PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
QUÍMICA ANALÍTICA 1
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
3 |
CQQ131 |
3 |
2 |
0 |
4 |
CQQI21 |
TEMAS
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS ELEMENTALES.
Objeto, desarrollo histórico e importancia actual de la Química Analítica.
Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa.
Tipos de reacciones.
Introducción a la marcha analítica de Cationes y Aniones.
Métodos de Análisis.
SOLUCIONES.
Conceptos fundamentales: Solución, Soluto, Solvente, Composición.
Unidades de Concentración.
Preparación de Soluciones.
Ley de Distribución.
TEORÍA DE LA DISOCIACIÓN ELECTROLÍTICA
Electrolitos y no electrolitos.
Teoría de la Disociación Electrolítica.
Grado de Disociación de Electrolitos.
Equilibrio Químico - Ley de Acción de masas.
Efectos de la concentración sobre el grado de ionización.
Teoría de la Atracción Interiónica.
Actividad y coeficiente de actividad.
EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE
Definiciones de ácidos y bases.
Arrhenius.
Bronsted y Lowry.
Lewis.
Soluciones acuosas.
Solventes Anfipróticos.
Constantes intrínsecas y de autoprotólisis.
Constantes de acidez y basicidad, relación entre ellas para un par ácido-base conjugado.
Relaciones entre concentraciones analíticas y concentraciones en el equilibrio.
Conceptos: pH; pOH, pK, concentración analítica, concentración en el equilibrio.
Balance de masa o Balance molar material.
Balance eléctrico o regla de electroneutralidad.
Balance protónico.
Distribución de las especies Ácido-Base con el pH.
Ácidos monopróticos; dipróticos, catiónicos o moleculares.
Bases moleculares o aniónicas.
Cálculo de la concentración de ion hidrógeno en soluciones acuosas.
Ácidos monopróticos. Fuertes y débiles.
Bases monopróticas. Fuertes y débiles.
Mezclas de ácidos y/o bases.
Ácidos polipróticos.
Anfolitos.
Soluciones reguladoras o buffer.
Propiedades y Usos.
Tipos.
Preparación.
Capacidad Reguladora.
SOLUBILIDAD DE LOS PRECIPITADOS.
Conceptos fundamentales.
Soluciones saturadas y sobresaturadas.
Solubilidad.
Solubilidad intrínseca.
Constante del producto de solubilidad.
Factores que afectan a la solubilidad.
Influencia de la Temperatura.
Influencia del Solvente.
Efecto de electrolitos extraños sobre la solubilidad.
Efecto de ion común.
Efecto del pH.
Efecto de la formación de complejos.
Métodos de Precipitación Diferencial o Precipitación Fraccionada.
FORMACIÓN DE PRECIPITADOS.
Mecanismo de Formación de precipitados.
Nucleación: homogénea y heterogénea.
Crecimiento de partículas.
Velocidad de Nucleación y de Crecimiento.
Sobresaturación y super solubilidad.
Tamaño de las partículas.
Precipitados Cristalinos.
Coloides.
Suspensiones coloidales. Propiedades.
Adsorción de iones.
Coagulación o Floculación.
Peptización.
Condiciones Experimentales de Precipitación.
Envejecimiento de Precipitados.
CONTAMINACIÓN DE PRECIPITADOS.
Formas de contaminación.
Coprecipitación.
Adsorción. Mecanismos
Inclusión. Manera de disminuirla
Oclusión. y errores causados.
Posprecipitación.
Precipitación homogénea.
Agentes de precipitación orgánicos e inorgánicos.
Reactivos analíticos.
TOMA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.
Toma de la muestra bruta.
Diferentes tipos de muestra.
Preparación y tratamientos de las muestras.
Reducción del tamaño de partícula.
Homogenización y reducción del tamaño de la muestra.
Tamizado.
Conservación y secado de la muestra.
Disolución de la muestra.
Otras operaciones.
BIBLIOGRAFÍA
J. G. Dick. "Química Analítica".
Scoog, West. "Fundamentos de Química Analítica". Vol. I.
Kolthoff; Sandell; Meehan; Bruckenstein. "Análisis Químico Cuantitativo".
L. F. Hamilion; S. G. Simpson. "Cálculos de Química Analítica".
F. J. Welcher; R. B. Hahn. "Semimicro Qualitative Analysis".
P. W. West; M. M. Vick. "Qualitative Analysis and Analytical. Chemical Separations".
H. A. Laitinen; W. E. Harris. "Chemical Analysis".