PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

SISTEMÁTICA  VEGETAL II

OPCIÓN: BOTÁNICA

SUB - OPCIÓN:  SISTEMÁTICA VEGETAL


SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

9

CBB350

2

0

6

5

CBB215 - CBB235

 

FUNDAMENTACIÓN:

De acuerdo al Programa del Curso de Sistemática Vegetal se dio a los estudiantes  los fundamentos teóricos y básicos de filogenia de las plantas con  semillas (Espermatofitos) y su clasificación en clases, subclases, superórdenes, órdenes y familias conforme al sistema propuesto por Takhtajan-Ehrendorfer-Cronquist, considerándose que esta materia serviría para dar información suficiente a los estudiantes de Biología que no continuarían profundizando sus conocimientos en Sistemática Vegetal. Situación distinta en el caso de aquellos que desean seguir, dentro de la opción Botánica, la línea de sistemática Vegetal, para los cuales ese régimen resulta obviamente insuficiente.


O
BJETIVOS:

Como ya se dio en el primer curso de Sistemática Vegetal se entrenó a los estudiantes en el conocimiento teórico y práctico de las principales familias de espermatofitos. Con este segundo curso, aparte de estudiarse nuevas Familias, se pondrá mucho énfasis en el conocimiento lo más integral posible acerca de  la vegetación venezolana. Al estudio de las Familias se agregará los principales géneros y especies más comunes. De manera que el objeto fundamental será lograr que el estudiante llegue a tener un conocimiento lo más profundizado posible de la Flora Venezolana y que logre el dominio de la interpretación de claves generales para Familias, para los géneros de las familias y, hasta donde sea posible, para las especies de los géneros. Para ellos se requerirá de un intenso entrenamiento práctico y de nutrido itinerario de salidas a terrenos a las distintas formaciones vegetales del Estado Mérida y Estados vecinos.  Otro objetivo que se persigue, tanto con esta materia como los otros cursos de línea de Sistemática Vegetal, es formar futuros taxónomos vegetales que sirvan a la investigación Botánica y al desarrollo de los estudios de los recursos naturales renovables de Venezuela.

CONTENIDO

De la siguiente lista de Familias se estudiará los géneros y especies más importantes o posibles de recolectar para su disección y estudio morfológico correspondiente:

Acanthaceae

Celastraceae

Iridaceae

Passifloraceae

Agavaceae

Chrsobalanaceae

Juncaceae

Phytolaceae

Alismataceae

Clethraceae

Lamiaceae

Piperaceae

Amaranthaceae

Clusiceae

Lauraceae

Plantaginaceae

Anacardiaceae

Cohlespermaceae

Lecythydaceae

Poaceae

Annenaceae

Combretaceae

Liliaceae

Podocarpaceae

Aniaceae

Commelinaceae

Linaceae

Polygalaceae

Anocynaceae

Convolvulaceae

Loganiaceae

Polygonaceae

Araliaceae

Cruciferae

Loranthaceae

Portucalaceae

Asclepiadaceae

Cucurbitaceae

Malpighiaceae

Proteaceae

Asteraceae

Cunoniaceae

Malvaceae

Ranunculaceae

Begoniaceae

Cupressaceae

Marcgraviaceae

Rhamnaceae

Berberidaceae

Cyclanthaceae

Melastomataceae

Rhizophoraceae

Betulaceae

Cyperaceae

Meliaceae

Rosaceae

Bignoniaceae

Dilleniaceae

Mimosaceae

Rubiaceae

Bombacaceae

Dioscoriaceae

Monomiaceae

Rutaceae

Soraginaceae

Ericaceae

Meraceae

Sapindaceae

Bromeliaceae

Eriocaulaceae

Musaceae

Sapotaceae

Buddleiaceae

Erythroxylacea

Myricaceae

Solanaceae

Burseraceae

Escalloniaceae

Myrsinaceae

Schrophularoaceae

Cactaceae

Euphorbiaceae

Myrtaceae

Sterculiaceae

Caesalpiniaceae

Fabaceae

Nyctaginaceae

Theaceae

Campanulaceae

Fiacourtiaceae

Nymphacaceae

Tiliaceae

Cannaceae

Gentianaceae

Oleaceae

Tropaeolaceae

Capparaceae

Geraniaceae

Orchidaceae

Typhaceae

Caprifoliaceae

Gesneriaceae

Ochnaceae

Verbenaceae

Caricaceae

Guttiferae

Onagraceae

Violaceae

Caryophyllaceae

Haloragaceae

Oxalidaceae

Vochysiaceae

Casuarinaceae

Hippocastanaceae

Papaceraceae

Winteraceae

     

Zygophyllaceae



BIBLIOGRAFÍA: