Estructuración de
Laboratorios Integrados
Laboratorio Integrado 1
Objetivos: Mediante este laboratorio se espera que:
- el estudiante pueda
plantear una estrategia de síntesis para obtener un dado compuesto y que
pueda discernir entre las técnicas adecuadas para conseguir el
propósito planteado.
- el estudiante
adquiera o madure conocimientos fundamentales de las técnicas
experimentales más usadas en química y la destreza necesaria para su
adecuada
aplicación de una manera analítica y crítica.
Número
de proyectos
Será responsabilidad de los profesores asignados al laboratorio
preparar un banco numeroso de proyectos de donde los estudiantes puedan
escoger (posiblemente tres, mínimo dos). Por ejemplo: uno donde el
producto final de la síntesis sea un compuesto orgánico, uno donde el producto
final sea un producto inorgánico y otro donde el producto final sea un
producto organo-metálico. En este sentido estarán
disponibles varias listas (mínimo tres) de proyectos con diferentes niveles de
dificultad debiendo el estudiante escoger uno de cada lista.
Características de los proyectos
El
énfasis de los proyectos debe estar en su contenido pedagógico más que en la
complejidad del producto a sintetizar. Así, ellos deben priorizar una ruta
sintética que le permita al estudiante aplicar la mayor cantidad de
técnicas disponibles .Es decir, los proyectos deben diseñarse de manera
que engloben la aplicación del mayor número de técnicas posibles. Cada
proyecto debe, como mínimo contener una síntesis (no directa) y la utilización
de técnicas de separación, purificación y caracterización. Debe
también considerarse la utilidad del material a preparar para la
escogencia de los productos a obtener.
Entre
otras, las técnicas a considerar podrían ser:
Cromatografía:
Gas, Líquido
Síntesis
en medio acuoso
en medio no acuoso
Atmósfera
Inerte
Altas
Temperaturas
Electro-síntesis
Metodología Docente
- El laboratorio debe contar
con la atención de un grupo de profesores-docentes, mínimo tres, y
debe tener un coordinador.
- El laboratorio debe contar
con el apoyo de un grupo de auxiliares docentes (estudiantes de
postgrado), mínimo tres, y contar con el apoyo de 2 técnicos.
- El grupo de
profesores-docentes debe estar conformado por un profesor del área de
Inorgánica, uno de Orgánica y otro del área de Analítica.
- Cada proyecto debe tener
un profesor asesor cuya experticia sea en el área del proyecto.
- El grupo de
profesores-docentes atenderían a los estudiantes en las áreas de los
laboratorios en horarios establecidos para ello. El profesor
asesor estaría disponible en horas de consulta.
- El profesor-coordinador
sería el profesor responsable del laboratorio, en contacto directo con los
estudiantes. Debe proporcionar al estudiante, al comienzo del semestre, el
listado de proyectos y la bibliografía necesaria.
- El grupo de
profesores-docentes deben servir de guía al estudiante en el diseño
y desarrollo del proyecto.
- Una vez que el estudiante
haya escogido los proyectos, debe presentar antes de dar inicio a la parte
experimental, un anteproyecto donde plantee una posible ruta sintética y
las técnicas a utilizar para lograr el desarrollo del proyecto en cada una
de sus etapas.
- Los profesores-docentes
deben evaluar, discutir y de ser necesario rediseñar junto con el
estudiante este anteproyecto.
- Al finalizar la parte
experimental de cada proyecto el estudiante debe presentar un reporte
escrito y al finalizar el semestre realizar una presentación de uno
de los proyectos terminados. Esta presentación podría ser tipo cartel
- El departamento debe
proporcionar al estudiante todos los insumos que se requieran, así como
hacer accesible los ambientes de trabajo con la instrumentación necesaria
todos los días de la semana bajo la modalidad de laboratorios abiertos
bajo la atención y supervisión de los profesores y/o técnicos.