PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
ANÁLISIS ORGÁNICO
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
8 |
CQQ348 |
2 |
0 |
6 |
4 |
CQQ247 - CQQ242 |
TEMAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
Mezclas sólidas: Homogéneas y Heterogéneas.
Mezclas líquidas: Homogéneas y Heterogéneas.
Mezclas sólido-líquidas: Homogéneas y Heterogéneas.
Mezclas gaseosas.
Mezclas sólido-gas: Sólido en gas y Gas en sólido.
Mezclas líquido-gas: Gas en líquido y Líquido en gas.
CONSTANTES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
Punto de fusión: Ebullición y Sublimación.
Índice de refracción.
Rotación óptica: Dispersión Óptica Rotatoria, Dicroismo Circular.
ESPECTROSCOPÍA ULTRAVIOLETA (UV)
Ubicación en el espectro Electromagnético. Interconversión de unidades
Interacción radiación UV-moléculas: Transiciones
Grupos cromofóricos.
Cálculos empíricos.
Instrumentación: Diagrama de bloques, Camino óptico y Variables controlables.
Preparación de muestras.
Análisis de espectros UV.
ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA (IR)
Ubicación en el espectro Electromagnético.
Interacción radiación IR-moléculas.
Modos de vibración normal para moléculas: Diatómicas, Triatómicas (Lineales y Angulares), Poliatómicas.
Absorciones características de los grupos funcionales:
Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos, Alquinos, Dienos y Polienos, Aromáticos.
Compuestos oxigenados y oxihalogenados: Alcoholes, Éteres y Peróxidos, Acetales y Cetales, Cetonas, Aldehídos, Ácidos y Peroxyácidos carboxílicos, Sales, Esteres y Lactonas, Anhídridos, Haluros de acilo, Cetenas.
Compuestos nitrogenados y nitrooxigenados: Aminas, Sales de amonio, Amidas y Lactamas, Imidas, Ureas, Uretanos, Compuestos con enlace C = N, C _ N, N = N, N = O y N -_ O.
Compuestos halogenados: Haluros de alquilo, Haluros de arilo.
Compuestos azufrados: Mercaptanos, Sulfuros, Disulfuros, Tioácidos y Tioésteres, Compuestos con enlace C = S, S = O, O = S = O.
Compuestos polifuncionales.
ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR PROTÓNICA (RMN-1H):
Conceptos teóricos sobre el fenómeno de resonancia.
Instrumentación.
Preparación de muestras.
Desplazamiento químico.
Acoplamiento spin-spin: Geminal, vecinal, alílico, homoalílico, bencílico, a largo alcance.
Análisis espectral.
ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE CARBONO 13 (RMN-13C):
Conceptos teóricos.
Instrumentación.
Preparación de muestras.
Desplazamiento químico.
Acoplamiento 13C-1H: Experimento "Off Resonance", Experimento "Attach Protón Test" (APT).
Análisis espectral.
ESPECTROMETRÍA DE MASAS (EM):
Fundamentos.
Instrumentación.
Espectro de masas: Ion molecular, Abundancia isotópica natural (M + 1)+ y (M + 2)+, Pico base, Fragmentaciones características de grupos funcionales, Rearreglos: Retro Diels-Alder, Mc. Lafferty, Productos de adición, Picos metaestables, Picos con cargas múltiples.
PREPARACIÓN DE DERIVADOS:
Identificación de grupos funcionales: Química, Espectroscópica.
Derivados característicos para cada grupo funcional.
BIBLIOGRAFÍA
Conley, R. T. 1980. "Espectroscopía Infrarroja". Alhambra. Barcelona.
Crabbé, P. 1974. "Actividad Óptica, Dispersión Rotatoria Óptica y Dicroismo Circular en Química Orgánica". OEA. Washington.
Creswell, C. J.; Runsquist, O.; Campbell, M. N. 1979. "Análisis Espectral de Compuestos Orgánicos". Diana. México.
Dyer, J. F. 1973. "Problemas Espectrales de Química Orgánica". Prentive/Hall International. London.
Levy, G. C.; Nelson, G. L. 1976. "Resonancia Magnética Nuclear de Carbono 13". Bellaterra. Barcelona.
Pasto, D. J.; Johnson, C. R. 1974. "Determinación de Estructuras Orgánicas". Reverté. Barcelona.
Seibl, J. 1973. Espectrometría de Masas". Alhambra. Bilbao.
Shriner, R. L.; Fuson, R. C.; Curtin, D. Y.; Morrill, T. C. 1979. "The Systematic Identification of Organic Compounds". John Wiley & Sons. New York.
Silverstein, R. M.; Bassler, G. C.; Morrill, T. C. 1980. "Identificación Espectrométrica de Compuestos Orgánicos". Diana. México.
Vogel, A. I. 1974. "A Text-book of Practical Organic Chemistry". 3rd. edition. Longman. London.