Programa sinóptico

Geometría 1

Código
Semestre
Créditos
Horas
Condición
Vigencia
Unidad responsable
CM11111
I
4
4T-0P-0L-4A
Obligatoria
Septiembre 2004
Departamento de Matemáticas
Prelaciones:

 

Prerrequisitos


Objetivos generales


Contenido programático

  1. Coordenadas cartesianas
    1.1 Sistema de coordenadas en la recta: punto medio y distancia.
    1.2 Sistema de coordenadas cartesianas en el plano: punto medio y distancia.
    1.3 Figuras geométricas o lugares geométricos.
    1.4 Invariabilidad de la figura geométrica respecto al sistema de coordenadas elegido.
    1.5 Simetrías: respecto a una recta (los ejes coordenados) y respecto a un punto (el origen de coordenadas).
    1.6 Geometría analítica y Geometría euclidiana.
  2. Rectas
    2.1 Ecuación de la recta y sus diferentes formas.
    2.2 Incidencia: intersección, paralelismo, ángulos entre rectas, perpendicularidad.
    2.3 Distancia entre un punto y una recta, y entre rectas.
  3. Círculos y/o circunferencias
    3.1 Ecuación del círculo y sus diferentes formas.
    3.2 Círculo determinado por tres puntos.
    3.3 Incidencia: intersección de círculos, círculos tangentes, círculos secantes, círculos concéntricos, intersección de círculos y rectas, recta tangente a un círculo y recta secante a un círculo.
  4. Cónicas
    4.1 Definiciones clásica, geométrica, del cordón y analítica.
    4.2 Ecuación de una cónica a partir de su definición geométrica: excentricidad, directriz y foco, eje, vértices, centro, y simetría respecto al eje.
    4.3 Parábola, elipse e hipérbola.
    4.4 Puntos, rectas y círculos como cónicas degeneradas.
    4.5 Equivalencia entre las definiciones geométrica, clásica y del cordón.
    4.6 Cambio de coordenadas cartesianas por traslación y rotación: equivalencia entre las definiciones geométrica y analítica de las cónicas.
    4.7 Incidencia entre cónicas.
  5. Regiones del plano
    5.1 Región del plano determinadas por cónicas.
    5.2 Inecuaciones en dos variables.
  6. Transformaciones en el plano
    6.1 Isometrías: traslaciones, rotaciones, reflexiones.
    6.2 Semejanzas: homotecias.
    6.3 Afines.
  7. Coordenadas polares
    7.1 Sistema de coordenadas polares: distancia entre dos puntos.
    7.2 Transformación de coordenadas polares a cartesianas y viceversa.
    7.3 Ecuaciones de las cónicas en coordenadas polares.


Metodología


Evaluación sugerida


Bibliografía

  1. Lima E., Coordenadas no Plano, S. B. M., 2ª edición, 1992.
  2. Leithold, L., El Cálculo con Geometría Analítica, Harla S.A., 6ª edición, 1992.
  3. Protter & Morrey, Cálculo con Geometría Analítica, Fondo Educativo Interamericano S.A., 3ª edición, 1980.
  4. Purcell, E. & Varberg, D., Cálculo con Geometría Analítica, Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 6ª edición, 1993.