PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

SEMINARIO TALLER

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

9

CMMSET

4

2

0

5

TENER APROBADO EL 85% DE LAS ASIGNATURAS

 

  1. Objetivos

    Iniciar al estudiante en el proceso de investigación en Matemáticas: Selección y análisis de un problema, investigación bibliográfica y presentación de informes. Desarrollar las habilidades de exposición oral y escrita de ideas Matemáticas mediante la presentación de algún artículo de contenido elemental y desarrollar además la habilidad de reconocer las ideas y los resultados cruciales en la demostración de un teorema. Trabajo en colaboración con estudiantes y profesores. Utilización del algún procesador de textos (se recomienda fuertemente el uso de LaTeX ).

  2. El Coordinador del Seminario.

    La comisión de Postgrado propondrá a la comisión de licenciatura el (o los) profesor(es) encargado(s) del seminario y del programa a desarrollar. El coordinador del seminario deberá ser un profesor con experiencia en investigación.

  3. El Programa a Desarrollar.

    El programa deberá incluir una selección de temas a escoger por los participantes con la respectiva bibliografía (El nivel de dificultad de los artículos podría ser el de la revista The American Mathematical Monthly). El contenido de los artículos no necesariamente estará comprendido en el contenido de alguno de los cursos de la licenciatura, pues se pretende que el estudiante se enfrente al estudio de Matemáticas sin la ayuda del marco de referencia dado por el programa de una asignatura (por ejemplo: En el curso de Álgebra Lineal, el estudiante sabe que los ejercicios del libro se resuelven con los resultados probados hasta ese momento).

  4. Dinámica del Seminario. (Duración: 1 semestre)

    1. El Seminario consta de dos aspectos: (a) El estudiante escogerá un artículo sobre el que presentará un informe al finalizar el curso. (b) Durante el transcurso del semestre el coordinador presentará problemas sencillos, de fácil comprensión, sobre los que se trabajará durante las reuniones del seminario.

    2. Se harán dos reuniones semanales: Una de 2 horas, donde el coordinador presentará problemas mencionados en 3.1 (b) y dará indicaciones sobre los mismos y sobre el desarrollo del seminario y otra reunión de 4 horas donde los estudiantes deberán trabajar los problemas propuestos, donde la participación del Coordinador en la búsqueda de las soluciones debe ser activa, por esto no hará falta que el Coordinador conozca de antemano la solución de los problemas propuestos.

    3. Durante las primeras 2 semanas el coordinador presentará los temas de trabajo. No se excluye la posibilidad que el estudiante presente un proyecto a desarrollar.

    4. Se recomienda la participación de otros profesores del Departamento para la orientación de los estudiantes sobre temas ajenos a la especialidad del Coordinador. Es importante hacerle ver al estudiante que la colaboración interespecialistas es frecuente y deseable en la investigación.

    5. La preparación del informe servirá para desarrollar en el estudiante la comprensión de textos de Matemáticas y la habilidad de presentarlo por eescrito. Se recomienda fuertemente que el estudiante aprenda el uso de LaTeX para la elaboración del informe final. Para este fin se solicitará al Laboratorio de Computación del Departamento que dicte el cursillo introductorio a LaTeX (también se puede organizar este cursillo con  los estudiantes que saben usar LaTeX ).

  5. Evaluación.

    1. Durante el desarrollo del seminario se evaluará la asistencia y participación en las sesiones de trabajo sobre los poblemas.