Historia
        La Facultad de Ciencias fue fundada en 1970. desde su inicio surgió la
        idea en el Departamento de Química de esta Facultad de crear un Grupo de Polímeros con
        el objetivo de formar personal para la industria y la investigación tanto básica como
        aplicada.
        En 1973 se inicia la formación del grupo de Polímeros con la llegada
        del Dr. Franco M. Rabagliati, quien ese mismo año inicia el primer curso de polímeros y
        comienza a armar el laboratorio de investigación con financiamiento del CDCH-ULA ULA-BID
        y Foninves. En 1976 se tiene la primera tesis de grado y el primer trabajo de ascenso. A
        partir de ese año se inició la salida del personal joven para hacer estudios de 4º
        nivel en universidades de reconocido prestigio, para que a su regreso iniciaran nuevas
        líneas de investigación o reforzaran las ya existentes. En 1979 el Grupo de Polímeros
        organiza el Primer Coloquio Nacional de Polímeros, evento que desde entonces se ha
        repetido regularmente cada dos años y que posteriormente dio origen a los Simposios
        Latinoamericanos e Iberoamericanos de Polímeros. 
        En 1986 el Profesor Rabagliati, quien para entonces había sido
        coordinador, líder y principal maestro del grupo, retorna a Chile su país de origen,
        dejando un Grupo maduro con una buena parte del personal formado y con varias líneas de
        investigación activas. Pese a ello, el Dr. Rabaliati se ha mantenido la cooperando con le
        Grupo en varias de sus líneas de investigación y figura en la plantilla de los
        profesores de postgrado del Grupo. 
        A principios de la década de los 90 se inician los programa de
        postgrado con la inclusión del Grupo de Polímeros en el Postgrado Interdisciplinario de
        Química Aplicada.
        Actualmente el grupo de Polímeros cuenta con 8 profesores, 5 de ellos
        con nivel de doctorado. Se han realizado unos 30 trabajos especiales de grado, 3 de
        maestría y los profesores del Grupo han publicado del orden de 60 artículos científicos
        en revistas especializadas.
        Infraestructura
        El laboratorio cuenta con todo lo necesario para hacer síntesis y con
        modernos equipos de caracterización, entre los que se cuentan: GPC, HPLC, FTIR, DSC, TGA
        y dispositivos para el estudio de degradación de polímeros.
        Para la fecha el laboratorio de Polímeros de la ULA ofrece sus servicios en análisis de
        GPC, TGA y DSC tanto a centros de investigación como la industria.
        Programas de estudio
        Dentro del postgrado interdisciplinario de Química aplicada del
        Departamento de Química, la opción Polímeros ofrece programas de Especialidad,
        Maestría y Doctorado. El Grupo, dentro de sus líneas de investigación también ofrece
        proyectos para trabajos especiales de grado a estudiantes del departamento y otras
        dependencias.