PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FÍSICA 11
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
2 |
CQFI11 |
4 |
2 |
0 |
5 |
CQMT10 |
TEMAS:
CINEMÁTICA
Mecánica, cinemática y dinámica.
El concepto de masa puntual.
Movimiento de una partícula con respecto de un sistema de referencia.
Elección de sistemas de referencia.
El vector posición y el vector desplazamiento. Sus componentes. Distancia recorrida.
El vector velocidad media.
El vector aceleración instantánea.
Unidades.
Movimiento rectilíneo uniforme.
Movimiento uniformemente acelerado.
Caída libre.
Movimiento en un plano con aceleración constante: movimiento de proyectiles.
Movimiento circular.
Velocidad angular.
Aceleración centrípeta.
Movimiento relativo: caso en el que un sistema S viaja con velocidad constante respecto a otro sistema S.
DINÁMICA
El programa de la mecánica.
Primera Ley de Newton. Concepto de fuerza. Definición de masa.
Segunda Ley de Newton: su carácter vectorial.
Tercera Ley de Newton. Unidades.
Diferencia entre peso y masa.
El dinamómetro.
Aplicación de los anteriores conceptos al caso de sistemas constituidos por varios cuerpos.
El diagrama de fuerzas.
Fuerza de roce.
Coeficiente de roce estático y coeficiente de roce dinámico.
Fuerza centrípeta.
TRABAJO Y ENERGÍA
Definición de trabajo.
El trabajo es un producto escalar de dos vectores.
Unidades.
Trabajo hecho por una fuerza constante.
Trabajo hecho por una fuerza variable.
La integral definida como área bajo la curva en el gráfico F vs x.
Aplicación al caso del resorte.
Ley de Hooke.
Energía cinética.
Teorema del trabajo y la energía.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Definición de fuerzas conservativas y no-conservativas. Ejemplos.
Definición de energía potencial.
La energía potencial sólo se puede asociar a fuerzas conservativas.
La energía potencial de un sistema es una energía de configuración.
Diferentes formas de energía potencial (gravitatoria y elástica).
Energía mecánica.
Mención de otras formas de energía: eléctrica, electromagnética y química.
Equivalencia entre masa y energía.
El calor es una forma de energía.
Conservación de la energía mecánica.
Sistemas conservativos y no conservativos.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Concepto de centro de masa.
Posición, velocidad y aceleración del centro de masa.
Leyes que rigen el movimiento del centro de masa.
Cantidad de movimiento de una partícula.
La segunda Ley de Newton.
Cantidad de movimiento de un sistema de partículas.
Conservación de la cantidad de movimiento.
Choques elásticos y choques inelásticos.
CINEMÁTICA DE ROTACIÓN
Variables del movimiento de rotación.
Rotación con aceleración angular constante.
Relación entre las variables de la cinemática lineal y angular de una partícula en el movimiento circular.
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN (I)
El concepto de cuerpo rígido.
Energía cinética de rotación de un cuerpo rígido.
Momento de inercia de un cuerpo rígido.
Cálculo del momento de inercia en un par de casos sencillos.
Movimiento combinado de traslación y rotación de un cuerpo rígido. Rodadura sin deslizamiento.
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN (II)
Cantidad de movimiento angular de una partícula.
La relación = dL/dt
Cantidad de movimiento angular de un sistema de partículas.
Aplicación al caso de un cuerpo rígido que gira alrededor de: a) un eje fijo (a un sistema inercial) y b) un eje que pasa por el centro de masa y se desplaza sin cambiar su dirección.
La relación L = I en el caso de cuerpos rígidos simétricos.
La relación = I.
Breve análisis del concepto de aceleración angular.
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR
EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Momento de una fuerza.
Las condiciones necesarias para que un cuerpo rígido esté en equilibrio.
Aplicaciones al caso en que todas las fuerzas estén en el mismo plano.
BIBLIOGRAFÍA
Resnick R. y Halliday D., "Física" parte I. Editorial Continental, México, 1977.
Sears F.W., & Zemansky M. W. "Física General I", Ediciones Aguilar, Madrid.
Alonso M. & Finn E.J., "Física", Parte I, Fondo Educativo Interamericano Bogotá, 1970.
Tipler, "Física General", Parte I.