PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CIENCIA Y SOCIEDAD
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
5 |
CFF260 |
3 |
0 |
0 |
1 |
CFSO10 |
UNIDAD I. ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
TEMA 1. Perspectivas teóricas acerca de la relación ciencia-sociedad.
Aprehensión de la realidad y lógica en la reflexión científica.
Fases del proceder cognitivo y el método científico.
La ciencia como sistema conceptual, institución social y factor de producción.
Teorías contemporáneas acerca del cambio en el conocimiento científico (Khun, Popper).
Dimensiones del problema de la verdad (ciencia) y la utilidad (tecnología).
Perspectivas analíticas sobre la creación, invención, innovación y difusión del conocimiento científico-tecnológico.
Las nuevas tecnologías: visión de conjunto.
UNIDAD II. ELEMENTOS EN EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA.
TEMA 2. Tesis acerca del atraso científico-técnico en la región: supuestos y criterios.
TEMA 3. Directrices y trayectorias en la evolución de la producción científico-tecnológico.
TEMA 4. Dimensiones de la problemática en la región:
Marcos condicionantes.
Morfología y evolución institucional.
Acumulación y crecimiento científico-tecnológico.
Políticas y planes en ciencia y tecnología.
Métricas comparativas: agregados socioeconómicos y agregados científico-tecnológicos.
UNIDAD III. EL DISCURSO, REFLEXIÓN Y QUEHACER CIENTÍFICO EN VENEZUELA
TEMA 5. Rasgos socioeconómicos del capitalismo rentístico.
TEMA 6. Evolución reciente de la ciencia y patrones de la comunidad científica.
TEMA 7. Sociopolítica e institucionalización de la ciencia en Venezuela.
El sector ciencia-tecnología: componentes y trayectoria.
Discurso oficial, racionalidad científica y comunidad científica.
La ciencia académica: alcances y limitaciones.
Interfases: gobierno, investigación e industria.
El sector ciencia-tecnología: organización vs. inversión.
Coyunturas y tendencias recientes.