DIRECCION ACADÉMICA

INFORME DE ACTIVIDADES

Enero - Noviembre

AÑO 2009

 

El presente Informe se ha preparado con la finalidad de exponer en forma sucinta, las actividades realizadas por las diferentes Divisiones que integran la Dirección Académica, desde enero  hasta noviembre 2009.


Dirección Académica:

Anexo encontrará los diferentes informes de actividades desarrolladas por cada una de las Divisiones y Unidades adscritas a la Dirección Académica, desde enero hasta diciembre 2009.

Dr. José Andrés Abad R.
Director Académico

Adjunto: lo citado

DIVISIÓN DE POSTGRADO

I) Programa Profesores Visitantes
Como en los años anteriores, la División de Postgrado recibe anualmente los fondos destinados para el Programa de Profesores Visitantes, los cuales son presupuestados y aprobados con cargo a la partida 401. Para distribuir estos recursos se solicita a todos los Postgrados adscritos a esta División una Programación Tentativa donde especifiquen las visitas que podemos tener en el transcurso del año, financiando los  gastos tanto de pasajes aéreos como de alojamiento y manutención. Este año fue incrementada la partida a la cantidad de Bs.  70.860,00. Extrañamente, este ha sido el año en el que los Postgrados hicieron menor uso de estos recursos, que pese a las dificultades financieras que atraviesa la ULA, no afectó la partida ni el programa mencionado.
A continuación brindamos detalles sobre los profesores que fueron invitados en este periodo, y cuyas solicitudes fueran todas aprobadas por el Consejo de Facultad y la Administración de la Facultad de Ciencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Solicitudes de Financiamiento para Profesores Visitantes otorgadas por el Consejo de Estudios de Postgrado (CEP) y avaladas por esta División.

 

II Programa Otorgamiento de Ayudas Económicas a Estudiantes

La División de Postgrado goza de una partida asignada para Ayudas Económicas por la cantidad  de Bs. 9.794,00, por la partida 407, para los Estudiantes de los Postgrados que integran la misma, la cual ha sido distribuida de la siguiente manera:

 

NOMBRES y APELLIDOS

C.I. Nº

POSTGRADO

MONTO Bs.

Lic. Blanca  A.  Dugarte

 11.468.323

Botánica

1.000,00

Lic. Eveleidy Lacruz Vielma

7.409.823

PIQA-Materiales

1.000,00

Lic. Claudia Jurgensen H.

16.199.041

Biología Celular

1.000,00

Lic. Laura Beatriz Torres

17.238.380

PIQA-Materiales

500,00

Lic. Roberto Rousse,

15322.322

PIQA-Materiales

500,00

Lic. Sarah Briceño,

15.755.772

PIQA-Materiales

500,00

Lic. Eveleidy  Lacruz Vielma

16.199.041

PIQA-Materiales

500,00

Lic. Floralba López

13.027.326

PIQA-Materiales

500,00

Lic. Gerson J. Márquez

17.130.643

FDLMC

500,00

Lic. Edgar Pérez

17.357.452

FDLMC

500,00

Lic. Keyffer Salas,

14.529.077

FDLMC

500,00

Lic. Enzo Hernández A.

P- 72233912

FDLMC

500,00

Lic. Marcel Torres

15.753.735

PIQA

500,00

Lic. Francisco José Morales

17.895.033

Fisica

500,00


III Cursos Conducentes a Grado avalados  por la División de Postgrado ante el CEP.

 

IV Reuniones del Núcleo de Decanos.

Se  realizó  la LXI Reunión  del Núcleo de Decanos de Facultades de Ciencias y Equivalentes, donde participan los Decanos, Directores de las Facultades de Ciencias, Postgrados y Comisiones de Servicios Comunitario provenientes de diferentes partes del País. Esta misma se llevó a cabo en nuestra ciudad en el Edificio Teórico de Matemáticas. 

Acta de la XXVI Reunión de Directores de Postgrado, en el Marco de la LXI Reunión de Núcleo de Decanos de Facultades de Ciencias y Equivalentes
(Sede Universidad de Los Andes - Mérida)
25 de junio de 2009

INTEGRANTES PARTICIPANTES:

Gustavo Fermín (ULA)
José Miguel Ortega (ULA)
Carlos Borras (USB)
Nancy Salinas (UC)
Luisa Rojas (UDO)
Gladys González (INHRR)

AGENDA.

 

4. Lectura y aprobación de los puntos a discutir para esta reunión:

4.1 Discusión sobre las bases de datos científicas.
4.2 Contenido de la página Web de los Postgrados del Núcleo de Facultades de Ciencias y Equivalentes.
4.3 Indicadores de Gestión. Escogencia de los Indicadores básicos a implementar en todos los programas, definición de criterios.
4.4. Discusión sobre los planes nacionales de formación. Plan Alma Mater y Plan Nacional Simón Bolívar y su relación e impacto en postgrados de ciencias y equivalentes.
4.5.   Puntos varios.  

Discusión

 

4.1 Discusión sobre las bases de datos científicas.

Se seleccionaron por parte de los presentes, diez (10) bases de datos científicas requeridas por las Facultades de Ciencias de las Universidades, a fin de solicitar la suscripción y financiamiento de la OPSU. Éstas se mencionan a continuación:

Este listado se remitirá a los otros Directores de Postgrado del Núcleo, a fin de someterlo a su consideración e incorporación de bases de datos adicionales para posteriormente, emitir comunicado a los Decanos para que realicen la solicitud formal ante la OPSU.

4.2 Contenido de la página Web de los Postgrados del Núcleo de Facultades de Ciencias y Equivalentes.

Se revisó la página Web diseñada para los Postgrados del Núcleo de Facultades de Ciencias y Equivalentes, la cual será alojada por la ULA.
Esta página está dirigida a todo el sector público y privado, interesado en los postgrados de las áreas de ciencias básicas que se dictan en las facultades de ciencias y equivalentes del país.
Se sugiere que una vez culminado su diseño, se solicite un vínculo con FONACIT, CNU y el CCNPG para que los interesados consulten todo lo relativo a los postgrados.

 El contenido de la página está conformado por:

4.3. Indicadores de Gestión. Escogencia de los Indicadores básicos a implementar en todos los programas, definición de criterios.
De la revisión de una propuesta de indicadores de gestión  preparada por la Universidad Simón Bolívar, se seleccionaron los siguientes indicadores para ser aplicados por todas las Facultades de Ciencia y equivalentes para evaluar la gestión de los postgrados.

Se mencionan a continuación los indicadores seleccionados:

 

Número de programas acreditados ante el CNU al año n
a) Número total de programas al año n-5

b) Número de profesores con Doctorado año n
Número total de profesores al año n

c) Número de profesores acreditados en el PPI año n
Número total de profesores al año n

  

 4.4. Discusión sobre los planes nacionales de formación. Misión Alma Mater y Proyecto Nacional Simón Bolívar y su relación e impacto en los postgrados de ciencias y equivalentes.

Se discutieron los artículos primero, segundo y tercero de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 39.148 de fecha 27 de marzo de 2009, relacionada con la creación de la Misión Alma Mater.
La Misión Alma Mater, conjuntamente con la Misión Sucre, conforman todo un articulado para favorecer el enraizamiento de la Educación Superior en todo el territorio Nacional, comprometido con el desarrollo humano integral basado en las comunidades.

El Prof. Borras de la USB plantea la posibilidad de establecer un vínculo con la Misión Alma Mater, a través de los representantes designados por los Decanos, a fin de conocer sobre la potencial creación de carreras en Ciencias, postgrados en nuestras áreas de competencia, etc.

En cuanto al Proyecto Nacional Simón Bolívar se sugiere que los Decanos remitan a las instancias pertinentes las sugerencias que a bien se sirvan presentar las Facultades de Ciencias en relación al modo de evaluar la identificación de los retornos de los resultados de las investigaciones financiadas con dineros públicos (Artículo IV-3.11.5).

En relación al punto II-3.4.9, solicitar a los Decanos se informen acerca del significado de la “pertinencia” en la Educación Superior.

4.5. Puntos varios.  Solicitar información a los Decanos en relación  a los puntos pendientes de reuniones previas sobre:

 

V Plenarias del CEP

El Consejo de Estudios de Postgrado convocó a diferentes Plenarias, y la División informó oportunamente a todos los coordinadores y las autoridades de la Facultad sobre el desarrollo de las mismas. La realización de las Plenarias estuvo accidentada este año porque luego de la gestión temporal de la Prof. Laura Calderón, asumió la dirección el Prof. Mauro Briceño y muchas Plenarias fueron cambiadas de fecha, además de que el estilo que se impuso atentó contra la buena marcha de éstas.

Realizadas:
04/03/2009
01/04/2009
22/04/2009
12/05/2009
17/06/2009
15/07/2009
23/09/2009
04/11/2009
18/11/2009

Por realizar:
25/11/2009 Extraordinaria
09/12/2009

VI Concursos Becarios Académicos.

En el transcurso del año se realizaron diferentes concursos de Credenciales para Becarios Académicos, solicitados por el departamento de Biología, los cuales especificamos a continuación:


VII Estudiantes Activos de los Postgrados que integran la División de Postgrado.

Tercer trimestre año 2009

Postgrado

E

M

D

Total

Postgrado en Matemáticas

0

30

20

050

Postgrado en Ecología Tropical

0

32

14

046

Postgrado en Biología Celular

0

25

20

045

Postgrado en Biotecnología de Microorganismos

0

12

13

025

Postgrado en Biología Molecular

0

15

00

015

Postgrado en Botánica Taxonómica Neotropical

0

11

00

011

Postgrado en Física Fundamental

0

26

14

040

Postgrado en Física de la Materia Condensada

0

05

15

020

Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada

2

34

69

105

Postgrado en Química Analítica

0

14

29

043

Postgrado en Electroquímica Fundamental y Aplicada

0

07

13

020

                   Totales

2

211

207

420

 

VII  Otros  Puntos

La marcha de todos los Postgrados estuvo signada durante el año 2009 por el divorcio entre las necesidades de los Postgrados y el recorte del 100% de sus presupuestos de funcionamiento,  el cual también afectó a la División.

A esto debe sumársele la realidad inédita en nuestra Universidad de la designación de un Coordinador del CEP en abierta oposición a los deseos y atribuciones de la Vice Rectora Académica, Dra. Patricia Rosenzweig, lo cual conspiró contra la buena marcha del CEP.

Desde el CEP se promovieron ciertas acciones (algunas no aprobadas por la Plenaria) que sembraron dudas sobre el funcionamiento de los Postgrados. Para la fecha de este informe puede concluirse que la falta de recursos impuesta por las autoridades de la Universidad a los Postgrados, los problemas de orden de política interna, la inercia de los Postgrados (pocos profesores visitantes a pesar de haber recursos, pocos cursos avanzados y ninguno no conducente a grado, baja participación activa en la resolución de problemas y en la adopción


de posturas académicas sobre los problemas antes citados, etc.), la ausencia absoluta de ofertas de beca para los estudiantes de Postgrado, la recurrente falta de fondos para el Programa de Becarios Académicos, la demora en la aprobación de Reglamentos y actualización de los aranceles y la falta de una política institucional coherente en relación a los Postgrados contribuyeron, en diferente medida, a hacer de este año 2009 uno de los años más oscuros e improductivos en términos de esta fundamental actividad de la Universidad en su conjunto.

Sin embargo, se está tratando de retomar el camino y la Plenaria está procediendo a revisar todos los Reglamentos de funcionamiento de las Divisiones, los Postgrados y el CEP mismo a fin de modernizar la normativa que rige su funcionamiento.

Por otro lado, desde el Consejo de la Facultad se han promovido decisiones que, desconociendo la opinión de la División como lo exige el Reglamento de Postgrados de la ULA, han viciado la sana interacción que reinaba entre autoridades de la Facultad (v.g., Consejo de Facultad), la División, y los Postgrados mismos.

 

Actividades realizadas por la Coordinación de Pasantías entre los meses de enero a noviembre del año 2009

La Coordinación de Pasantías de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias se propuso muchas metas para el año 2009. Pero, debido al problema presupuestario presentado en la Universidad, muchas de estas metas no se pudieron cumplir.

Sin embrago, se ha trabajado de manera constante durante todo el año y se han logrado algunas cosas muy importantes:

1.- La primera meta alcanzada fue colocar a la Facultad de Ciencias en uno de los primeros lugares de la Unidad de Pasantías de CODEPRE. Pasó de ser la Facultad mas desorganizada a la mas organizada y esto le ha permitido ciertos privilegios a la hora de hacer consideraciones presupuestarias.

2.- Por primera vez se tiene una lista de ASPIRANTES A PASANTES para el año 2010; la cual solo contiene estudiantes de Química y Biología, debido a que los Departamentos de Física y Matemáticas no han nombrado los reemplazos de sus coordinadores para que ayuden en la promoción de esta actividad, por Departamento. Esta lista será enviada a las diferentes oficinas de FUNDEI a nivel nacional, a PDVSA, PEQUIVEN y muchas otras empresas de interés.

Es bueno aclarar que desde esta oficina y durante todo el año se han realizado jornadas de información, para todos los estudiantes, con la ayuda del Centro de Estudiantes, MUSEC y las Coordinadoras de Pasantías de Química (Prof. Marvelis Ramírez) y Biología (Prof. Luz Thaís Castro, hasta el mes de septiembre, y la Prof. María Marleny Chacón).

3.- Entre los meses de abril-junio, un pasante de Informática comenzó la elaboración de  la página web de la ORI. Aún está en revisión.

A continuación se desglosarán las actividades realizadas:

Enero, 16: Segunda parte del Primer Taller de Motivación y Liderazgo (Comunicación Efectiva Humana y Liderazgo.

Se había programado otro curso similar para el mes de septiembre, pero por problemas presupuestarios de CODEPRE no se pudo realizar.

Visita de la compañía Procter & Gamble de Venezuela

 

Mayo, 18: *Charla corporativa a los estudiantes de los dos últimos años de Ciencias, a través del Programa de Búsqueda de Talentos que deseen formar parte de esa empresa, así como para promocionar el Programa ¨Reto a la Excelencia¨ y continuar reforzando los lazos ya establecidos con la comunidad de la Universidad de Los Andes.
                  *Aplicación de pruebas

Mayo, 19: Sesiones de entrevistas a los estudiantes (06) que aprobaron los diferentes exámenes. Aquí fue seleccionado el Br. Alberto López, quien ya es trabajador de esa empresa (ya es Licenciado).

También la Lic. María Liliana Miranda, quien fue seleccionada como pasante en el año 2008, fue contratada por la empresa al culminar sus pasantías y tesis de grado en esa compañía.

Mayo, 20: Reunión con profesores, donde manifestaron el interés de la empresa por los estudiantes de Ciencias.

Jornadas de Información de Pasantías

Mayo, 22: MSc. Luis Chacón, Jefe del PROGRAMA NACIONAL DE PASANTÍAS (P.N.P) de FUNDEI Carabobo. A la charla asistieron estudiantes de la Facultad y algunos Coordinadores de Pasantías de la ULA.

Mayo, 28: Dr. Oscar Rauseo y Dr. Oscar Vernaez. Charla PDVSA-Intevep.

Junio, 05: *Ing. Mauricio Núñez y MSC. Mario San Román. Oportunidades para la realización de pasantías en el área de Ciencias Agrícolas y Biotecnología. Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA-Mérida).

*Ing. Pedro Segovia Segovia. Ciencia para la protección del cultivo. AGROISLEÑA

Junio, 11: Dr. Fernando Otálora Luna. La Ecología Sensorial de los Artrópodos. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Sede Mérida (IVIC Mérida), Finca "El Tucuche, Parroquia Jají, Sector Loma de Los Guamos, Municipio Campo Elías, Edo. Mérida, Venezuela.

Asistencia a las reuniones de Coordinadores de Pasantías

Abril, 04: Reunión realizada por CODEPRE para informar acerca de la situación presentada en virtud del recorte presupuestario realizado en el año 2009.

Octubre, 27: Reunión realizada por DIORI para informar acerca del tipo de ayuda que les podían dar a los estudiantes en lo que resta del año.

Visitas a las industrias

Noviembre: Entre los días 23 y 27 del mes de noviembre se viajó con un grupo de 20 estudiantes a la ciudad de Valencia (Edo. Carabobo) para visitar algunas Plantas de la CERVECERIA POLAR, C.A. Esta visita fue organizada por FUNDEI-Carabobo y resultó ser muy provechosa para los estudiantes asistentes.

Día 23. Viaje en el autobús de la Facultad de Ciencias a Valencia. Hospedaje en el Centro Termal Las Trincheras.

Día 24: Visita a la Planta Metalgráfica, ubicada en la Av. Luis Ernesto Branger Cruce con Av. Henry Ford, Zona Ind. Norte Esquina de la empresa Ford Motors

Día 25: *Visita a la Planta Cervecería Polar, ubicada en la Carretera Nacional Valencia-Maracay- cerca de la Población de San Joaquín.
              *Visita a la Planta Cereales, ubicada en la Av. Domingo Olavarría Zona Ind. Sur Valencia.

Día 26: Visita a la Planta Superenvases, ubicada en la Av. Henry Ford, Z.I. Norte, Frente a la Alcaldía de Valencia.

Día 27: *Visita a la Fundación Educación-Industria (FUNDEI-Carabobo). Charla relacionada con el Plan Nacional de Pasantías.
        *Regreso a Mérida.

NOTA: *Las visitas a las Plantas Salsas y Untables y Limpieza no se pudieron realizar por problemas de logística en esas empresas.

             **Esta visita se pudo realizar gracias a la ayuda económica aportada por CODEPRE, DIORI, Vicerrectorado Administrativo y la Facultad de Ciencias (DECANATO, DIRECCIÓN ACADÉMICA y los Departamentos de Química y Biología). La Dirección de Servicios Generales asignó dos choferes para el viaje.

Estudiantes que realizaron pasantías en diferentes períodos del año 2009

 

Departamento de Química- Pasantías nacionales

Nombre

Cédula de identidad

Lugar donde realizó la pasantía

Paola Osorio

18798503

IVIC-Miranda

Yelisbeth Escalante

18209168

IVIC-Miranda

Ana Rafaela Dugarte

17239169

Productos Lácteos La Argentina C. A.
Maracaibo

María Antonieta Alvarado Zavaleta

17.254.299

Fundación CIEPE

Carolina Villegas Toro

15.073.475

Productos Químicos ZOAROMA-Paracotos-Miranda

Oscar Paredes

19.421.456

IVIC-Miranda

Eva Lucena Toro**

17456525

PDVSA-Intevep
Los Teques

Anibal Martos Quintero**

15.755.881

CERVECERIA POLAR C.A./Caracas

*IVIC ofrece transporte gratuito (mañana y tarde) y almuerzo a muy bajo costo a todos los estudiantes.
**En proceso

Departamento de Química-Pasantías regionales

Nombre

Cédula de identidad

Lugar donde realizó la pasantía

 

Sirgadys Quintero

15300399

CICPC-Mérida

Brenda Contreras

17.322.046

INIA-Mérida

Angélica María Zambrano Medina

17.476.641

Laboratorios  Valmorca-Ejido

Marianela Rondón Méndez*

18.209.304

Fac. Cs/Mérida-CNTQ/Caracas

Bladimir Meza

17663901

Empresa PARMALAT Planta El Vigía

*En proceso

TOTAL PASANTES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AÑO 2009: 13

 Departamento de Biología- Pasantías nacionales

Nombre

Cédula de identidad

Lugar donde realizó la pasantía

Mónica Nuñez

16.316.877

IVIC-Miranda*

Richell M. Ramírez M

19.046.086

IVIC-Miranda

*Falta por completar un mes de pasantías

Departamento de Biología- Pasantías internacionales

Nombre

Cédula de identidad

Lugar donde realizó la pasantía

Daniela Vargas

17980670

Universidad Autónoma de México

TOTAL PASANTES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AÑO 2009: 03

Departamento de Física-Pasantías regionales

Nombre

Cédula de identidad

Lugar donde realizó la pasantía

Patricia Carolina Rivas Rojas

18.619.615

IVIC-Mérida

Luz Fabiola Zambrano Rivas

17.664.614

CIDA-Mérida

TOTAL PASANTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA AÑO 2009: 02

TOTAL PASANTES FACULTAD DE CIENCIAS AÑO 2009: 18

 

% DE PASANTES POR CARRERA:

 

Departamento de Química: 72,22 %
Departamento de Biología: 16,66 %
Departamento de Física: 11,11%
Departamento de Matemáticas: 0,00 %

  

Estudiantes que hacen tesis fuera de la Facultad (desde el año 2009)

Nombre

C.I.

Carrera

Lugar

Inés Arenas Peña

17.605.861

Química

SIDOR C. A.-Bolívar

Eva Lucena Toro

 

Química

PDVSA-Intevep

Paola Osorio Silva

18.798.503

Química

IVIC-Miranda

Yelisbeth Escalante C.

18.209.168

Química

IVIC-Miranda

Nehomarín Aguilar

18.471.074

Química

Genéricos CALOX-Caracas-

Arlenis Quintero Colón

15.175.115

Química

PROULA- MEDICAMENTOS C. A.-Mérida

Francis Camacho Durán

17.663.787

Química

PROULA- MEDICAMENTOS
C. A.-Mérida

Prof. Marvelis Ramírez
Coordinadora de Pasantías, Prácticas de Campo y Tesis Externa

 

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SERVICIO COMUNITARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, 01-01 al 27-11- de 2009.

1. Funcionamiento ordinario de la Comisión Sectorial de Servicio Comunitario de La Facultad de Ciencias (CSCFC):

Conformación actual de la Comisión:
Coordinadora:
            Liccia Romero
            Biología        
            Principal: Elis Aldana        
            Suplente: Elsa Nieves
            Física       
            Principal: Juan Carlos Sánchez
            Suplente: Sin nombramiento
            Química        
            Principal: Juan Carlos Villegas        
            Suplente :  Floralba López
Matemática        
Principal: Bertha Granado
Suplente:  Bladismir Ruiz
Representantes Estudiantiles:
            Edgar Heredia-

2. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
-  Publicación y actualización de 2  carteleras informativas
- Publicación y actualización de la página web: http://web.ula.ve/ciencias/scciens/
- Promoción del llamado a inscripción en los cursos de inducción, mediante la publicación y reparto de volantes, mensajes vía internet
- Intervención en  dos programas radiales en ULA FM 107.7

3. ACTIVIDADES DE INDUCCIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
Se dictaron 4 cursos de inducción, presenciales en las siguientes fechas:  
1er curso 2009: jornada continua 09, 10 y 11 de febrero:
Estudiantes: 33 inscritos; 25 aprobados. Profesores: 0
2do curso de inducción: en jornada discontinua 16 de abril al 21 de mayo:
            Estudiantes: 30 inscritos; 24 aprobados. Profesores: 01, Empleados: 01
3er curso de inducción: jornada continua 13, 14 y 15 de julio
            Estudiantes: 67  inscritos; 63 aprobados. Profesores: 01
4to curso de inducción: en jornada discontinua 05 de noviembre al 10 de diciembre
            Estudiantes: 10 inscritos. Profesores: 0

-Se mantuvo el equipo para facilitar y dictar los cursos y talleres, integrado hasta la presente fecha por:

4. ACTIVIDADES PARA LA  PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
Se triplicó el número de proyectos que ofrece la Facultad y se llegó a la cifra de 13 proyectos.
4.1. - Se tramitó ante la Comisión Central de Servicio comunitario exitosamente la renovación de los proyectos siguientes:

Se evaluaron y aprobaron exitosamente ante la Comisión Sectorial y la Comisión Central de Servicio comunitario los proyectos siguientes:
4.  Asesoramiento en el montaje de laboratorios de Química y Física y diseño de nuevos experimentos, en planteles de educación secundaria en la ciudad de Mérida y su área de influencia.

5.  Los Encuentros  con la Física, Química Matemática y Biología y las Jornadas de las Ciencias Básicas: Un incentivo para su enseñanza aprendizaje

6.  Gestión de Desechos Peligrosos Generados en los Laboratorios de
Docencia e Investigación de la Universidad de Los Andes

7. Creación de la Escuela Popular de Agricultura Altoandina (EPAL). Experiencia piloto en los páramos de Gavidia y Mixteque,  Estado Mérida.

8. Realización del salón de las Artes por la Ecología ARTE & PARTE: construyendo una nueva conducta colectiva hacia el ambiente. 

9.  RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL  AREA VERDE UBICADA EN LA AV 7 CON CALLE 8, DE LA URBANIZACION DON PERUCHO.

10. Red de Acción Mancomunada para la Concienciación Eco-sustentable y el manejo integral de los desechos sólidos en la Comunidad de Santa Rosa, Edo. Mérida

4.2. Asignación presupuestaria a los proyectos aprobados:
El Vicerrectorado académico asignó un total de Bs 40.934,50. para los 10 proyectos aprobados, correspondientes al 40% del total solicitado por la Facultad. Estos recursos están siendo administrados en forma centralizada en la Comisión Central y el Vicerrectorado Académico,

      4.3 Proyectos en trámite aprobados por la comisión sectorial:

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y OTROS EVENTOS DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN
    
Reunión  informativa y de actualización con tutores y responsables de proyectos: 30-06-09
Taller para manejo de proyectos en línea: 29-09-09

I Evento Nacional de Servicio  Comunitario de las Facultades de Ciencias: Ciencia y Comunidad "...Hacia una gestión social del conocimiento de la ciencia." 20, 21 y 22 de octubre de 2009 en la Facultad de Ciencias-UCV

Taller de Moodle y Servicio Comunitario. 23 al 26 de noviembre,  CEIDIS, Facultad de Ingeniería, ULA

6. ADMINISTRACIÓN  ACADÉMICA DEL SERVICIO COMUNITARIO

7. CUADRO RESUMEN DE LA IMPLEMENTACION DEL SERVICIO COMUNITARIO (ANEXO)

8. Dificultades detectadas durante el período.

DESEMPEÑO AÑO 2009
SERVICIO COMUNITARIO FACULTAD DE CIENCIAS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO PRESTADO

Nº COMUNIDADES ATENDIDAS

PERSONAS ATENDIDAS

Nº DE ESTUDIANTES PRESTANDO EL SERVICIO

Nº DE ESTUDIANTES QUE HAN CULMINADO EL SERVICIO

10546

BIOLOGÍA

20

1.897

19

17

10544

FÍSICA

06

4.368

03

13

10546

MATEMÁTICA

02

15

---

06

10543

QUÍMICA

13

2.338

40

54

TOTAL

04

41

8.745

61

90

 

Informe de las labores realizadas entre Diciembre de 2008 a Noviembre de 2009 oficina de registros estudiantiles
A continuación exponemos, por solicitud del Director Académico de nuestra Facultad a través del oficio DA-117 de fecha 09 de noviembre de 2009, un esbozo de las principales labores realizadas en nuestra oficina durante los meses comprendidos entre diciembre de 2008 y noviembre 2009; para su mejor comprensión, hemos dividido la exposición en una serie de apartes, cuyo orden nada tiene que ver con la importancia de las labores enumeradas. No las separamos ya que la mayoría están relacionadas entre sí. No exponemos todos los detalles de la realización de dichas labores.
Archivo

Sistema Integrado de Registros Estudiantiles (ULA-SIRE)
Se organizó la data y se realizó el proceso de pago de matrícula para estudiantes regulares egresados de los períodos lectivos A2009 y B2009, a través del sistema de pago de matrícula.
Se organizó la data y se realizó el proceso de pago de matrícula para estudiantes regulares del período lectivo I2009.
Se implementó el proceso de recolección, vía web, de las calificaciones de los períodos lectivos B2008, A2009 e I2009.
Sitio web de la ORE-Ciencias
Se realizó la recopilación de la información de los procesos inherentes a la ORE-Ciencias.
Las fases de la creación del sitio web la ejecutó la Br. Alba Carrero, dentro del Programa Nacional de Pasantías industriales de la carrera de Ingeniería de Sistemas del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Se solicitó a REDULA, la asignación del nombre de dominio (DNS) al sitio web de la ORE-Ciencias: http://www.ciens.ula.ve/ore.
Lista de direcciones electrónicas

Anuario

Reuniones de trabajo

Labores Administrativas

Adquisición y mantenimiento de equipos

Caja Chica

Informe de las labores realizadas desde el 05 de enero
hasta el 30 de noviembre 2009 Comisión Docente
A continuación exponemos, a solicitud del Director Académico de nuestra Facultad a través del oficio DA-117-2009 de fecha 09 de noviembre de 2009, un esbozo de las principales labores ejecutadas en nuestra oficina durante los meses comprendidos entre enero y noviembre 2009. Para su mejor comprensión, hemos dividido la exposición en una serie de apartes, cuyo orden nada tiene que ver con la importancia de las labores enumeradas y realizadas. No las separamos, ya que la mayoría están relacionadas entre sí. No se exponen los detalles de la realización de las labores.
Archivo
Se organizó y archivó los oficios enviados y recibidos por la Comisión Docente.
Se archivó todo lo relacionado a las peticiones especiales de los estudiantes y profesores (reincorporación e inscripción tardía, reincorporaciones por causas no imputables, diferimiento de inicio de clases, diferimiento de matrícula, entre otros).
Reuniones de trabajo
Se realizaron en total doce (12) reuniones y dos (02) reuniones extraordinarias de la Comisión Docente.
Se atendieron solicitudes personalizadas de consultas y asesorías tanto de estudiantes como de profesores.
Labores Administrativas
Se recibieron y aprobaron veintitrés (23) solicitudes de diferimiento de matrícula: un (01) solicitud para el período lectivo B2009, veintidós (22) solicitudes para el período lectivo A2010.
Se recibieron y aprobaron diecisiete (17) solicitudes de diferimiento de inicio de clases: uno (01) solicitudes para el período lectivo A2009, seis (06) solicitudes para los período lectivo B2009 nueve (09) solicitudes para el período lectivo A2010 y una (01) solicitud para el período lectivo B2010.
Se recibieron ocho (08) solicitudes de reincorporaciones extemporáneas: una (01) solicitud aprobada para el período lectivo A2009 y siete (07) solicitudes para el período lectivo B2009, de las cuales tres (03) solicitudes se aprobó para el período lectivo B2009 y cuatro (04) solicitudes negadas para el período lectivo B2009.
Se consideró modificar el Cronograma de Actividades para el período lectivo A2009 y se propuso realizar una modificación en el Cronograma de actividades para el período lectivo B2009.
Se recibieron cuatro (04) solicitud de reincorporación por causas no imputables: dos (02) solicitudes aprobadas para el período lectivo A2009 y dos (02) solicitudes negadas para el período lectivo B2009.
Se recibieron y aprobaron dos (02) solicitudes de permiso para ausentarse para el período lectivo B2009.
Se recibieron y se aprobó una (01) solicitud de renovación de cupo para el período lectivo B2009.
Se consideró la solicitud del Decano Prof. Nelson Viloria, en donde proponen un mecanismo que permita monitorear de forma eficaz y oportuna el desarrollo de las actividades académicas durante la semana N° 08 de cada Período Lectivo, a objeto de dar cumplimiento a la normativa que contempla el lapso legal para el retiro de asignaturas. Se acordó sugerir al Consejo de Facultad que cada profesor debe entregar en la Coordinación Docente del Departamento respectivo, el cronograma de evaluación de las asignaturas a su carga docente durante los primeros diez (10) días de inicio de clases de cada período lectivo y además los profesores deben informar a los estudiantes sobre las calificaciones obtenidas en las pruebas presentadas, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a su realización, según la Normas Modificatorias del Reglamento de Unidades Crédito referente a evaluación, parágrafo 1.
Se recibieron un total de cuarenta y seis (46) apelaciones a la medida de bajo rendimiento (RR) para el período lectivo A2009, de los cuales cuarenta y uno (41) fueron revocados y cinco (05) confirmados.
Se recibieron un total de cincuenta y tres (53) apelaciones a la medida de bajo rendimiento (RR) para el período lectivo B2009, de los cuales cuarenta y dos (42) fueron revocados y once (11) confirmados.
Se consideró la solicitud del Centro de Estudiantes en establecer una prórroga para las reincorporaciones e inscripción para el período lectivo A2009.
Se modificó el Reglamento de Asignatura en Paralelo.
Se propuso determinar un lapso para la recepción de diferimiento de inicio de clase.
Se propuso y aprobó para los estudiantes tesistas que se encuentran inactivos, para su reincorporación e inscripción tardía que, deben presentar una carta del tutor al momento de solicitar su reincorporación e inscripción tardía ante la Comisión.
Se propuso y aprobó para la defensa de la tesis de grado o Requisito Especial de grado (REG), el estudiante debe haber culminado el servicio comunitario.
Se les envió una carta a cada estudiante que se les revocó la medida de bajo rendimiento estudiantil (RR), para el período lectivo B2009, con la finalidad de canalizar junto con el Coordinador de cada Departamento, las recomendaciones y orientaciones pertinentes.
Se propuso y aprobó el Baremo utilizado para clasificar los mejores estudiantes de una carrera para el premio que otorga DAES.
 Se está estudiando la solicitud del Prof. Nelson Viloria Decano de la Facultad, en evaluar las opiniones recopiladas de los diferentes Departamentos, para el diseño de un formato en la presentación de la Tesis de Grado.
Se elaboraron setenta y cinco (75) oficios para el Consejo de Facultad.

Informe de las labores realizadas desde el 05 de enero
hasta el 30 de noviembre 2009 Unidad de Admisión
A continuación exponemos, a solicitud del Director Académico de nuestra Facultad a través del oficio DA-117-2009 de fecha 09 de noviembre de 2009, presentamos, un esbozo de las principales labores ejecutadas en nuestra oficina durante los meses comprendidos entre enero y noviembre 2009. Para su mejor comprensión, hemos dividido la exposición en una serie de apartes, cuyo orden nada tiene que ver con la importancia de las labores enumeradas y realizadas. No las separamos, ya que la mayoría están relacionadas entre sí. No se exponen los detalles de la realización de las labores.
Archivo

Reuniones de trabajo
Se atendieron convocatorias de OFAE para reuniones cuyas agendas estaban destinadas a la elaboración y aplicación de la prueba de selección.
Se atendieron convocatorias de OCRE para reuniones cuyas agendas estaban destinadas al cronograma de matriculación de nuevo ingreso.
Se coordinó con el fotógrafo de la Facultad la toma de la imagen digital de los estudiantes de nuevo ingreso para el período lectivo A2009, B2009 y A2010.

Sitio web de admisión Ciencias

Labores administrativas