PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
BIOQUÍMICA
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
5 |
CBB201 |
3 |
0 |
6 |
6 |
CBQO11 - CBFI21 - CBLQOG - CBB203 |
UNIDAD I.
TEMA 1. Aminoácidos. Propiedades de los aminoácidos. Enlace peptídico.
TEMA 2. Estructura de las proteínas: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Propiedades (Carga, solubilidad). Hemoglobina como modelo para relacionar la estructura con la función de las proteínas.
TEMA 3. Enzimas. Sitio activo. Mecanismos de acción. Cinética enzimática. Regulación Bioquímica.
UNIDAD II.
TEMA 4. Metabolismo. Conceptos básicos. Extracción de energía del entorno Celular. Energía Libre. Cambio de energía libre de una reacción y su relación con la constante de equilibrio.
ATP y su potencial de transferencia de grupos. Regulación de los procesos metabólicos.
TEMA 5. Estructura de carbohidratos. Glicólisis. Fermentación. F. alcohólica. Regulación del flujo de carbono a través de estas rutas metabólicas.
TEMA 6. Formación de acetilCoA a partir de piruvato: complejo piruvatodeshidrogenasa. Regulación. Ciclo de Krebs. Funcionamiento, estequiometría y control del ciclo.
TEMA 7. Fosforilación oxidativa. Cadena de transporte de electrones. Fotosistemas I y II. Generación de ATP.
TEMA 8. Lípidos. Estructura. Degradación. Oxidación de ácidos grasos.
TEMA 9. Metabolismo de compuestos nitrogenados. Catabolismo. Catabolismo de proteínas y aminoácidos. Ciclo de úrea.
UNIDAD III.
TEMA 10. Vía pentosafosfato y gluconeogénesis. Regulación de estas vías metabólicas. Relaciones con glicólisis y C. de Krebs. Ciclo de Glioxilato. Fotosíntesis (Ciclo de Calvin). Síntesis de glucosa en la fotosíntesis.
TEMA 11. Biosíntesis de lípidos: biosíntesis de ac-grasos, biosíntesis de colesterol y biosíntesis de hormonas esteroides.
TEMA 12. Biosíntesis de aminoácidos y su regulación. Obtención de NH4+ a partir de N2.: Sistema Nitrogenasa. Incorporación de NH4+ a los aminoácidos: Glutamina y glutamatosintetasa. Integración del metabolismo de azúcares, lípidos y proteínas: Inter-relaciones de Glicólisis y C. de Krebs con Gluconeogénesis, síntesis y de gradación de lípidos. Mecanismos de regulación.
UNIDAD IV.
TEMA 13. Biosíntesis de Purinas y Pirimidinas. Estructura y función de Ac. Nucleicos. Biosíntesis de ADN y ARN: Replicación y transcripción.
TEMA 14. ARN y su función en la traducción del mensaje genético: Código genético. Ribosomas. tRNAS. Biosíntesis de proteínas. Modificaciones de post-traduccionales. Regulación de la expresión genética. Nivel transcripcional, post-transcripcional. Nivel traduccional. Ubicación de las proteínas en sus compartimientos celulares definitivos.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
PRÁCTICA Nº 1: Problemas relacionados con los siguientes tópicos: (2 PERIODOS)
Soluciones. Normalidad. Molaridad.
Preparación de buffers.
Constante de equilibrio Ph-Pk.
Gráficas: Abcisa y ordenada. Escalas. Uso de papel milimetrado y semilog.
Espectrofotometría: D. óptica. Transmitancia. Partes integrantes de un Espectrofotómetro. Espectros de absorción; u.v. curvas de calibración.
Titulaciones: ácidos y bases fuertes y débiles.
PRÁCTICA Nº 2: AMINOÁCIDOS: Titulación y Electrofóresis. Importancia de la carga de un aminoácido. La carga depende del pH. (2 PERIODOS)
PRÁCTICA Nº 3: PURIFICACIÓN DE UNA PROTEÍNA: Invertasa de levadura. Método de extracción y purificación: Uso de sulfato de amonio. (2 PERIODOS)
PRÁCTICA Nº 4: ENZIMAS. Factores que afectan la actividad enzimática: Efectos de tº, pH, |E|, t. (2 PERIODOS)
PRÁCTICA Nº 5: METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS. (3 PERIODOS)
Uso de isótopos para estudiar en metabolismo: Flujo del carbono proveniente de glucosa. 14C a través de la vía pentosa fosfato y glicólisis. Aparición de 14C en los átomos de C del piruvato, etanol y lactato (pca. simulada 1 período).
Ciclo de Krebs. Efecto de inhibidores sobre la actividad del ciclo. (pca. simulada 1 período).
Respiración. Medida de la actividad respiratoria de levaduras. (1 período).
PRÁCTICA Nº 6: Extracción de lípidos del cerebro de rata. Identificación de lecitina, colesterol y glicolípidos. Separación de lípidos por cromatografía en capa fina. (1 PERIODO)
PRÁCTICA Nº 7: TRANSAMINACIÓN. Determinación de la actividad de transaminasas en el suero de conejo. (1 PERIODO)
PRÁCTICA Nº 8: ÁCIDO RIBONUCLEICO. Extracción del ARN de levaduras. Hidrólisis alcalina del ARN y separación de los ribonucleosidos monofosfatos por cromatografía de intercambio iónico.
PRÁCTICA Nº 9: BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Inducción de la expresión del operon lac de Escherichia coli. Determinación de la actividad B galactosidasa por métodos espectrofotométricos.
BIBLIOGRAFÍA
Stryer, L. 1988. Biochemistry. W.H. Freeman.
Lehninger, A. 1988. Biochemistry. W.H. Freeman.
Metzler, D.E. 1977. Biochemistry. Academic Press.
Watson, J.D. y colaboradores. 1987. Mocelular Biology of the Gene. Vol. I. Benjamin/Cummings.
Freifelder, D. 1982. Physical Biochemistry: Applications to Biochemistry and Molecular Biology. W.H. Freeman.
Plummer, D.T. Bioquímica práctica.