci, M. G. Cosenza and M. Pineda, 2007, European Physical Journal ST 143, 245  (2007).
Los Alamos arXiv nlin.CD/0612010.

"Phase ordering induced by defects in chaotic bistable media".
C. Echeverria, K. Tucci, and M. G. Cosenza, 2007. European Physical Journal
ST 143, 249 (2007).
Los Alamos arXiv cond-mat/0612097.

"Characterization of statistical complexity in EEG signals".
M. A. Escalona-Morán, P. García, and M. G. Cosenza, 2007, Ciencia 15 (2007), en
prensa.

 Tesis Recientes

"Grand Unificación Supersimétrica".
Alba Ramírez (Maestría en Física Fundamental, ULA, Enero 2007). Tutor: Alejandra Melfo

"Modelo de intercambio económico estratificado con interacciones locales".
Jose L. Herrera (Maestría en Física Fundamental, ULA) Tutor: Mario Cosenza


Visitas de Investigación


Willians Barreto se encuentra en una pasantia de investigación en el Pittsburgh Supercomputing Center, USA, hasta el 31 de Julio, con el fin de profundizar en la implementación de códigos paralelizados sobre una Cray XT3 de mas de 4 mil procesadores. Pretenden hacer simulaciones tridimensionales de estrellas de bosones interactuando con agujeros negros.

Adel Khoudeir estuvo en Valdivia, Chile en el Centro de Estudios Cientificos CECS, desde el 1 al 15 de Marzo, en plan de intercambio cientìfico con los Drs. Ricardo Troncoso y Jorge Zanelli.

Cesar Mendoza realizo una visita de investigación en  el Solar Physics and Space Plasma Centre en Sheffield, UK, del 18 de Febrero al 8 de Marzo para trabajar sobre problemas de Oscilaciones de lazos de la corona solar y su calentamiento.

Alejandra Melfo se encuentra de visita de investigación en el instituto Jozef Stefan en Ljubljana, Slovenia, desde Febrero hasta Julio 2007.


Conferencias y simposios atendidos

Alejandra Melfo asistió al Congreso "International Workshop on High Energy
Physics", del 15 al 20 de marzo, en ITT Roorke, India. Presento la
ponencia invitada: "Yukawa sector in SO(10)", Tambien dicto los siguientes
Seminarios:

o "Fermions in a double brane and the hierarchy problem",
    en la
Universidad de Chandighar, India, Marzo 14
o "Hierarchy in a double brane world",
    en el ICTP, Trieste, Febrero 26

o "Yukawa sector in SO(10) with and without supersymmetry",
    en el
Instituto Jozef Stefan, Ljubljana, Slovenia, Febrero 28

Mario Cosenza dicto la conferencia invitada "Local vs. global interations in a nonequilibrium model of cultural dynamics", en el International Workshop Topics in Nonlinear Dynamics and Complexity, Puebla, México (19 al 23 de febrero, 2007). En este mismo evento Orlando Alvarez y Mario Cosenza presentaron el trabajo "Synchronization induced by external drive
in coupled chaotic maps".
Asi como C. Echeverria, K. Tucci, participaron con "Neighborhood effects
on the phase ordering in chaotic bistable media".


Logros de nuestros estudiantes y egresados

Aureliano Skirzewski gano concurso de credenciales en el departamento de Física y se encuentra trabajando como profesor contratado durante la ausencia de Alejandra Melfo. Aureliano obtuvo su Doctorado en el Albert Einstein Institut de Potsdam, Alemania, el año pasado.

Luz Marina Reyes aprobó su Examen de admisión al doctorado el 23 de Enero del 2007, Tutor: Kay Tucci

Carlos Echeverría, estudiante de doctorado del area de Caos y Sistemas Complejos, participó en la "2nd Latin American School and Conference on Statistical Physics and Interdisciplinary Applications (LASSPIA)", del 5 - 15 febrero, en Bento Gonçalvez, Rio Grande do Sul, Brasil.

Orlando Álvarez, estudiante de doctorado del area de Caos y Sistemas Complejos, realizó una visita de una semana para una colaboración científica con el Prof. Gustavo Martínez-Mekler en el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, con sede en Cuernavaca, México.

Carlos Jaimes reporta haber concluido con éxito el primer año de sus estudios doctorales en la Universidad de Sheffield, Inglaterra.

Tema del Mes

Autorregulación de la Formación Estelar.


En la Naturaleza todo es interacción y cualquier causa se convierte en efecto, que a su vez se convierte en causa. Por ello, procesos de retroalimentación pueden ser identificados en casi cualquier sistema que observemos. Si bien durante un periodo de tiempo la retroalimentación puede apartar al sistema lejos de su estado anterior, en general, el sistema alcanza un nuevo estado en el cual la competencia de dos o más procesos tienden a compensar sus efectos. Esta competencia puede observarse por ejemplo en una fogata, en la luces titilantes de un arbolito de navidad o en la formación de estrellas en una galaxia. ¿por que la madera de una fogata arde a un ritmo dado?, ¿por qué las luces del arbolito titilan a una frecuencia promedio mas o menos constante?, ¿por qué el gas interestelar ha sido convertido en estrellas a una tasa mas o menos constate durante los últimos diez millardos de años? La razón en estos tres casos es la misma: la autorregulación basada en la competencia de dos o más procesos con efectos contrarios. En la fogata, la liberación de sustancias combustibles depende de la temperatura de la madera la cual aumenta por la liberación de energía en la combustión, pero la combustión de estas substancias es limitada por suministro de oxigeno; por eso no se produce una explosión y nos da tiempo de cocer el sancocho. En las luces titilantes, una lamina bimetálica que se encuentra cerca del filamento incandescente se tuerce al calentarse e interrumpe el flujo eléctrico en el filamento; al enfriarse el contacto se reestablece el flujo eléctrico y así sucesivamente. En la galaxia, la radiación ultravioleta, producida por las estrellas masivas de corta vida, controla la formación de las nubes moleculares donde se forman las nuevas generaciones de estrellas. Así, el mecanismo actúa como un termostato: si hay muchas estrellas masivas, entonces la condensación de nubes moleculares es inhibida y la tasa de formación estelar decrece; cuando las estrellas masivas de la vecindad mueren, entonces la radiación ultravioleta decrece, las nubes moleculares comienzan a crecer hasta alcanzar las condiciones necesarias para que nuevas generaciones de estrellas nazcan. A esto hay que añadir que las estrellas de más de ocho masas solares terminan su vida explotando y eyectando, a grandes velocidades, una fracción importante de su masa; éstas son las llamadas Super Novas (SN). Las eyecciones de las SN revuelven el gas interestelar produciendo fuertes contrastes de temperatura y densidad. En las regiones "tranquilas" de baja temperatura y alta densidad, la formación estelar es posible si la intensidad de la radiación ultravioleta es baja. La formación estelar ocurre en cúmulos estelares que pueden contener muchas de estas estrellas masivas. Así se establece un equilibrio a gran escala, aunque a pequeña escala la materia sufre grandes fluctuaciones en su estado. Para dar una idea del ritmo al cual se forman estrellas en la galaxia, aproximadamente cada 50 años explota una SN en la galaxia, por cada 100 masas solares de gas interestelar que se convierte en estrellas se forma una estrella de mas de 8 masas solares que terminará su vida como SN y la masa promedio de las estrellas que se forman es de 0.5 masas solares. Así, anualmente la galaxia convierte aproximadamente 2 masas solares de gas interestelar en estrellas, o sea que anualmente se forman en promedio 4 estrellas. Las estrellas tardan millones de años en formarse, así que es más apropiado decir que en promedio se forman 4 millones de estrellas cada millón de años.

Por: Antonio Parravano

Noticias de Interés


Conferencias, Talleres, Reuniones


IAU Symposium Nr 247
Waves and oscillations in the solar atmosphere:
Heating and magneto-seismology
17-22 September 2007
Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela

Web: http://www.iaus247.org

Dear Colleague,

The Abstract Submission deadline for requests of oral presentations
is now extended till 4 May 2007. Please follow the Registration and
Abstract Submission pages at

http://www.iaus247.org/registration.html

on how to register and send your abstract(s).

Reminder of further deadlines:

04 May  2007: Abstract submission deadline (new)
14 May  2007: Notification of Abstract acceptance status (new)
30 June 2007: Registration deadline
30 June 2007: Hotel reservation deadline

For any further questions please conctact the organisers.

Best wishes,
Robertus Erdelyi robertus@sheffield.ac.uk
Cesar Mendoza-Briceno cesar@ula.ve
SOC/LOC IAUS 247

Sobre Info CFF


INFO CFF será distribuido bimensualmente, con ocasionales ediciones extra debido a noticias importantes.

Noticias a INFO CFF debería ser enviadas por email a Cesar Mendoza. Cualquier  sugerencia o ideas son bienvenidas.

Por favor mantener los anuncios de congresos y talleres a una longitud razonable del texto a un máximo de 72 caracteres por línea, con una dirección Web para información adicional. También notificar a cesar@ula.ve de cualquier cambio de dirección.

Usted siempre se puede retirar de esta lista con solo enviar un email a cesar@ula.ve con la palabra ICFF-retirarme en la línea asunto.

Facultad de Ciencias, La Hechicera, Mérida, Venezuela.
0274-2401330.

Sitio Web optimizado 800 * 600 / 10024 * 768 px
Diseño web: Maria Eugenia Dugarte C -
Diseño gráfico: Héctor Acosta - Web Master: Carlos Cedeño
© Derechos Reservados, 2006