Programa sinóptico

Castellano

Código
Semestre
Créditos
Horas
Condición
Vigencia
Unidad responsable
CM11161
I
3
2T-2P-0L-4A
Obligatoria
Septiembre 2004
Departamento de Matemáticas
Prelaciones:

 

Prerrequisitos


Objetivos generales


Contenido programático

  1. Funciones de la lengua escrita
    1.1 Lenguaje oral y lenguaje escrito, y sus diferencias esenciales.
    1.2 Funcion social: la comunicación.
    1.3 Funcion cognitiva: herramienta de pensamiento, instrumento de enseñanza y aprendizaje.
  2. El proceso de lectura
    2.1 Interpretacion del texto: tipos de texto, propósito del autor, identificación de las ideas, coherencia temática.
    2.2 Uso de estrategias de comprension lectora: predicción, inferencias textuales y extratextuales, relaciones con los conocimientos y experiencias previas.
  3. El proceso de escritura
    3.1 Elaboracion de borradores: propósito, consideración del ámbito lector, competencia lingüística, competencia temático.
    3.2 Criterios para la revision del texto escrito: revisión de las ideas, revisión de los aspectos formales de la lengua (sintácticos y gramaticales).
    3.3 Recursos y estrategias de coherencia y cohesión: léxico, sustantivación, pronominalización, elipsis, uso de conectores (causa-efecto y condicionales, comparación-contraste y disyunciones, listado simple y conjunciones, equivalencias y bicondicionales, temporalidad).
  4. Carácteristicas de las diferentes estructuras de texto
    4.1 Narrativas.
    4.2 Descriptivas.
    4.3 Argumentativas.
  5. La lectura y la escritura como instrumentos de enseñanza y aprendizaje
    5.1 Estrategias de enseñanza y aprendizaje: propósito, recapitulación, autointerrogación, realización de notas).
    5.2 Organización del conocimiento a través de la elaboración de esquemas y resúmenes.
    5.3 Diferenciación entre análisis, explicación, comparación y generalización.
  6. Comprensión y expresión oral
    6.1 Discurso y argumento.
    6.2 Coherencia y cohesión.


Metodología


Evaluación sugerida


Bibliografía

  1. Vaca, J., Ortografía y significado, Lectura y Vida, Volumen IV, Nº 1, 1994.
  2. Vaca, J., Conocimiento ortográfico y procesamiento de textos, Lectura y Vida, Volumen XVII, Nº 3, 1996.
  3. Copy, Irving M., Introducción a la Lógica, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1977.
  4. Polya, G., ¿Cómo plantear y resolver problemas?