PROGRAMA
DE LA ASIGNATURA
ECOLOGÍA AMBIENTAL
OPCIÓN
: ECOLOGÍA VEGETAL
SEM.
|
CÓDIGO
|
TEORÍA
|
PRACT.
|
LAB.
|
UNIDAD
CRÉDITO
|
PRELACIÓN
|
8
|
CBB301
|
3
|
0
|
6
|
6
|
CBB215
- CBB220
|
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN ECOLÓGICA DEL MEDIO AMBIENTE.
- Ecología. Ciencias Ambientales e Ingeniería Ambiental. Biología. Ambiente
y Sociedad. Análisis Sectorial y Formación Generalista. Niveles de Integración.
Escalas del Análisis Ecológico. De los Ecosistemas a la Ecósfera. Geósfera.
Ecología Global. Enfoque Sistémico. Biogeoquímica y la Energética.
- Origen del Diferenciación Vertical. Corteza Oceánica y Continental. Dinámica
de la corteza. Expansión de los Fondos Marinos y Tectónica de Placa. Procesos
y Estructuras Resultantes. Bordes de Placa. Orogénesis.
- Materiales de la Corteza Terrestre. Composición Elemental de las Geósferas.
Abundancia de los Elementos Químicos. Minerales. Composición y Estructura.
Silicatos: Tipos y Propiedades. Rocas Ígneas. Plutonismo y Vulcanismo. Rocas
Sedimentarias. Metamorfismo. Ciclo de las Rocas.
- Estratigrafía. Columna Geológica. Datación Relativa y Absoluta. Unidades
Estratigráficas. Cronología. Ambientes Sedimentarios, paleoecología. Historia
geológica de los Andes Venezolanos. Mapas geológicos.
- Geomorfogenesis. Agentes, procesos, formas. Regiones morfoclimáticas. Modelado
de vertientes, desgaste de masas y movimiento de partículas. Erosión. Modelado
fluvial, glacial y eólico. Regiones morfoclimáticas tropicales. Estabilidad
e inestabilidad. Mapas geomorfológicos.
- Meteorización. Fragmentación de rocas y alteración de los minerales. Regolita.
Frente de alteración. Minerales secundarios. Geología y mineralogía de las
arcillas.
- Pedogénesis. Factores pedogenéticos. Evolución y diferenciación del perfil.
Horizontes: Características físicas y químicas. Clasificaciones de los suelos.
Relaciones suelo-vegetación. Mapas de suelo.
- La Hidrosfera. Ciclo del agua. Origen de los océanos. Tiempos de residencia.
Corrientes fluviales, aguas subterráneas. Los elementos del balance hídrico
de un ecosistema.
- Biogeoquímica. Unidades de análisis: microcuencas y ecosistemas. Entradas
y salidas. Transferencia entre compartimientos, tasas y tiempos. Procesos.
Denudación catiónica. Balance de nutrientes. Impacto humano: modificaciones
del balance hídrico y biogeoquímico.
- La atmósfera origen y composición. Estratificación. El balance de radiación
global. Balance térmico. Variaciones latitudinales y temporales de los elementos
del balance térmico.
- Elementos del clima: análisis e interpretación ecológica. Diferenciación
de climas. Clasificaciones climáticas, fórmulas y diagramas. La definición
de zona tropical. Principales tipos de clima en el trópico.
- Climas locales: topoclimas, mesoclimas y microclimas. La atmósfera cerca
del suelo. Efectos de pendientes y exposición. Latitud y topoclimas. Movimientos
de aire en valles y laderas. Inversiones térmicas y cinturones térmicos. Ciclos
diarios. Influencias de microrelieve, efectos pasivos.
- Bioclimatología. La vegetación y sus microclimas. Efecto de la cobertura.
Cultivos. Situaciones especiales: grietas, fosas, muros. Gradientes microclimáticos.
Climas urbano. Modificación del clima local.
- Variabilidad climática. Paleoclimatología. Escalas y ciclos. Causas. Historia
de la vegetación y el clima durante el Cuaternario en América Tropical. Consecuencias
de la variabilidad climática. Modificación del clima, el problema del CO2.