PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
ELECTRÓNICA
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
6 |
CQF250 |
4 |
0 |
4 |
6 |
CQFI21 - CQLF21 |
TEMAS
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Carga. Corriente. Tensión eléctrica. Rama. Nodo. Malla. Circuito eléctrico. Cortocircuito. Circuito abierto. Nodo Virtual. Parámetros Físicos (Resistencia, inductancia y capacitancia) y componentes tecnológicos (Resistores, inductores y capacitores). Resistores, capacitores e inductores fijos, variables y ajustables. Símbolos eléctricos. Modelos representativos.
Fuentes de poder: de Tensión y de Corriente. Fuentes variantes en el tiempo (sinusoidales, rampa, triangular, cuadrada) e invariantes en el tiempo (D.C.). Fuentes no controladas o independientes, fuentes controladas. Fuentes ajustables. Fuentes tecnológicamente logradas. Modelos eléctricos. Tensión generada y resistencia interna.
Relación genérica: Parámetro Z = Voltaje/Corriente. Ley de Ohm (un caso particular de Z invariable). Leyes de Kirchhoff. Circuito Lineal. Teorema de linealidad y superposición. Equivalencia de circuitos. Circuito Serie. Circuito Paralelo. Conversión de Delta a Estrella y viceversa. Divisor de Tensión y Divisor de Corriente. Equivalente de Thevennin-Norton. Análisis de ramas, Teorías de Nodos y Mallas. Teorema de Millman.
Recapitulación: Ejemplos diversos. Circuito Potenciométrico. Puente de Wheatstone. Circuito Atenuador.
Circuitos en régimen estable y permanente con sólo fuentes de Tensión y/o corriente invariantes en el tiempo ajustables o fijas. Respuesta D.C. Particularidad de Z=R.
Respuesta de los circuitos R-C-L ante la frecuencia. La impedancia compleja Z. Respuesta de un inductor, resistor o capacitor en régimen estable, permanente con sólo fuentes de Tensión y/o corriente ajustables o fijas. Respuesta A.C. Particularidad de Z=R. Reactancia Capacitiva. Reactancia Inductiva. Gráfica de respuestas en frecuencia: Teoría de Bode: Diagramas de Módulo y de Fase. Circuitos de Filtrado (RC, RL). Circuitos resonantes.
DIODOS SEMICONDUCTORES
Aislante, conductor y semiconductor, estructura de bandas, redes cristalinas, portadores de carga, conducción intrínseca, impurezas y conducción extrínseca, semiconductores tipo P y tipo N. Junturas PN. Barrera de potencial.
Diodo Semiconductor. Conducción inversa y directa, diagrama I-V. Modelos Eléctricos Lineales para un diodo semiconductor. Modelaje de dispositivos semiconductores.
Aplicaciones de los diodos: Rectificadores (media onda, onda completa, puente ventajas, desventajas). Limitadores. Fijadores. Multiplicadores de amplitud: Duplicadores, triplicadores.
Diodos Especiales: -Diodo Zener. Diagrama I-V. Modelaje Lineal del Zener. Aplicaciones como regulador. Fuente de Tensión Zener. El diodo Túnel. El diodo emisor de luz (LEDS). El diodo Varactor. Diodo como sensor de luz o fotodiodo.
Otros dispositivos Semiconductores: Los disparadores o DIAC'S. Los rectificadores controlados (SCR, TRIAC).
TRANSISTORES A PEQUEÑA SEÑAL Y BAJA FRECUENCIA
Uniones NPN y PNP. Regiones de operación: Región activa, saturación y corte. Curvas características. Configuraciones. Estudio de la configuración en emisor común. Polarización. El transistor a pequeña señal y baja frecuencia: Modelo. Parámetros y curvas características. El amplificador de emisor común. Resistencias de entrada y salida. Relaciones de Tensión y de Corriente entrada-salida.
Fuente de tensión basada en transistores y zener.
Arreglos ópticos diodo-transistor: El optoacoplador o acoplador óptico. Aplicaciones.
Otros tipos de transistores: El transistor receptor de luz o fototransistor. El transistor de efecto de campo o FETS, el transistor unipolar o BJT.
CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES
El amplificador operacional. El circuito integrado, características. El Inversor. No-inversor. Sumador. Integrador. Derivador. Desfasador perfecto: el LM741cn.
El comparador de voltaje. Características: Comparador simple. Comparador de Voltaje con histéresis.
El oscilador de frecuencia. El Monoestable y el Biestable.
El circuito de enganche de fase. Diseño de un circuito de enganche simple.
El multiplicador de señales o modulador. Diseño de un circuito multiplicador de dos tonos de muy diferentes frecuencias.
Reguladores integrados. Diseño de una fuente regulada basada en un regulador integrado.
Electrónica digital: la electrónica de las computadoras
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN
Números binarios.
Conversión. Códigos.
Álgebra de Boole.
Operaciones lógicas.
Compuertas lógicas.
Simplificación de funciones.
Mapas de variables.
LÓGICA COMBINACIONAL
Elementos de almacenamiento.
Procedimiento de diseño combinacional.
Sumadores.
Conversores de código.
Decodificadores.
Arreglos lógicos.
LÓGICA SECUENCIAL
Disparo de los Flip-flop.
Análisis de circuitos lógicos secuencial.
Procedimientos de diseño.
Contador sincrono.
LÓGICA PROGRAMADA
El microprocesador y su arquitectura.
ELECTRÓNICA DE INTERFAZ
Conversión de analógico a digital.
Conversión de digital a analógico.
Diseño de bloques instrumentales.
BIBLIOGRAFÍA
Edminister. Circuitos electrónicos.
Benjamín Zeines. Análisis de circuitos eléctricos.
Lawrence P. Huelsman. Teoría de circuitos.
Jacob Millman and Herbert Taub. Circuitos de pulsos, digitales y de conmutación.
Jacob Millman and Christos C. Halkias. Dispositivos y Circuitos Electrónicos.
Coughlin Villanucci. Introductory Operational Amplifiers and Linear ICs. Prentice-Hall International.
Voltage Regulator Handbook. National Semiconductor Corporation.
M. Morris Mano. Diseño Digital. Prentice-Hall Electrónica Digital. Delmar Publishers.
Schilling y Belove., Circuitos electrónicos discretos e integrados.