|
![]() |
INICIO |
ENERO 2018: DOCUMENTOS TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (TEG): Descarga el formato del TEG Descarga el formato de carta compromiso (Tutor) ¡CONCURSOS PREPARADOR! ENERO 2018: Cargos de preparaduría aún disponibles. Contacta personalmente a la Lic. Angela Reale, Departamento de Biología, para actualización de fechas. Los requisitos son los mismos detallados en el documento del enlace. La Biología provee los conocimientos básicos y adiestra en el uso de la metodología científica, lo que permitirá al egresado desempeñarse como investigador profesional. El Biólogo estudia en condiciones naturales, o en el Laboratorio, todos los aspectos fundamentales de los organismos vivos y sus relaciones con el ambiente. Los profesionales egresados del Departamento de Biología podrán desempeñarse en el campo de la investigacion básica y aplicada, en la docencia y en la industria. Las fuentes principales de empleo en el sector público son, entre otras: Las Universidades, los Tecnológicos, los Ministerios del Ambiente, de Agricultura y Cría y de Sanidad, y el CONICIT. En la industria privada el Biólogo puede desempeñarse en actividades como laboratorios de productos químicos, bioquímicos, bacteriológicos y farmacológicos, en industrias lácteas y alimenticias, así como en la industria textil. Opciones de la Licenciatura OPCION: Biología Experimental Esta opción capacita al alumno en las técnicas, metodología y problemática de la Biología Molecular y su aplicación en la industria y la medicina que requiere el empleo de técnicas bioquímicas y microbiológicas . Las asignaturas específicas de esta opción son las siguientes: Genética 2, Enzimiología, Fermentaciones, Regulación de la Expresión del Gen, Fisiología de la Ciencia, y una materia optativa. OPCION: Botánica El objetivo principal de la Opción Botánica es proporcionar al estudiante una formación integral en Morfología, Procesos Fisiológicos, Desarrollo y niveles de organización sistemática de los organismos vegetales. Las asignaturas propias de esta opción son las siguientes: Sistemática Vegetal, Anatomía y Embriología de Espermatofitas, Fisiología del Desarrollo, Filosofía de la Ciencia, Ecofisiología, Morfogénesis, Simbiosis, Crecimien to y Desarrollo de Estructuras Vegetales in vitro, Sistemática y Florística. OPCION: Ecología Animal Esta opción capacita al egresado para la generación de conocimientos básicos en poblaciones y comunidades animales, así como en la aplicación del mismo en el diseño de estrategias son las siguientes: Ecología Ambiental, Taxonomía de Vertebrados, Invertebrados del Suelo y Aguas Dulces, Ecología Experimental, Métodos Ecológicos, y Ecología de Poblaciones. OPCION: Ecología de Parásitos Esta opción de la Licenciatura en Biología tiende a satisfacer la necesidad de incorporar biólogos a la investigación de la problemática en la Parasitología. A este fin se adiestra a los estudiantes en el dominio de la metodología científica, lo que les permitirá aportar soluciones a los problemas parasitológicos. Al lado de los conocimientos generales sobre las diferentes parasitosis, los estudiantes tienen la oportunidad de profundizar en los aspectos de Inmunopatología y Biología de Vectores, aplicados a tres enfermedades de mayor importancia nacional como son la enfermedad de Chagas, la Leishmaniasis y la Malaria. Esta opción esta integrada por siete asignaturas: Protoozología, Helmintología, Vector de Parásitos Animales, Fisiología de la Ciencia, Relación Parásito Hospedador 1 y Hospedador 2 y Técnicas Auxiliares con un total de 34 créditos. OPCION: Ecología Vegetal Se introduce al estudiante en el conocimiento de los diversos componentes del ecosistema, ambientales y bióticos. Además se exploran los problemas en los distintos niveles de organización, es decir, de la estructura y dinámica de las poblaciones de plantas, de comunidades y de paisajes. Igualmente se pone énfasis en el uso de los más recientes avances metodológicos y en el desarrollo de nuevos enfoques para atacar la problemática ecológica. Las asignaturas de esta opción son: Ecología Ambiental, Sistemática Vegetal, Ecofisiología, Ecología Vegetal Avanzada, Ecología Aplicada, Programación Digital 10 y Filosofía de la Ciencia. OPCION: Fisiología y Química Celular Provee al estudiante de los conocimientos básicos en fisiología Celular, Electrofisiología, Físico-Química de Proteínas y Enzimología que le permite enfrentar y resolver problemas dentro de diversos campos tales como la Medicina, la Parasitología y la Farmacología. Esta opción comprende: Biología 21, 22 y 23, Técnicas Analíticas, Fisicoquímica General, Electrofisiología, Tópicos en Fisiología Celular y Crecimiento, Diferenciación Celular y Filosofía de la Ciencia. |
Facultad de Ciencias, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutierrez, La Hechicera, Edificio A, segundo piso. Mérida 5101, Estado Mérida. Teléfono: [++58 274] 240 12 91 / Fax: [++58 274] 240 12 86 |