|
e-Boletin
del Centro de
Física Fundamental
Número 1
Contenido
Noticias del CFF
o Editorial
o Trabajos recientes
o Tesis
recientes
o Visitas de
investigación
o Conferencias y simposios
atendidos
o Visitantes al CFF y PFF
o Nuestros egresados en el
exterior
o Proyectos de
Investigación aprobados recientes
o Jornadas del 10mo
Aniversario del CFF
o Descubierto nuevo planeta
o Tema del mes: Dimensiones
adicionales, porqué?
Noticias de interés
o Conferencias,
Talleres, Reuniones
o Oferta de
Trabajo, Becas, etc.
Sobre Info CFF
Editorial
Estimados Colegas,
Nuestro centro
es un ente multidisciplinario y por lo tanto es importante que tengamos
algún medio para que cada uno de nosotros sepa lo que hace el
otro aun cuando tengamos diferentes especialidades. Creo que cada uno
estará interesado en leer lo que los demás hacen,
especialmente nuestros colaboradores y estudiantes.
Esperemos que
este sea el primero de una larga serie de e-boletines en los cuales
logremos divulgar las actividades del Centro de Física
Fundamental, de sus miembros y de sus colaboradores. Trataremos
de presentarlo cada dos meses con la información que sea
producida en este tiempo.
En lo que sigue verán algunos puntos que se
presenta para su atención.
Por ultimo reciban los mejores deseos para que este periodo vacacional
sea muy fructífero.
"Close to the edge: hierarchy in a double braneworld", hep-th/0605160,
R.
Guerrero, A. Melfo, N. Pantoja y R.O. Rodríguez. Enviado a
Physical
Review D., Preprint
"Intermittent Coronal Loop Oscillations by Random Energy Releases",
Cesar
A. Mendoza-Briceño and Robert Erdelyi, ApJ 01 September, 2006,
v648n1
issue
"Local versus global interactions in nonequilibrium transitions: A model
of social dynamics". J. C. González-Avella, V. Eguiluz, M. G.
Cosenza, K.
Klemm, J. L. Herrera and M. San Miguel, Physical Review E 73, 046119
(2006).
"Syncronization and clustering in electroencephalografic signals".
M. Escalona-M-orón, M. G. Cosenza, P. Guillén and
P. Coutin, Chaos,
Solitons & Fractals, en prensa (2006). Los Alamos
arXiv:nlin.CD/0506014.
"Dynamics of oscillators coupled by radiation".
H. Rivera-Ramírez, A. Parravano, and M. G. Cosenza. Revista
Mexicana de
Física, en prensa (2006).
Critical behavior of the Lyapunov exponent in type-III intermittency.
O. Alvarez-Llamoza, M. G. Cosenza and G. A. Ponce. Chaos, Solitons &
Fractals, aceptado (2006)
"Mass media effects in cultural dynamics: The power of being subtle".
J. C. González-Avella, V. M. Eguéluz, M. G. Cosenza, K.
Klemm, and M. San
Miguel. Proceedings of the First World Congress on Social Simulation,
Kyoto, Japón (2006).
"Characterization of the complexity in EEG signals".
M. A. Escalona-Morón, P. García, and M. G. Cosenza.
Enviado a Ciencia (2006).
"Looking at map networks with time delay interactions from a local
perspective"
A. Parravano, Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, en
Prensa.
"Intracultural diversity in a model of social dynamics"
A. Parravano, H. Rivera-Ramirez, and M. G. Cosenza, Physica A:
Statistical
Mechanics and its Applications, Enviado.
"Effects of curvature and compressibility on the stability of thermal
fronts"
Ibañez, S. M. H. , Bessega, L. María C. and Schekinov, Y.
2006, Physics of
Plasmas, 13, 064504-1.
"On the evolution of spherical thermal fronts: zero order approximation
and self-similar solutions" Bessega, L. María C. and
Ibañez, S. M. H.
2006, The Astrophysical Journal, Enviado.
"Magnetohydrodynamics of Thermodynamically Open Plasmas"
Ibañez, S. M. H., 2006, Libro en progreso.
"Caracterización de la complejidad en señales
electroencefalográficas".
Miguel Angel Escalona (Maestría en Física Fundamental,
ULA, Junio 2006).
Tutor: Mario Cosenza.
"Efectos gravitacionales sobre mundos-brana asimétricos"
Rommel Guerrero (Doctorado en Física Fundamental, ULA, Junio
2006)
Tutores: Alejandra Melfo y Nelson Pantoja.
Visitas de
Investigación
Programa Helen (High Energy Latinamerican-European Network):
Adel Khoudeir
viajá a la UNAM, en México, a proseguir trabajo de
colaboración con el grupo de física teórica con
los Drs. Luis Urrutia y Rafael Montemayor en problemas sobre dualidad
Spin2. El estudiante Andrés Cimarrusti comenzá una
pasantía en el laboratorio IN2P3, como parte de su proyecto de
tesis de pregrado. Andrés estará trabajando en el
experimento ATLAS,
del CERN, bajo la supervisión de
José Ocariz.
Cesar Mendoza
realizo una visita de Investigación en el grupo de
física solar de la Universidad de la Islas Baleares en
España, para trabajar en atenuación de Oscilaciones en
Protuberancias solares.
Mario Cosenza
fue Profesor Invitado en el Postgrado en
Computación Emergente, Facultad de Ingeniería,
Universidad Central de Venezuela, Caracas durante los meses de
Mayo-Junio 2006.
Marialejandra
Luna se encuentra en la Universidad de Sheffield, UK,
participando por un mes en la International Summer School in Particle
Physics and Astronomy.
Mario Consenza
estara como Investigador Invitado en el Consortium of The Americas for
Interdisciplinary Science, University of New Mexico, Albuquerque,
U.S.A. durante los meses Julio-Agosto 2006.
Javier
González, visitó al grupo de Ricardo Lopez-Ruiz en
la Universidad de Zaragoza, España (junio 2006).
Orlando Alvarez,
visitá el Instituto Mediterráneo de
Estudios Avanzados, Palma de Mallorca, España (Junio 2006).
Miguel Angel
Escalona, visitó el grupo de Computación
Emergente del Dr. Pedro García en la Facultad de
Ingeniería, UCV (mayo 2006).
Conferencias y
simposios atendidos
Alejandra Melfo asistió a la conferencia Planck06, en
París. Trabajo presentado: "Localizing fermions on thick branes".
Cesar Mendoza participó en el MHD Waves and oscillations in
solar magnetic structures en Mallorca y presentó el
trabajo " Random heating excitation of waves in solar coronal
loops"
Mario Cosenza
participo en el Workshop on Complex Systems: New Trends and
Expectations, Santander, España (Junio 2006), con el trabajo
"Mass media effects in social dynamics". Otros participantes en este
congreso fueron los estudiantes del PFF Javier González, Orlando
Alvarez y Miguel Angel Escalona.
Antonio
Parravano también presentó el trabajo
"Intracultural diversity in social models for cultural disemination" en
colaboración con Hender Rivera y Mario Cosenza, en el Workshop
on Complex Systems: New Trends and Expectations, Santander,
España (Junio 2006)
Miguel
Ibañez, contribuyo con el trabajo "Damping of
hydromagnetic waves by bulk viscosity" en el taller sobre MHD Waves and
Oscillations in Solar Magnetic Structures, Palma de Mallorca,
España.
Visitantes al
CFF y PFF
El Dr. Pedro
García, Facultad de Ingeniería, UCV durante el mes de
mayo 2006, dictó el siguiente seminario "Núcleo de Haar y
predicción de series de tiempo".
El Dr. Lorenzo
Leal de la UCV, visito el centro para servir de jurado de una tesis
doctoral y dió una charla el jueves 22 de junio en los
seminarios del PFF, titulada "Monopolos magnéticos y su
representación en ciclos".
El Jueves 29 de
Junio el Dr. Ernest Ma, de la Universidad de California en Riverside,
dictó un seminario "Neutrino Mass, Dark Matter and a second
Higgs Doublet".
Nuestros
egresados en el exterior
Juan Carlos
González, inició doctorado en Sociofísica en
Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España.
Miguel Angel
Escalona, inició doctorado en Procesamiento de Imágenes
en Universitè de Rennes, Francia.
Carlos Jaimes,
inició doctorado en Magnetohidrodinámica en University of
Sheffield, Inglaterra.
Proyectos de
Investigación aprobados recientemente
"Intermitencia y sincronización en sistemas
caoticos".
CDCHT, Código C-1396-06-05-B (aprobado junio 2006).
Responsable: M. Cosenza.
Jornadas de
10mo Aniversario del CFF
El mes de
Octubre es la fecha tentativa para la realización de las
jornadas conmemorativas de nuestro Centro. El comité organizador
desea conocer su disponibilidad en ese mes para que todos podamos
participar y disfrutar de las actividades que se realizaran en esa
semana.
También
seria importante que mirasen el programa y opinen si sus respectivas
contribuciones se mantendrán así o sufren algún
cambio.
Jornadas Conmemorativas del 10mo
aniversario del Centro de Física Fundamental
Facultad de Ciencias
Fecha: 9 al 11 de Octubre del 2006.
Lugar: Sala de seminarios del Postgrado de Física
Fundamental
PROGRAMA:
Martes de Octubre
4:30 - 5:00 pm/ Charla inaugural (Ibañez)
5:00 - 6:00 pm/ Foro: Muchas dimensiones para cuatro
Físicos (Pantoja,
Melfo, Khoudeir, Rago)
-----------------------------------------------------------------------
Miercoles de Octubre
3:00 - 4:00 pm/ Posters y presentaciones orales de
estudiantes del PFF
4:00 - 5:00 pm/ Datando Cometas (Ferrín)
5:00 - 6:00 pm/ Colapso en la Internet (Nuñez)
------------------------------------------------------------------------
Jueves de Octubre
3:00 - 4:00 pm/ Posters y presentaciones orales de
estudiantes del PFF
4:00 - 5:00 pm/ Nuestro sorprendente Sol (Mendoza)
5:00 - 6:00 pm/ Ecos del espacio-tiempo (Barreto)
------------------------------------------------------------------------
Viernes de Octubre
3:00 - 4:00 pm/ Simetría y belleza (Khoudeir)
4:00 - 5:00 pm/ Foro: Caos y la ***-Física
(Cosenza, Tucci y Parravano)
5:00 -----> Brindis,
La venganza de los bachis (Estudiantes del PFF),
Fiesta.
-------------------------------------------------------------------------
Descubierto
nuevo planeta
Nuestro colega
Ignacio Ferrín acaba de
descubrir su octavo planeta. La denominación temporal que le ha
asignado la Unión
Astronómica Internacional es 2006 AJ86 (Troyano de
Júpiter). Estos planetas
han sido descubiertos como resultado del procesamiento y
análisis
contínuo de las imágenes que se van tomando, con el
telescopio Schmidt de 1m del Observatorio Nacional de Venezuela.
El planeta se
encuentra a la distancia de Júpiter, su magnitud
es de 20.0, gira alrededor del Sol en unos 11.8 años y su
diámetro es
de unos 80 Kms.
Además de
estos descubrimientos, el Profesor Ferrín
realiza estudios teóricos sobre la evolución de los
cometas, tema al que
ha dedicado la mayor parte de sus publicaciones.
Tema del Mes
Dimensiones adicionales, porqué?
Aunque no existe
a la fecha evidencia experimental de que nuestro universo tenga
más de 4 dimensiones (4D), pudiendo en efecto ser descrito por
teorías en 4D, existen razones desde el punto de vista
teórico para considerar teorías en mayor dimensionalidad.
La existencia de una
dimensión adicional compacta (con la
topología de un circulo) fué postulada por primera vez en
1921 por Kaluza y desarrollada por Klein en 1926, con la
intención de unificar las interacciones gravitacional y
electromagnética.
Las dimensiones adicionales vuelven a aparecer nuevamente en el marco
de la teoría de cuerdas, desarrollada por Green, Schwarz y
Witten, entre otros, la cual provee una descripción
cuántica consistente de la gravitación y que en el caso
de las supercuerdas requiere 6 dimensiones adicionales. Aquí,
las dimensiones que se agregan son también compactas, con
tamaños del orden de la longitud de Planck ~10^(-32) cm.
En 1998,
Arkani-Hamed, Dimopoulos y Dvali adelantan la idea de que las
dimensiones adicionales, aunque compactas, pueden ser grandes si solo
la gravitación se propaga a lo largo de las mismas. Como
consecuencia de esto último, la interacción gravitacional
es mucho mas débil que las interacciones electro-débil y
fuerte (el "problema de la jerarquía") si las dimensiones
adicionales son lo suficientemente grandes, lo cual introduce sin
embargo otro tipo de jerarquías. Finalmente, Randall y Sundrum
en 1999 encuentran que las dimensiones adicionales pueden ser incluso
no-compactas si las mismas son curvadas ("warped").
Se sigue,entre otras cosas, que la
gravitación se comporta de manera diferente a las otras
interacciones fundamentales, proveyendo así una posible
explicación al "problema de la jerarquía". En la
actualidad, existe una intensa actividad en el área con miras a
determinar si es posible reproducir el "modelo estándar de
partículas" en los ahora denominados "mundos-brana", entre los
cuales se encuentra el modelo de Randall-Sundrum.
Por: Nelson Pantoja
Noticias de
Interés
Conferencias,
Talleres,
Reuniones
Centro de Física Fundamental, Universidad de los Andes
3er Taller de Gravitación y Astrofísica Relativista
Homenaje al Gaucho Herrera en su 60 aniversario
Isla de Coche, Venezuela 8 al 11 de Noviembre de 2006
http://www.webviva.com/cff/index.html
PhD studentships and
postgraduate traineeships
Dan Kiselman
14 Jun 2006
The USO-SP
International Graduate School for Solar Physics has openings for PhD
students in solar physics (3-4 years duration) - projects can be
observational or theoretical. There are also traineeships of 3-6 months
duration aimed for postgraduate students doing a project in solar
physics or instrumentation technology. The latter may involve optics,
electronics, image processing, and other numerical techniques. All
positions are Marie Curie Early Stage Training fellowships funded by
the European Commission. They are placed in Utrecht, Stockholm, and
Oslo; many projects involve the solar telescopes on La Palma run by
these institutes.
Information for applicants at http://www.solarphysics.kva.se/uso-est/
Fellowships for PhD Students in
Solar System Physics
Dieter Schmitt
6 Jun 2006
The
"International Max Planck Research School on Physical Processes in the
Solar System and Beyond" at the Max Planck Institute for Solar System
Research in Katlenburg-Lindau and the Universities of Braunschweig and
Goettingen, Germany, offers excellent research possibilities for
students to obtain a PhD degree in a 3-years graduate program.
The program
covers the full range of physics inherent in the field of solar system
science from geophysics and planetary science to solar physcis as well
as the underlying fundamental physics. The
science program is complemented by training in computational physics,
space technology and project management.
High-profile
space missions, outstanding projects for ground-based instruments and
data analysis, as well as theoretical and extensive numerical modeling
provide a wide range of research possibilities for PhD students.
Applications for
the program are open to students from all countries. A prerequisite is
a diploma or a master of science degree in physics or a related field,
including a corresponding thesis.
The next PhD
program will start in January 2007, review of application begins on 1
August 2006. Successful applicants will receive adequate financial
support.
For details on the IMPRS program and the application procedure, please
visit http://www.solar-system-school.de
or email to info@solar-system-school.de
Address applications to
Dr. Dieter Schmitt
Coordinator IMPRS Solar System School
Max Planck Institute for Solar System Research
Max-Planck-Str. 2
37191 Katlenburg-Lindau
Germany
Tel: +49 5556 979 431
Fax: +49 5556 979 190
email: schmitt@solar-system-school.de
www: http://www.solar-system-school.de
Sobre
Info CFF
INFO CFF
será distribuido bimensualmente, con ocasionales
ediciones extra debido a noticias importantes.
Noticias a INFO
CFF debería ser enviadas por email a Cesar
Mendoza. Cualquier sugerencia o ideas son bienvenidas.
Por favor
mantener los anuncios de congresos y talleres a una longitud razonable
del texto a un máximo de 72 caracteres por línea, con una
dirección Web para información adicional. También
notificar a cesar@ula.ve de cualquier cambio de dirección.
Usted siempre se
puede retirar de esta lista con solo enviar un email a cesar@ula.ve con la palabra ICFF-retirarme en la línea asunto.
|