PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

ANÁLISIS INSTRUMENTAL

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

7

CQQ233

4

2

0

5

CQQ251 - CQQ132 - CQF123

 

TEMAS

  1. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

    1. Diseño del Instrumento

    2. Elección del método de elección

    3. Control de variables

    4. Errores en la mediciones

  2. MÉTODOS ESPECTROQUÍMICOS DE ANÁLISIS

    1. Introducción. Definición de métodos espectroquímicos.

    2. Características de la radiación electromagnética

    3. Tipos de interacción de la radiación con la materia: Absorción, Emisión, Luminiscencia, Dispersión

    4. Leyes fundamentales de Espectroquímica

    5. Instrumentación para métodos Espectroquímicos: Instrumentación para la región Ultravioleta-Visible. Instrumentación para la región Infrarrojo (IR)

    6. Operaciones de medición en Espectrómetros

    7. Función de Espectrómetros

    8. Interferómetros y Espectroscopía de Transformada de Fourier

  3. ESPECTROSCOPÍA UV-V. ANÁLISIS ATÓMICO ELEMENTAL

    1. Análisis Instrumental

    2. Espectroscopía de llama:

      • Procesos de atomización en la llama: Nebulización, Disolvatación, Vaporización o Ionización.

      • Llamas, Mecheros, Nebulizadores

      • Interferencias en Espectrofotometría de llama

      • Preparación de la muestra

    3. Técnicas Espectrofotometría de llama

      • Emisión. Principios básicos. Instrumentación y aplicaciones

      • Absorción atómica (AA): Instrumentación y aplicaciones: Fluorescencia atómica (FA): Instrumentación y aplicaciones

    4. Comparación entre las técnicas de la llama

    5. Aplicación sin llama

      • Descarga eléctrica: Arco DC: Instrumentación y preparación de la muestra

      • Chispa de alto voltaje. Instrumentación

      • Plasma de Radio-Frecuencia

  4. ESPECTROSCOPÍA UV-V. ANÁLISIS MOLECULAR

    1. Espectrometría de absorción: Principios básicos y aplicaciones

    2. Espectrometría de Luminiscencia: Principios básicos y aplicaciones

    3. Técnicas especiales de análisis: Titulaciones espectrofotométricas y Métodos de velocidad de reacción

  5. ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL IR Y RAMAN

    1. Vibraciones moleculares: Principios básicos

    2. Espectrometría IR: Análisis cuantitativo y técnicas especiales de manejo de muestras

    3. Espectroscopía Raman: Principios básicos, instrumentación, manejo de muestras, aplicaciones

    4. Comparación entre Espectrometría IR y Raman

  6. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS

    1. Principios de cinética electródica.

    2. Ecuación de Butler-Volmer, Ecuación Nernst Leyes de Faraday.

    3. Clasificación de los métodos.

    4. Variables electroquímicas

  7. EL SISTEMA ELECTROQUÍMICO

    1. Celdas voltáicas.

    2. Celdas electrolíticas.

    3. Principios en el diseño de celdas.

    4. Aplicaciones analíticas.

  8. POTENCIOMETRÍA

    1. Potenciometría directa y titulaciones potenciométricas.

    2. Principios básicos.

    3. Instrumentación.

    4. Electrodos de referencia e indicadores.

    5. Electrodos ion selectivos.

    6. Titulaciones potenciométricas: Técnicas y aplicaciones.

  9. POLAROGRAFÍA

    1. Principios básicos.

    2. Polarografía DC, TAS, de pulsos, de pulsos Normal, Diferencial y Ondas Cuadradas.

    3. Instrumental y aplicaciones.

    4. Titulaciones amperométricas.

    5. Curvas de titulación.

    6. Instrumentación.

    7. Aplicaciones.

  10. VOLTAMETRÍA

    1. Principios básicos.

    2. Voltametría de barrido lineal.

    3. Voltametria cíclica, de Pulsos Diferencial y Ondas Cuadradas.

    4. Instrumentación y aplicaciones.

    5. Voltametría de redisolución (Despojo).

    6. Aplicaciones.

    7. Preconcentración electroquímica.

  11. CONDUCTIMETRÍA Y MÉTODOS DE TRANSFERENCIA

    1. Principios básicos.

    2. Instrumentación y aplicaciones.

    3. Titulaciones conductimétricas.

    4. Métodos de análisis de gases por conductividad.

    5. Aplicaciones.

  12. ELECTROGRAVIMETRÍA Y COULOMBIMETRÍA

    1. Comportamiento de celdas electrolíticas.

    2. Curvas corriente-voltaje para celdas reversibles e irreversibles.

    3. Electrogravimetría.

    4. Principios básicos.

    5. Instrumentación y técnicas.

    6. Coulombimetría.

    7. Principios básicos.

    8. Instrumentación y aplicaciones.

    9. Titulaciones coulombimétricas.

    10. Principios básicos, ventajas, instrumentación, técnicas experimentales y aplicaciones.

  13. MÉTODOS ACOPLADOS

    1. Cromatoelectroquímica: Principios, clasificación, técnicas y aplicaciones. Cromatografía de gases, capa fina, columna, HPLC con detección electroquímica.

    2. Espectroelectroquímica: Principios, clasificación, técnicas, aplicaciones.

    3. EPR, UV-VISIBLE, IR, RAMAN con detección electroquímica

    4. Radioquímica, Análisis Térmico y Termodiferencial combinado con electroquímica. Aplicaciones.

 

BIBLIOGRAFÍA