PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CULTIVO DE ESTRUCTURAS VEGETALES IN VITRO
OPCIÓN: BOTÁNICA
SUB
- OPCIÓN: FISIOLOGÍA VEGETAL
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
9 |
CBB355 |
2 |
0 |
6 |
5 |
CBB215 |
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Las técnicas de cultivos vegetales in vitro son en la actualidad una herramienta para las tecnologías que permiten un aumento en la propagación, diversidad y mejoramiento genético y la preservación del germoplasma vegetales. Su desarrollo en los últimos 40 años ha llevado a un conocimiento de los procesos de diferenciación celular, así como de sus bases moleculares.
La regeneración in vitro por organogénesis o embriogénesis somática, permite un aumento de la variabilidad genética y una multiplicación de germoplasma. La propagación y conservación de semillas artificiales hacen posible la preservación de la diversidad vegetal.
Para la Biotecnología vegetal es muy importante la simbiosis biología molecular y cultivos in vitro ya que ha hecho posible la manipulación genética vegetal con herramientas tan importantes como enzimas de restricción, vectores como Agrobacterium, genes marcadores, ADN clonado y capacidad de propagación del tejido transformado.
De manera que el propósito de la asignatura Cultivos vegetales in vitro, es dar al estudiante el conocimiento y las técnicas básicas que le permitan entender muchos de los procesos de diferenciación celular y de morfogénesis vegetal y aplicar dichas técnicas en el cultivo de células, tejidos y órganos vegetales in vitro no solo para aumentar el conocimiento de los procesos vegetales, sino también para su aplicación en la propagación, mejoramiento y selección del material vegetal de más calidad.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA Nº 1
INTRODUCCIÓN
Historia de los cultivos vegetales in vitro. Condiciones de un Laboratorio de cultivos in vitro. Técnicas de esterilización y asepsia. Componentes de los medios de cultivo. Condiciones de cultivo. Tipos de explantes.
TEMA Nº 2
PROCESOS DE DIFERENCIACIÓN
Diferenciación y desdiferenciación. Xilogénesis. Factores que determinan estos procesos. Regulación de genes en la diferenciación. Formación de callo. Iniciación, mantenimiento, morfología y citología.
TEMA Nº 3
PROCESOS MORFOGÉNICOS
Embriogénesis, morfogénesis y regeneración de plantas. Factores morfogénicos. Embriogénesis somática. Tipos de organogénesis. Vías organogénicas. Marcadores bioquímicos. Micropropagación. Estados de la micropropagación.
TEMA Nº 4
SUSPENSIONES CELULARES
Obtención de suspensiones celulares. Cultivo de células aisladas. Crecimiento: patrones y medida. Número celular. Peso fresco, peso seco, contenido de proteína. Formación de productos secundarios.
TEMA Nº 5
PROTOPLASTOS
Aislamiento: método y tipos de tejido. Cultivo: conteo, viabilidad, medios de cultivo, división. Mantenimiento. Regeneración de plantas. Hibridación somática: fusión de protoplastos y selección de híbridos.
TEMA Nº 6
CULTIVO DE MERISTEMAS
Organización del meristema apical. Aislamiento del meristema. Requerimientos: tamaño, edad, genotipo del explante. Obtención de plantas libres de virus. Propagación clonal de plantas.
TEMA Nº 7
OBTENCIÓN DE PLANTAS HAPLOIDES
Androgénesis y ginogénesis. Cultivo de anteras y granos de polen. Condiciones de cultivo. Aplicación de haploides. Diploidización y selección de mutantes.
TEMA Nº 8
INGENIERÍA GENÉTICA VEGETAL
Fitomejoramiento. Técnicas de transformación genética. Protoplastos, Agrobacterium, biolística. Métodos de selección de tejido transformado. Análisis de plantas transgénicas.
TEMA Nº 9
CONSERVACIÓN in vitro DE GERMOPLASMA
Técnicas básicas de almacenamiento de germoplasma. Procedimientos: crecimiento lento y criopreservación. Condiciones para la criopreservación. Factores limitantes.
TEMA Nº 10
PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS VEGETALES in vitro
Incremento de la variabilidad genética. Mejoramiento de la selección de fenotipos. Multiplicación a gran escala del germoplasma. Propagación clonal. Producción de compuestos de interés industrial.
PROGRAMA DE LABORATORIO
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA