PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

GENÉTICA  I

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

6

CBB210

3

0

6

6

CBB105 - CBB110 - CBB201

 

PROGRAMA DEL CURSO TEÓRICO.

PARTE A.

El Gen. Definición Algebráica.

  1. Antecedentes Premendelianos.

  2. Mendelismo: Monohíbridos. Dihíbridos. Dominancia. Alelismo. Segregación. Retrocruce. Dominancia incompleta. Interacción de factores. Factores complementarios y factores suplementarios. Genes letales.

  3. Morganismo I: Ligamiento. Grupos de ligamiento. Frecuencia de recombinación. Test de tres puntos. Cartas genéticas. Factores citoplásmicos. Estudios genéticos en Drosophila. Neurospora. Paramecium. Aspergilus y en Maíz.

  4. Morganismo II:  El cromosoma. Soporte del material genético. Variaciones ciélicas del número de cromosomas. Correspondiente entre el número de grupos de ligamiento y el número de cromosomas. Delecciones,  inversiones y translocaciones. Popiploidía. Estudios genéticos en el hombre. Anemia falciforme. Mongolismo. Cretinismo Fenilpirúvico.

  5. Mutación.  Test de Luria y Delbrück. Frecuencia de Mutación. Mutantes condicionales, supresión y termosensibilidad. Reversión. Teoría Molecular de la mutagénesis. Agentes mutágenos. Físicos, Químicos y Biológicos. El gen como unidad de función y recombinación.

  6. Genética de hongos. Ciclo de vida de algunos hongos. Meiosis. Pre y post-reducción, porcentaje de post-reducción. Porcentaje de recombinación y ligamiento. Tipos de ascas al considerar dos marcadores. Ligamiento y ubicación cromosómica de genes.

PARTE B.

  1. Alelismo. Recombinación intragénica. Gen. Unidad de función. Genética de procariotas. Mutantes metabólicos en Salmonella y E. coli. Prototrofia y auxotrofia. Transformación. Experimentos de Grifith y Avery, Mc Karty y Mc Leod. Cinética de la transformación.

  2. Conjugación de bacterias. Cepas F+, F-, Hfr y F'. Transferencia y transmisión. La recombinación molecular.  Recombinación generalizada y recombinación ilegítima. Genes rec A, rec B y rec C.

  3. Transducción. Fagos temperados. P22-P1- y 0.80. Lisogenia.  Transducción generalizada y restringida. Mapeo por transducción. Mapeo por delecciones. Estructura fina. Teoría de un gen, una enzima. Colinearidad gen - Proteína.

  4. Episomas. Inducción zigótica. Localización de . Permisividad. El represor de . Modelo de Campbell. Ciclo negativo de . Breve estudio genético de . Formación de transductor. Seducción. Inserción de F' y de . Modelo para Pl y Mu.

  5. Regulación de la expresión genética.  Modelo del operón lactosa. Genes estructurales, Genes reguladores y genes operadores. Regulación negativa y positiva. El represor de lac. Represión catabólica. El replicón. Regulación en Eucariotas.

  6. La manipulación genética. Sistemas de restricción y  modificación.  Utilización de las enzimas de restricción para el "cloneo" de genes. Los plásmidos y el fago como vectores de "Cloneo".  La manipulación genética in vivo. Aislamiento de un gen.

  7. Inmunogenética. Transcripción y traducción en procariotas y eucariotas. Estructura de las inmunoglobinas (cadenas pesadas, cadenas livianas, regiones constantes, regiones variables). Teorías sobre la diversidad de anticuerpos. Recombinación somática y diversidad.

 

PROGRAMA DE PRACTICAS

DURACIÓN

- Problemas de Genética General

6

(Períodos)

- Interpretación de cariotipos humanos.

1

"

- Técnicas generales (manipulación con fagos y bacterias)

4

"

- Curva de crecimiento bacteriano.

1

"

- Conjugación en bacterias.

1

"

- Transducción en bacterias.

1

"

- Técnicas de Ingeniería Genética.

1

"

TOTAL   .................................................................................................

15

Períodos

Nota: Cada período corresponde a 6 Hrs. de clase.

 


B
IBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA.

NOTA:   En cada guía de trabajos prácticos se describe la bibliografía utilizada.