PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

TÓPICOS  EN  FISIOLOGÍA  CELULAR

OPCIÓN:  FISIOLOGÍA Y QUÍMICA CELULAR

 SUB - OPCIÓN:  FISIOLOGÍA CELULAR

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

9

CBB345

2

0

6

5

CBB362

 

 

I.     Objetivos Generales:

Profundizar en la Fisiología Gastrointestinal e introducir al estudiante en las técnicas de determinación y sus aplicaciones.

 

II.   Descripción del Programa.

El Programa consta de tres unidades. La primera unidad comprende los temas 1, 2 y 3, los cuales tratan de la estructura, ultraestructura y funciones de las distintas porciones del tracto grastrointestinal y sus glándulas anexas. La segunda unidad consta de los temas 4 y 5, en los cuales se estudian los parámetros eléctricos y la secreción de H+ de la mucosa gástrica. La tercera unidad presenta el tema 6, en el cual se analizan los métodos de  determinación de Isoenzimas y sus aplicaciones.

 

III.  Estrategias.

La teoría del curso se impartirá mediante la lectura y el análisis crítico de la bibliografía propuesta por los Profesores de la asignatura. Se realizarán seis prácticas las cuales van a estar estrechamente relacionadas con la información teórica discutida durante el curso.

 

IV.  Prelaciones.

Tener aprobada la asignatura Fisiología Animal.

 

V.   Créditos.

Esta asignatura tiene dos horas de clases teóricas y seis horas  de clases prácticas, lo cual le refiere al curso un valor de 5 créditos.

 

VI.   Evaluación.

Teoría: Se harán tres exámenes parciales, los cuales tendrán un valor del 10% cada uno de la nota previa.

Prácticas: Se evaluará el trabajo práctico en cual tendrá un valor del 30% de la nota previa.

Examen Final: Tendrá un valor del 40% de la nota definitiva.

 

VII. Contenido.

 

UNIDAD Nº 1.     Histofisiología Gastrointestinal.

TEMA Nº 1: Ultraestructura de las células componentes del estómago.

TEMA Nº 2:   Intestino Delgado e Intestino Grueso.

TEMA Nº 3: Estructura, Ultraestructura y funciones del páncreas y del Hígado.

 

UNIDAD Nº 2.     Parámetros electrofisiológicos y secreción de H+ de la mucosa gástrica.

TEMA Nº 4: Características eléctricas del epitelio gástrico.

TEMA Nº 5: Receptores de la Histamina involucrados en la secreción de H+ de la  mucosa gástrica.

 

UNIDAD Nº 3:    Determinación de Isoenzimas y sus aplicaciones.

TEMA Nº 6: Isoenzimas.

 

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

La referida por el Profesor responsable de cada tema.

    

PRÁCTICAS

  1. Estudios Histológicos e Histoquímicos del estómago, intestino y glándulas anexas.

  2. Mediciones de la Diferencia de Potencial, Resistencia eléctrica y corriente de Corto Circuito de la mucosa gástrica y las variaciones de esos parámetros al variar las concentraciones de determinados iones.

  3. Efectos de la Anoxia y el tiocianato sobre la secreción de H+, la diferencia de potencial y la resistencia eléctrica.

  4. Efectos de la Cimetidina 0,9 mm, sobre la tasa de secreción de H+ en presencia y en ausencia de Histamina.

  5. Detección de algunas Isoenzimas en un tejido, mediante la técnica de electrofóresis en geles de poliacrilamida.

 

PRACTICAS DE LA ASIGNATURA DE TÓPICOS EN FISIOLOGÍA CELULAR.

  1. Estudios Histológicos e Histoquímicos del estómago, intestino y glándulas anexas.

  2. Mediciones de la Diferencia de Potencial, Resistencia eléctrica y corriente de Corto Circuito de la mucosa gástrica y las variaciones de esos parámetros al variar las concentraciones de determinados iones.

  3. Efectos de la Anoxia y el tiocianato sobre la secreción de H+, la diferencia de potencial y la resistencia eléctrica.

  4. Efectos de la Cimetidina 0,9 mM, sobre la tasa de secreción de H+ en presencia y en ausencia de Histamina.

  5. Detección de algunas Isoenzimas en un tejido, mediante la técnica de electrofóresis en geles de poliacrilamida.