PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
QUÍMICA ORGÁNICA 3
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
8 |
CQQ343 |
4 |
2 |
0 |
5 |
CQQ242 - CQQ251 |
TEMAS
Manejo de grupos funcionales sistemáticamente. Número de funcionalización. Nivel relativo de oxidación, tratamiento semicuantitativo. Introducción a la deducción especulativa de mecanismo de reacción. Problemas.
Introducción a la deducción formal de mecanismo de reacción. Métodos sistemáticos de investigación de mecanismos. Relaciones lineales de energía libre. Ecuaciones de Hammet, Taft y Edwards. Molecularidad y orden de reacción. Ecuación de Arrhenius y parámetros termodinámicos. Su significado. Problemas.
Principios de síntesis orgánica. Tipos de esquemas sintéticos. Diseño del árbol sintético. Esquemas de fragmentación molecular y retrosíntesis. Problemas.
Biomoléculas I: Carbohidratos. Definición y clasificación. Monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos. Nomenclatura. Estereoquímica de monosacáridos. Configuración absoluta y formas anoméricas, mutarotación. Derivados más importantes. Glucósidos. Reacciones. Introducción al metabolismo de carbohidratos. Análisis de carbohidratos. Problemas.
Biomoléculas II: aminoácidos. Nomenclatura. Los 20 aminoácidos esenciales. Los aminoácidos no esenciales y sus funciones. Ionización y curvas de titulación. Síntesis y estereoquímica. Análisis de aminoácidos. Problemas.
Biomoléculas III: péptidos. Importancia, estructura, nomenclatura. Enlace peptídico. Síntesis de péptidos: de Vigneaud a Merrifield. Algunos péptidos naturales y su actividad. Análisis de secuencia de aminoácidos en péptidos. Problemas.
Biomoléculas IV: proteínas. Importancia. Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Hidrofobicidad e hidrofilicidad de proteínas. Métodos de separación y análisis: detección y estimación de cantidad; determinación de peso molecular; cromatografía de permeación, electrofóresis. Introducción a las enzimas: relación estructura reactividad.
Lípidos. Estructura de los aceites y las grasas, reacciones de hidrólisis e hidrogenólisis, jabones, mecanismo de acción. Detergentes sintéticos. Micelas. Ceras. Metabolismo de las grasas. Reacciones catalizadas por enzimas y por detergentes.
Productos naturales. Terpenos, sesquiterpenos, diterpenos y triterpenos. Esteroides, colesterol, otros. Hormonas, progesterona, tetosterona, etc. Biosíntesis de terpenos y esteroides. Vitaminas. Alcaloides. Profirinas. Antibióticos. Ácidos nucléicos, DNA, RNA, estructura de los ácidos nucléicos. Funciones biológicas de los ácidos nucléicos.