PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
QUÍMICA INORGÁNICA 2
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
8 |
CQQ362 |
3 |
2 |
0 |
4 |
CQQ261 |
TEMAS
TEMA
Introducción a los elementos de transición
Definición y características generales de los elementos de transición
Posición en la tabla periódica de los elementos de transición
Configuraciones electrónicas de los átomos y de los iones
Determinación de los estados (términos) espectroscópicos
Propiedades magnéticas de los elementos de transición
Susceptibilidad magnética y momentos magnéticos
Paramagnetismo y Diamagnetismo
Ferromagnetismo y Antiferromagnetismo
Resonancia Spin-electrón (RSE)
TEMA
Complejos de metales de transición
Tipos de ligandos
Métodos de preparación de complejos
Química de coordinación y nomenclatura. Isomería
Estado de oxidación formal y configuración d, de los átomos metálicos en los complejos
Teorías de enlace: enlace valencia, campo cristalino, orbital molecular
Teoría del campo ligando
Espectros de absorción y serie espectroquímica
Espectro de transferencia de carga
Efectos termodinámicos y estructurales del desdoblamiento de niveles
Teorema Janh-Teller
Métodos para determinar estructura de complejos
TEMA
Estabilidad de los iones complejos en solución acuosa
Constantes de equilibrio para la formación de complejos en solución
Factores que afectan la estabilidad de los complejos
Efecto quelato
Cinética y mecanismos en reacciones con complejos metálicos
Reacciones de desplazamiento de ligando en complejos oactaédricos
Reacciones de desplazamiento de ligando en complejos plano-cuadrado
Efecto trans, efecto cis
Reacciones de transferencia electrónica
Fluxionalidad molecular
TEMA
Complejos con ligando aceptores
Carbonilos y nitrosilos metálicos, síntesis y caracterización
Complejos con otros ligandos-aceptores
Complejos organometálicos de los metales de transición
Complejos con olefinas
Complejos tipo "sandwich" de ciclopentadieno
Complejos con hidrocarburos de diversos tipos
Complejos árenos
Enlace metal-metal y agrupaciones de átomos metálicos
TEMA
Catálisis homogénea
Regla de los 18 electrones, Insaturación Coordinativa
Reacciones con Complejos Organometálicos de interés en Catálisis
Reacciones catalíticas
Isomerización e Hidrogenación
Hidroformilación y Carbonilación
Dimerización, Trimerización, Oligomerización
Polimerización y Metatesis
Reacciones "Fisher-Tropsch"
Diseño de un catalizador homogéneo para uso industrial
TEMA
Química Bio-Inorgánica. Introducción
Bioquímica del Hierro, Zinc, Cobre, Cobalto, Molibdeno
BIBLIOGRAFÍA
K.F. Purcell y J.C. Kotz, "Química Inorgánica", vol. 1 y 2,Edit. Reverté, España, 1979.
F.A. Cotton and G. Wilkinson, "Advanced Inorganic Chemistry", John Wiley Sons, NY, 1972.
F.A. Cotton and G. Wilkinson, "Basic Inorganic Chemistry", John Wiley Sons, NY, 1976.
F. Basolo, R. Johnson, "Química de los Compuestos de Coordinación", Edit. Reverté, Barcelona, España, 1967.
B.E. Douglas y D. H. McDaniel, "Conceptos y Modelos de Química Inorgánica", Edit. Reverté, Barcelona, España, 1970.
J.D. Lee, "A New Concise Inorganic-Chemistry", 3º Edición, Van Nostrand Reinhold Company, NY, 1977.
W.E. Dasent, "Inorganic Energetics", Belle and Bain Ltd, Great Britain, 1970.
L.E. Orgel, "Introducción a la Química de los Metales de Transición. Teoría del Campo Ligando", Edit. Reverté, Barcelona, España, 1964.
M. Orchin y H.H. Jaffé, "Simetría, Orbitales y Espectros", Ediciones Bellaterra, España, 1975.
R.S. Drago, "Physical Methods in Inorganic Chemistry", Reinhold Publish Car., NY, 1965.
J.E. Huheey, "Inorganic Chemistry", 2º Ed., Harper Row Publish, NY, 1978.
F.A. Cotton, "La Teoría de Grupos aplicada a la Química", 2º Edic., Limusa, México, 1977.
W.L. Jolly, "Principios de Química Inorgánica", McGraw-Hill, Bogotá, 1977.
P.B. Dorain, "Symmetry in Inorganic Chemistry", U.S.A., 1965.
G.E. Coates et al, "Principles of Organometallic Chemistry", Methuen Coltd, London, 1971.
M.M. Taqui Khan and A.E. Martell, "Homogeneous Catalysis by Metal Complexes", Vol. 1 y 2, Academic Press, NY, 1974.