PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
TAXONOMÍA DE VERTEBRADOS
OPCIÓN: ECOLOGÍA ANIMAL
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
8 |
CBB304 |
2 |
0 |
6 |
5 |
CBB225 - CBB220 |
I. LA SISTEMÁTICA COMO CIENCIA DE LAS RELACIONES DE PARENTESCO.
- Sistemática, Taxonomía, Clasificación y Nomenclatura.
- Sistema de clasificación jerárquico (Jerarquización Linneana).
- Nomenclatura Binomial.
- Conceptos de especie.
- Categorías de orden superior.
- Diferentes filosofías de clasificación.
II. PRECURSORES DE LOS VERTEBRADOS.
- Origen de los Cordados.
- El anfioxo como ejemplo de cordado generalizado.
III. LOS PRIMEROS VERTEBRADOS.
- Características generales de los vertebrados.
- Los Agnata (Lampreas). Caracterización anatómica. Sistemática de los Agnata recientes.
IV. LOS GNATOSTOMAS Y LA APARICIÓN DE LAS MANDÍBULAS.
- Los Elasmobranquios, caracterización anatómica, fisiológica y ciclos vitales.
- Cefalización y arcos branquiales.
- Clasificación.
- Los Placodermos, primeros Gnatostomos.
V. LOS PECES ÓSEOS Y EL DOMINIO DEL AGUA.
- Adquisiciones evolutivas de los peces óseos.
- Radiación adaptativa y éxito ecológico.
- Clasificaciones.
- Los peces pulmonados.
- Los Sarcopterigios y el paso a la vida terrestre.
VI. LOS PRIMEROS VERTEBRADOS TERRESTRES.
- Los Anfibios, caracterización anatómica fisiológica y ciclos vitales.
- Clasificación.
- Evolución y radiación adaptativa.
- Distribución geográfica en Venezuela.
VII. LOS REPTILES Y LA AUTONOMÍA DEL MEDIO ACUÁTICO.
- Los reptiles, caracterización anatómica, fisiológica y ciclos vitales.
- Clasificación.
- Grupos ancestrales de aves y mamíferos.
- Distribución geográfica en Venezuela.
VIII. LAS AVES Y LA CONQUISTA DEL AIRE.
- Las aves, caracterización anatómica y fisiológica.
- Clasificación.
- Evolución y zoogeografía de los diferentes grupos.
- Los principales taxa de Venezuela.
IX. LOS MAMÍFEROS Y EL TOPE DE LA EVOLUCIÓN ORGÁNICA.
- Los mamíferos, caracterización de las "innovaciones" anatómicas y fisiológicas más trascendentes.
- Evolución de los diferentes grupos.
- Clasificación.
- Sistemática y taxonomía de los grupos actuales.
- Los diferentes taxa representados en Venezuela.
BIBLIOGRAFÍA.
CABRERA, A. 1961. Catalogo de los Mamíferos de América del Sur. Rev. Mus. Argentino Ciencias Naturales IV: 1-732.
CERDA, J. 1977. Normas para la prospección básica de fauna silvestre. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Serie Normas DGIIA/SN/01/77, 87 pp.
CERVIGÓN, F. 1966. Los peces marinos de Venezuela. Tomos I y II. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. 951. pp.
CERVIGÓN, F. 1980. Ictiología Marina. Vol. 1. CONICIT, Caracas, 358 pp.
DEBLASE, A.F. & R.L. MARTÍN. 1981. A manual of Mamalogy with keys to Families of the world. Wm. C. Brown Company Publishers, Dubuque, Iowa, 436 pp.
DUELLMAN, W.E., AND L. TRUEB.1986. Biology of Amphibians. McGraw-Hill Book Company, New York, vxi, 670 pp.
DUNNING, J.S. 1987. South american birds: a photographic aid to edentificatio. Harrowood Books, Pennsylvania, xvi, 351 pp.
EISENBERG, J.F. 1981. The mammalian radiations. The University of Chicago Press., 610 pp.
EISENBERG, J.F. 1989. Mammals of the neotropics. The University of Chicago Press., 449 pp.
EMMONS, L.H. 1990. Neotropical rainforest mammals: a field guide. The University of Chicago Press, 281 pp.
FARNER, D.S. 1971. Avian biology. Academic Press, New York.
FERNÁNDEZ, A., R. GUERRERO, R. LORD, J. OCHOA AND G. ULLOA. 1988. Mamíferos de Venezuela: lista y claves para su identificación. MIZA - UCV, Maracay, 185 pp.
GANS, C. 1969. Biology of the Reptilia. Academic Press, London.
GINÉS, H. 1959. Familias y géneros de anfibios -Amphibia- de Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales. La Salle, IXX: 85-146.
GOING, C.J., AND O.B. GOING. 1962. Introduction to herpetology. W.H. Freeman and Company, San Francisco, 341 pp.
GORZULA, S. 1978a. Clave para los lagartos y Amphisbaenidae de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Serie Boletín TE DG II A/BT/01/78, 23 pp.
GORZULA, S. 1978b. Clave para los ofidios de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Serie Boletín TE DG II A/BT/02/78, 32 pp.
GRASSÉ, P.P. 1978. Zoología. Tomo 3. Vertebrados: Reproducción, biología, evolución y sistemática. Agnatos, Peces Anfibios y reptiles. Toray-Masson, S.A., Barcelona, 534 pp.
GRASSÉ, P.P. 1980. Zoología. Tomo 4. Vertebrados: Reproducción, biología, evolución y sistemática. Aves y mamíferos. Toray-Masson, S.A., Barcelona, 414 pp.
GREMONE C., S. CERVIGON, G. GORZULA, G. MEDINA, AND D. NOVOA. 1986. Fauna de Venezuela. Editorial Biósfera, Caracas, 269 pp.
HENNING, W. 1968. Elementos de una sistemática filogenética. EUDEBA, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 353 pp.
JEFFRIES, C. 1976. Nomenclatura Biológica. H. Blume Ediciones. Madrid, 353 pp.
JOHNSTON, R.F. 1983. Current ornithology. Plenum Press, New York, London, pp.
LAGLER, K.F., J.E. BARDACH AND R.R. MILLER. 1962. Ichthyology. John Willeyasons, Inc., New York, 545 pp.
LANCINI, A.R. 1979. Serpientes de Venezuela. Editorial Armitano, Caracas, 265 pp.
LINARES. O.J. 1987. Murciélagos de Venezuela. Cuadernos Lagoven, Caracas, 119 pp.
MACHADO-ALLISON, A. 1987. Los peces de los Llanos de Venezuela. U.C.V., Caracas, 144 pp.
MAGO, F. 1970. Lista de los peces de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. Oficina Nacional de Pesca, Caracas, 238 pp.
MAGO, F. 1978. Los peces de agua dulce de Venezuela. Cuadernos Lagoven, Caracas, 35 pp.
MAGO, F. 1983. Ictiología sistemática. Publicaciones del Laboratorio de Ictiología. Facultad de Ciencias, U.C.V., Caracas Año 1 No. 2. 169 pp.
MAYR, E. 1969. Principles of sistematic zoology. McGraw-Hill Book Company, New York, 428 pp.
PETERS, J.A. & R. DONOSOO-BARROS. 1970. Catalogue of Neotropical Squamata: Part II. Lizards and Amphisbaenians. U.S.N.M. Smithsonian Institution. Bull. 297: 293 pp.
PETERS, J.A. & B. OREJAS-MIRANDA. 1970. Catalogue of Neotropical Squamata: Part I. Snakes. U.S.N.M. Smithsonian Institution. Bull. 297: 293 pp.
PHELPS, W.H. Jr., & R. MEYER. 1970. Una guía de las aves de Venezuela. Princeton Univ. Press. Princeton, New Jersey, 424 pp.
PREGILLL, G. 1988. Phylogenetic relationship of the lizard families. Standford University Press, California, xii, 631 pp.
RIVERO, J. 1961. Salientia of Venezula. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, Harvard University, 126: 1-208.
RIVERO, J. 1978. Los anfibios y reptiles de Puerto Rico. Editorial Universitaria. Universidad de Puerto Rico, Barcelona, x, 148 pp.
ROGERS, E. 1986. Looking at vertebrates: a practical guide to vertebrate adaptation. Longman Group Limites, New York , xi, 195 pp.
ROMER, A.S. 1966. Anatomía comparada (vertebrados). Editorial Interamericana, México, 425 pp.
ROZE, J.A. 1966. La taxonomía y zoogeografía de los ofidios de Venezuela. Ediciones de Biblioteca, U.C.V. Caracas, 362 pp.
SIMPSON, G.G. 1962. Principles of anomal taxonomy. Columbia Univ. Press, New York, London, 247 pp.
TAPHORN, D.C. & C.G. LILYERSTROM. 1982. Claves para los peces de agua dulce de Venezuela. Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología, 2: 5-30.
TELLO, J. 1979. Mamíferos de Venezuela. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas, 192 pp.
WALLACH, V. AND K.L. WILLIAMS. 1989. Snakes of the worls. Krieger Publishing Company.
WALLAGE, G. 1963. An introduction to ornithology. MacMillan Company, New York, 491 pp.
YOUNG, J.Z. La vida de los vertebrados. Ediciones Omega, S.A. Barcelona, 660 pp.
ZISWILER, V. 1978. Zoología especial, Vertebrados. Tomo I: Anamniotas. Ediciones Omega, Barcelona, 321 pp.
ZISWILER, V. 1980. Zoología especial, Vertebrados. Tomo II: Anamniotas. Ediciones Omega, Barcelona, 413 pp.