PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

FLORÍSTICA

OPCIÓN: BOTÁNICA

SUB - OPCIÓN:  SISTEMÁTICA VEGETAL

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

9

CBB353

1

0

4

3

CBB215 - CBB235

 

FUNDAMENTACIÓN:

Esta materia contempla un Programa con capítulos orientados a la introducción para los estudiantes de Biología en el campo de la investigación florístico-sistemática. En él se da especial énfasis en la confección y uso de claves, conocimiento de la literatura Botánica general y especial, fichaje bibliográfico, principios de razonamiento crítico, fitonomenclatura, organización de colecciones y herbario, glosología, diagnosis, presentación de un ensayo monográfico. Paralelamente se les dará información sobre generalidades de Fitogeografía y vegetación de Venezuela.

 

OBJETIVOS:

Como objetivo se pretende dar al futuro Biólogo que opte por la línea de Sistemática Vegetal una suma de conocimientos y experiencias que lo capacite, antes de egresar, para poder planificar y emprender estudios florísticos o inventarios florísticos de cualquier formación o área del país. Preparación que resulta larga y difícil de adquirir luego que el estudiante egresa.

 

PRE-REQUISITOS: Sistemática Vegetal y Sistemática Vegetal II.

DURACIÓN:            Un Semestre.

                                    Horas teóricas     :  2 Semanales.

                                    Horas prácticas   :  6 Semanales.

EVALUACIÓN:       Tres exámenes parciales acumulativos y calificación de los trabajos prácticos, más notas de seminarios.

BIBLIOGRAFÍA:     La indicada para Sistemática Vegetal y Sistemática Vegetal II más una profusa bibliografía relativa a los taxa venezolanos.


P
RIMERA
PARTE:     

Elección de una área y su concepto.

Geografía Física de una zona determinada.

Descripción y paisaje ecológico.

Fitogeografía. Ubicación dentro del R. Floral.

Formaciones, asociaciones y comunidades.

Formas de vida.

Análisis de la vegetación.

Hábitat y hábito.

Manejo bibliografía general.

Floras o monografías que la incluyen.


S
EGUNDA
PARTE:     

Taxonomía y Sistemática Botánica.

Sistemas de ordenamiento.

Planeamiento de las colecciones.

Mapas de gran escala.

Plan de recolecciones metódicas y exhaustivas.

Periodicidad  de recolección. Fechas de floración y fructificación.

Sistemas de control, Kardex, etc.

Determinaciones del material.

Bibliografía especial o selecta.

Glosología general y especial.

Manejo de claves y confección de ellas.

Lectura y comentario de diagnosis.

Mapas de distribución.

Redacción de originales  (Monografías).

Diagnosis de especies.

Sistema de ordenamiento.

Claves generales y especies.

Citas de material.

Citas bibliográficas.

Iconografía.


T
ERCERA
PARTE:      

Preparación de una florula vascular en base al material recolectado en una localidad vecina a Mérida.