PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

SEMINARIO

OPCIÓN: ECOLOGÍA ANIMAL

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

9

CBB394

6

0

0

6

CBB301 - CBB235

 

 

1.      PROPÓSITOS GENERALES:

Formar jóvenes con el perfil profesional de investigador en cualquiera de las áreas de las ciencias, donde el avance vertiginoso del conocimiento, muy pronto hace obsoleta la información impartida magistralmente en el aula, impone un cambio radical en la estrategia de la enseñanza.

Si aspiramos formar jóvenes capaces de mantenerse en posiciones de vanguardia dentro de lo que el quehacer de la investigación implica hoy en día, hemos de poner en sus manos aquellas herramientas que le permitan tener acceso directo a las fuentes de información, analizarlas, sintetizarlas, cuestionar su validez, formular nuevas hipótesis y abrir vías de búsqueda.

Parte del caudal de información obtenido por el investigador es fruto de la aplicación del método científico y de interacción directa con el objeto de su estudio, más otra vertiente; y es a la cual va dirigido el propósito general de esta asignatura, es recabada a través de su habilidad de recaudar y manejar la bibliografía sobre su tema de estudio.

 

2.  OBJETIVOS TERMINALES:

  1. Demostrar conocimientos teóricos-conceptuales:
  1. Revelar dominio de los procedimientos para:

  1. Revelar capacidad para analizar, sintetizar, criticar y evaluar el contenido de la información contenida en una comunicación científica.

  1. Capacidad para integrar la información de diversas fuentes.

  2. Revelar capacidad para redactar un informe escrito de investigación.

  3. Demostrar habilidad para exponer verbalmente un informe de investigación.


3.  CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:

  1. Conceptos básicos sobre investigacion.
Conceptos sobre investigación y método científico. Modalidades de la investigación científica. Investigación bibliográfica: Concepto  y  proceso esquemático para su realización. (4 hrs)
  1. Selección del tema de investigación.
Selección,  delimitación y valoración del problema a investigar. (4 hrs)
  1. Centros de Información bibliográfica.

Consulta de las fuentes: La Biblioteca, La Hemeroteca y los Archivos.

  • La Biblioteca: Organización y servicios. sistemas de clasificación de la información: Sistemas de clasificación de la información: Sistema de Dewey, de la Biblioteca del Congreso, Decimal Universal y de Cutter-Sanborn.

  1. Selección y Procesamiento de la Información.

La estructura de la fuente de Información: Obras de referencia: Libros y Publicaciones Científicas. La lectura exploratoria. Definición. Función y procedimiento. (12 hrs)

La lectura analítica y evaluativa. Tipos de análisis de los documentos escritos: métodos de análisis interno, externo y cuantitativo. Orientaciones para el análisis de la información. (8 hrs)

Comparación de la información. Detección de información suplementaria complementaria, contradicciones y vacíos. (4 hrs)
Las fichas de trabajo: Definición, utilidad, estructura y requisitos. Tipos de fichas de trabajo: textuales, de resumen, personales, mixtas y cruzadas. Clasificación de la información: El fichero de trabajo, su utilidad y su organización. (4 hrs)

Monografías: Definición y tipos. Estructura de las monografías: partes principales: Introducción, el cuerpo, la discusión, y las conclusiones; partes secundarias: Sección preliminar, las notas y las referencias bibliográficas.

Normas para la redacción y presentación de las monografías. (12 hrs)

Consideraciones sobre la comunicación oral. el diálogo. La comunicación en grupos pequeños y en grupos numerosos. Niveles de exigencias para el expositor. Manejo de recursos audiovisuales. (12 hrs)
 

MODULO I.        La Investigación Documental: Conceptos Básicos.

I   Unidad:

Investigación científica e investigación documental.

II  Unidad:

La delimitación del tema de la investigación documental.

III Unidad:

Acopio de información. Selección del repertorio bibliográfico.

IV Unidad:

Organización de los datos. El fichero de trabajo.

 

I UNIDAD:         Investigación Científica e Investigación Documental.

Contenido: Dos tipos de conocimiento: vulgar y científico.

Objetivos: Al finalizar el estudio de esta unidad el estudiante estará en capacidad de explicar los siguientes conceptos:

Bibliografia:  

 

II UNIDAD:       La Delimitación del Tema de la Investigación Documental.

Contenido:  La delimitación del tema de la investigación documental.

Objetivos: Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad de:

Bibliografia:  

 

III UNIDAD:      Acopio de Información. Selección del Repertorio Bibliográfico.

Contenido:     

Objetivos: Al finalizar el estudio de esta unidad el estudiante estará en capacidad de:

Bibliografia:  

 

IV UNIDAD:      Acopio de Información y Elaboración de Fichas.

Contenido:     

 

Objetivos:  Al finalizar el estudio de esta unidad el estudiante estará en capacidad de:

Bibliografia:  

 

V UNIDAD:        Organización de los Datos. El Fichero de Trabajo.

Contenido:  La organización de los datos. El fichero de trabajo.

 

Objetivos:  Al finalizar el estudio de esta unidad el estudiante estará en capacidad de:

 

 

Bibliografia:  

 

MODULO II.     La Elaboración de la Monografía.

I   Unidad:

Análisis de los datos y organización de la monografía.

II  Unidad:

Elementos estructurales de la monografía.

III Unidad:

Redacción y presentación de la monografía.

 

 

I UNIDAD:     Análisis de los Datos y Organización de la Monografía.

Contenido:     

 

Objetivos: Al finalizar el estudio de esta Unidad el estudiante estará en capacidad de:

 

Bibliografia:  

 

II UNIDAD:   Elementos Estructurales de la Monografía.

Contenido:     

 

Objetivos: Al finalizar el estudio de esta unidad el estudiante estará en capacidad de:

Bibliografia:  

 

III UNIDAD:  La Redacción y Presentación de la Monografía.

Contenido:  Aspectos formales de la monografía.

  Indicación para la redacción y estilo:
 Indicaciones para la presentación de la monografía:

Objetivos: Al finalizar el estudio de esta unidad el estudiante estará en capacidad de:

Bibliografía: