PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

BIOETICA

 

SEM.

CÓDIGO

TEORÍA H/S

PRACT. H/S

LAB. H/S

UNIDAD CRÉDITO

PRELACIÓN

4
2
0
4
 

 

  1. Ética. Teoría y bases conceptuales para su estudio. La Ética como asunto humano. La Moral y los valores. El individuo y su sistema de valores. Moral autónoma y moral heterónoma. Bioética:  Aspectos éticos de las ciencias de la vida.

  2. Sociedad y la diversidad cultural. I.

    Introducción a la problemática antropológica de la naturaleza–Cultura. El hombre como sistema abierto. La totalidad antropológica. La unidad de la diversidad humana y el problema de la globalización). Lo generativo y lo fenomenal en el hombre. Hacia una etología humana. Ciencia del hombre, ética y sociedad. Bioética y sociedad en Venezuela – casos concretos. La apertura bioantroplógica y la pluridisciplinaridad.

  3. Sociedad y la diversidad cultural. II.

    La Sociedad actual y el individuo. ¿Qué ofrece la vida moderna al hombre de hoy?, ¿qué le niega?, ¿cuáles aspectos de su existencia son satisfechos y cuáles no?. El entorno artificial y la desvinculación del individuo de su entorno natural. ¿Cuáles son las tendencias en paises ricos y paises pobres?, ¿ en paises desarrollados y en desarrollo?. De qué manera tienen estos aspectos expresión en la sociedad ?. Desarraigo y globalización.

  1. Sociedad y el entorno científico, tecnológico y económico.

    La demanda y disponibilidad global de recursos. La ciencia y tecnología como respuestas a la creciente demanda de bienes y servicios. La Economía de Mercado como fuerza modeladora de la relación entre productores y consumidores. La Globalización. La brecha entre paises desarrollados y paises en desarrollo, entre paises pobres y ricos. ¿Cómo encaja Venezuela?. La capacidad de innovar, participar y competir en los mercados internacionales. Las fuerzas de la economía como aspecto causal y determinante de la modificación antrópica de la biósfera.

  1. Aspectos éticos de las ciencias médicas.

    El Juramento Hipocrático. Temas centrales de la ética médica: Aspectos económicos de la atención médica. Fertilización in vitro, "personalidad" del embrión, eutanasia, eugenesia, aborto, ingeniería y manipulación genética. Ética de la investigación en ciencias médicas. El consentimiento previo informado del individuo (sujeto experimental). Investigación con animales experimentales. Caso primates avanzados y "derechos de los animales". La conciencia: ¿cualidad exclusivamente humana?. Expresiones viciadas del “movimiento” por los derechos de los animales.

  2. Etica ambiental.

    El problema poblacional humano. Neo-Malthusianismo y Antimalthusianismo (Ehrlich vs. Simon). El hombre y la biósfera. Valoración ética de los sistemas naturales y sus componentes. Costos ambientales y su inclusión en planes de desarrollo y toma de decisiones. Alternativas para armonizar desarrollo y conservación: El desarrollo sostenible. Concepto de sontenibilidad. Ejemplos de estrategias para el uso sostenible: La Bioprospección. Las Reservas “extractivistas”.

  3. Aspectos éticos en las ciencias del agro.

    La demanda de alimentos y la población mundial. La capacidad de carga del sistema. El subsidio energético a la agricultura. Sistemas de producción altamente tecnificados vs. sistemas tradicionales de producción. Efectos sobre el ambiente. Erosión genética de especies cultivadas.

  4. La Biotecnología.

    Aspectos éticos de la biotecnología. La clonación. El uso de los organismos transgénicos. Riesgos inherentes a la manipulación biotecnologica y liberación de organismos manipulados.

  5. Aspectos legales de la biotecnología.

    Derechos de propiedad intelectual. Derechos patrimoniales de los paises fuente de organismos útiles en desarrollos biotecnológicos. Derechos de propiedad intelectual del conocimiento tradicional de shamanes, etnias, conocimiento popular. Derechos de propiedad intelectual sobre variedades vegetales desarrolladas por agricultores.

  6. Etica profesional y ética del investigador.


EVALUACIONES.

Serán hechas al final de cada unidad, sobre la base de un pequeño ensayo sobre el contenido de la misma que cada estudiante hará llegar al  Prof. responsable (o responsables) del tema.