PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROTOZOOLOGÍA
OPCIÓN: ECOLOGÍA DE PARÁSITOS
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
8 |
CBB358 |
2 |
0 |
6 |
5 |
CBB225 - CBB220 |
UNIDAD I
TEMA 1.
Generalidades del Phyllum Protozoa. Definición. Observaciones al microscopio de organismos de vida libre procedentes de charcos permanentes del suelo, y de organismos parásitos de animales y de plantas, movimientos y locomoción, identificación de los principales grupos: Nutrición, Metabolismos, Crecimiento, Diferenciación, Reproducción y Enquistamiento (ciclo celular, mitosis y meiosis). Genética (ciclo de vida) y Ecología. Organización celular en protozoarios, introducción a la sistemática de Protozoa.
TEMA 2.
Parasitología, definición y campo de acción. Discusión sobre el parasitismo y otras asociaciones biológicas.
UNIDAD II
TEMA 1.
Protozoarios parásitos: Zoomastigophora, generalidades, introducción a su sistemática. Kinetoplastidas: Bonodidae y Trypanosomatidae, generalidades y sistemática.
Trypanosoma cruzi, Trypanosoma rangeli y Trypanosoma evansi, discusión del ciclo de vida y de la sistemática.
Generalidades de otros tripanosomas: Africanos y otros.
TEMA 2.
Leishmania sp, generalidades y sistemática. Ciclo de vida.
Complejo Leishmania brasiliensis o cutánea y el complejo Leishmania donovani o visceral.
Otras Leishmania sp.
TEMA 3.
Flagelados intestinales y cavitarios.
Tricomonadidae, Tricomonas tenaz, T. vaginales, T. muris, T. foetus, Pentatricomonas hominis.
Retortamonas intestinales.
Hypermastigida y Oximonadida, parásitos y simbiontes de termites.
TEMA 4.
Rhizopodea, generalidades y sistemática. Amoebida, generalidades y sistemática.
Entamoeba coli, E. hartmani, E. histolítica.
Endolimax nana.
Iodamoeba butschli.
Dientamoeba fragilis.
Opalinata: Opalinata y Zelleriela.
TEMA 5.
Phyllum APICOPLEXA (Levine, 1971).
Generalidades y sistemática.
Levine, 1980:
Clase 1. PERKINSEA.
Clase 2. SPOROZOEA.
Sub-Clase 1. Gregorinia (Monocystis).
Sub-Clase 2. Coccidia (Plasmodium , Haemomoeba).
Sub-Clase 3. Piroplasmia (Babesia).
Sistemática (Honigberg, 1964 - Levine, 1980).
Epidemiología y control de MALARIA.
TEMA 6.
Ciliophora, generalidades y sistemática. Holotrichia, Paramecium, Balantidium.
SALIDAS DE CAMPO: Se contemplan una o dos salidas de campo para estudiar y presentar la problemática de: Chagas, Leishmaniasis y Malaria.
BIBLIOGRAFÍA:
GRELL, KARL G. (1973). PROTOZOOLOGY. SPRINGER-VERLAG.
SLEIGH, MICHAEL A. (1973). The Biology of Protozoa. Edward Arnold.
KUDO, R.R. (1966). Protozoology. 5Th Edition Thomas Spring Field. Illinois.
FRESH WATER BIOLOGY. 2do. Edition. Editado por W.T. Edmondson. John Wiley & Sons, Inc. N.Y., London. 1959.
FRESH WATER INVERTEBRATE of the United State. By: Robert W. Pennak, Ph.D. The Ronald Press Company, N.Y. 1953.
HALL, RICHARD P. Protozoan Nutrition. Blais Dell-Publishing-Company, N.Y. London, 1965.
STANIER, T.Y., DUODOROFF, M., ADELBERG, E.A. (1970). The Microbial World. Prentice-Hall, Inc. 1970.
KREIER, Julius P., Editor. (1977). Parasitic-Protozoa Academic Press, N.Y. 1977. Varios Autores. 1-4 Volúmenes.
PESOA, S. Parasitología Médica.
CHEN, C. Parasitology General.
BIOLOGY OF KINETOPLASTIDA. Edited by: W.H.R. Lumsden and D.A. Evans. 1976. Academic Press, London, N.Y.
The Trypanosomes of Mammals, 1972. Blackwell Scientifi Publications. Oxford, Edinburgh.