PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

HELMINTOLOGÍA

(TEÓRICO - PRÁCTICO)

OPCIÓN : ECOLOGÍA DE PARÁSITOS

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

8

CBB361

2

0

6

5

CBB225 - CBB220

 

Helmintos:    

Definición. Clasificación. Helmintos parásitos. Adaptación al parasitismo. Estados de asociación entre el Hospedador y el Parásito. Filos de interés. Biología general de los helmintos parásitos.

 

Práctica:        

Técnicas coproparasitológicas.

Phylum Platyhelminthes. Importancia parasitológica. Adaptación a la vida parasitaria. Caracteres generales. Morfología general.

 

Práctica:      

Técnica de aislamiento, fijación y coloración con finalidades helmintológicas.

Clase trematoda. Generalidades. Fasciola hepática. Morfología. Ciclo de vida. Epidemiología de distomatosis.

 

Práctica:       

Visita al Matadero Municipal de Mérida para observar la inspección sanitaria de animales sacrificados.

 

LABORATORIO:     

Diagnóstico parasitológico. Coloración y montaje de ejemplares adultos de F. hepática.  Estudio morfológico.

Morfología y biología de Schistosomatidae: Schistosoma mansoni.

 

Práctica:       

Diagnóstico parasitológico. Fijación, coloración y montaje de ejemplares adultos. Proyección  de películas sobre aspectos epidemiológicos de S. mansoni.

Schistosoma mansoni: Profilaxix y tratamiento. Epidemiología de Schistosomiasis.

 

Práctica:        

Aspectos morfológicos y funcionales de planorbideos hospedadores intermediarios de S. mansoni.  Ecología.

Clase Cestode. Generalidades. Taenia solium. T. saginata. Morfología y biología.

 

Práctica: 

Consideraciones generales sobre morfología. Diferencias morfológicas entre T. solium y T. saginata.

Género Echinococcus. Echinococcus granulosus. Morfología y biología. Biología de la familia Hymenolepididae. Hymenolepis nan. H. diminuta. Familia Dilepididae. Dipilidium caninum. Epidemiología de Teniasis.

 

Práctica:        

Diagnóstico parasitológico. Morfología.

Phylum Aschelminthes. Generalidades. Ascaris lumbricoides. A. sum. Trichiuris trichiura. Enterobious vermicularis. Morfología y biología.

 

Práctica:       

Diagnóstico parasitológico.

Familia Ancylostomidae. Ancylostoma duodenale. A. canínum. Necator americanus. Morfología y biología. Strongyloides stercoralis. Trychostrongylus. Importancia veterinaria.

 

Práctica:       

Diagnóstico parasitológico de Ancylostomiasis y Strongyloidiasis. Estudio comparativo entre A. duodenale y N. americanus.

Epidemiología de Geohelmintiasis. Estadio infectante por huevos y por larvas. Historia y estado actual de las geohelmintiasis en Venezuela. 

Nemátodos de vida libre.

 

Práctica:       

Primera observación de larvas de Ancylostomideos.

Nemátodos fitoparásitos.

 

Práctica:       

Segunda observación de larvas de Ancylostomideos cultivadas.

 

Práctica:       

Tercera observación de larvas de Ancylostomideos cultivadas.

Epidemiología de Geohelmintiasis. Estadio infectante por huevos y por larvas. Historia y estado actual de las geohelmintiasis en Venezuela.

Nemátodos de vida libre.

 

Práctica:       

Primera observación de larvas de Ancylostomideos.

Nemátodos fitoparásitos.

 

Práctica:       

Segunda observación de larvas de Ancylostomideos cultivadas.

 

Práctica:      

Tercera observación de larvas de Ancylostomideos cultivadas.