PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

ELECTRONICA

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

5

CFF250

4

0

4

6

CFFI21 - CFLF21

 

1.    JUSTIFICACION

El curso de electrónica es un intento por introducir al alumno en el estudio de las técnicas de uso ordinario, la adquisición de destrezas elementales y el manejo de equipos de medida, simulación y control dentro de los procesos eléctricos y electrónicos, especialmente diseñado para alumnos de ciencias (Física y Química) y estudiantes de Física (Humanidades). Los alumnos de electrónica serán introducidos en la electrónica analógica y digital de una manera muy elemental a través de conceptos muy familiares como son carga, corrientes, principios básicos de manejo de instrumentos, que le servirán en el desempeño en su carrera.

 

2.    REQUERIMIENTOS

Para tener éxito en esta materia, el alumno debe tener mucha disciplina en el estudio diario, comprensión y poder de síntesis ya que se trata de una materia integrada: Teoría y Laboratorio práctico todo junto. Los requerimientos matemáticos son elementales: formación previa en Algebra Fasorial, Algebra elemental, Física de la electricidad, lógica, descomposición en series de Fourier, matrices.

 

3.    OBJETIVOS GENERALES

  1. Dotar al estudiante de conocimientos básicos que le permitan distinguir diversos instrumentos y equipos de medidas y control. Aquellos que le sirvan a su condición de Profesional de la Física.

  2. Instruir al alumno en aquellos tópicos necesarios para que tenga un conocimiento mínimo que le permita entender y explicar los procesos eléctricos y electrónicos.

  3. Dotar al estudiante de las técnicas necesarias para su real desarrollo en la adquisición de destrezas y habilidades en la maniobra de equipos.

 

4.    CONTENIDO

  1. ELECTRONICA ANALÓGICA

    Introducción: Esta parte contempla la comprensión de una serie de técnicas para el manejo y conocimiento de la electrónica, en un mundo de cantidades continuas: el mundo real, con la tecnología y desarrollo de la ciencia electrónica de hoy, con sus diversos componentes.

  1. TEMA I: Diodos semiconductores

  1. TEMA II: Transistores a pequeña señal y baja frecuencia.

  1. TEMA III: Circuitos integrados lineales.

  1. ELECTRONICA DIGITAL: la electrónica de las computadoras

Introducción: Esta parte es una breve pero eficiente introducción al mundo discreto de las computadoras y, en general, al mundo de las máquinas de estado finito: El mundo de la lógica booleana y de la inteligencia artificial.

  1. TEMA I: Elementos de álgebra de conmutación.

    Números binarios. Conversión. Códigos. Algebra de Boole. Operaciones lógicas. Compuertas lógicas. Simplificación de funciones. Mapas de variables.

  2. TEMA II: Lógica combinacional

    Elementos de almacenamiento. Procedimiento de diseño combinacional. Sumadores. Conversores de código. Decodificadores. Arreglos lógicos.

  3. TEMA III: Lógica secuencial.

    Disparo de los Flip-flop. Análisis de circuitos lógicos secuencial. Procedimientos de diseño. Contador sincrono.

  4. TEMA IV: Lógica programada.

    El microprocesador y su arquitectura.

 

  1. ELECTRONICA DE INTERFAZ

    Esta parte de la electrónica se ocupa someramente del estudio de los puntos de encuentro entre las dos electrónicas anteriores: Real analógica y el discreto.

    1. Teoría básica:.

      TEMA I      : Conversión de analógico a digital.

      TEMA II     : Conversión de digital a analógico.

      TEMA III    : Diseño de bloques instrumentales.

  2.  

  3. TEMAS DE PREPARACION POR LOS ALUMNOS BAJO TUTORIA DEL PROFESOR.

    Introducción: Estos temas serán preparados por los alumnos CON MATERIAL SUMINISTRADO POR EL PROFESOR QUIENES LOS COMPLEMENTARAN CON ALGUNOS MATERIALES DE SU PROPIA ELECCION y harán una exposición colectiva posterior.

    1. TOPICOS DE EXPOSICION POR PARTE DE LOS ALUMNOS.

    2. TOPICOS informativos DE ELECTRONICA ANALOGICA

      El amplificador sensible a la Frecuencia y a la fase. Diagrama en bloques. El rectificador controlador por fase y frecuencia o demodulador sincrónico.

    3. TOPICOS informativos de ELECTRONICA DIGITAL

      El controlador de Estado No adaptativo. Síntesis y construcción.

    4. TOPICOS informativos DE INTERFACES.

      El sistema de Barras de un PC. Adaptación de un periférico.

 

5.    METODOLOGIA

Clases magistrales con:

 

6.    RECURSOS

Para cumplir con la metodología expuesta es necesario:

 

7.  EVALUACION

 

TABLAS PARA APLICAR LOS PORCENTAJES A LA NOTA TEORICA

EXAMENES PARCIALES 50% 

TAREAS PARA LA CASA  20% 

QUISES DE CLASE 30%

Se realizará uno por cada Capítulo y serán fijados  al comienzo. 

  Se realizará una por cada   Capítulo para ser entregada  en la próxima clase   

Se realizará sobre la clase anterior todos los días (una o dos preguntas)

 

TABLA DE PORCENTAJES PARA EVALUAR EL LABORATORIO

TEORIA20% 

INTER. ORAL 30%

FUNC. CIRCT. 20% 

APRECIACIÓN PERSONAL  10%  

CUADERNO  20%

Examen de laboratorio escrito.

Examen sobre la  práctica tipo conversación amena.

Verificación de  que si funciona lo que se montó. 

El profesor chequea constantemente quien   trabaja y bien. 

El cuaderno del Laboratorio se chequea regularmente.

Nota: las correcciones las hará el profesor personalmente. De ninguna manera el preparador colocará nota alguna.

 

9. BIBLIOGRAFIA GENERAL DEL CURSO.