PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
ECOLOGÍA ANIMAL
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA |
PRACT. |
LAB. |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
6 |
CBB220 |
3 |
0 |
6 |
6 |
CBB110 - CBB205 |
TEMA I. Introducción:
La Ecología como ciencia multidisciplinaria. Objetivos e importancia de la Ecología Animal. Niveles de organización en Ecología. Conceptos básicos.
TEMA II. Ecología y Taxonomía:
Sistemática, Taxonomía, Clasificación y Nomenclatura. Conceptos de especie. Especiación. Barreras geográficas y ecológicas.
TEMA III. Los Organismos y el Ambiente Físico.
Factores que controlan la distribución de los organismos. Factor limitante. Límites de tolerancia. El clima.
TEMA IV. Introducción a la Ecología de Poblaciones Animales.
Concepto genético, evolutivo y demográfico. Atributos y parámetros poblacionales. Disposición espacial. Crecimiento poblacional. Modelos. Factores que limitan el crecimiento poblacional. Fluctuaciones de tamaño poblacional. Técnicas demográficas. Curvas de sobrevivencia y mortalidad. Tablas de vida. Interacciones entre poblaciones: Competencia, Relaciones Presa - Depredador.
TEMA V. Introducción a la Ecología de Comunidades.
Propiedades, organización y estructura de las comunidades. Patrones espaciales y temporales de las comunidades y nicho ecológico (trófico-espacial-temporal). Significado y factores que determinan la diversidad animal. Índices de diversidad. Desarrollo, productividad, complejidad y estabilidad de las Comunidades animales.
TEMA VI. Introducción a la estudio de los Ecosistemas.
Organización funcional de los ecosistemas. Modelos. Cadenas y redes tróficos. Cuantificación de la energía disponible para el funcionamiento de los ecosistemas. Productividad biológica y eficiencia ecológica. Métodos. Productividad del ecosistema y sus relaciones con la edad, estabilidad y composición. La evolución de los ecosistemas y su importancia para el género humano.
TEMA VII. Introducción a la Biogeografía.
Condiciones necesarias para la ocupación de nuevos ambientes por grupos animales. Número de especies animales en relación con el área. Efecto de la distancia y el área.
TEMA VIII. Introducción a la conservación de los recursos naturales renovables
y manejo del ambiente
Principios internacionales, nacionales y regionales de la conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UNESCO-UICN ). Caracterización ecológica de la población humana y sus necesidades básicas. Interacciones entre el ecosistema natural y el ecosistema urbano. Política, legislación y administración ambiental.
BIBLIOGRAFÍA:
ANDREWARTHA, H.G. & L.C. BIRCH. (1954). The Distribution and Abundance of Animals. The Univ. of Chicago Press. QL751 A53D5
ANDREWARTHA, H.G. (1973). Introducción al Estudio de las Poblaciones Animales. Ed. Alhambra. QL751 A53
BEGON, M. & M. MORTIMER. (1982). Population Ecology. A Unified Study of Animals and Plants. Blackwell Scientific Publ. QH352 B43
BOUGHLEY, A.S. (1978). Ecología de las Poblaciones. Ed. Paidos, Buenos Aires.
DAJOZ, R. (1974). Tratado de Ecología. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
DUVIGNEAUD, P. (1978). La Síntesis Ecológica. Ed. Alhambra.
ELTON, C. (1971). Animal Ecology. Methuen and Co. LTD.
HUTCHINSON, G.E. (1981). Introducción a la Ecología de Poblaciones. Blume. QH541 H88
KREBS, C. (1978). The Experimental Analysis of Distribution and Abundance. Harper & Row Publishers. QH541 K74
MARGALEF, R. (1974). Ecología. Ed. Omega.
PHILLIPSON, J. (1975). Ecología Energética. Ed. Omega. QH541 P45
PIANKA, E. (1978). Evolutionary Ecology. Harper & Row, Publishers. QH541 P53
POOLE, R.W. (1974). An Introduction to Quantitative Ecology. McGraw-Hill.
RABINOVICH, J.E. (1980). Introducción a la Ecología de Poblaciones Animales. CECSA. QL752 R32
RODRÍGUEZ, R. (1987). Manual de Técnicas de Gestión de VIda Silvestre. The Wildlife Society, Washintong D.C.
SMITH, R.L. (1974). Ecology and Field Biology. Harper & Row, Publishers.
SLOBODKIN, L. (1961). Crecimiento y Regulación de Poblaciones Animales. Eudeba.