PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE ESPERMATOFITAS
SEM. |
CÓDIGO |
TEORÍA H/S |
PRACT. H/S |
LAB. H/S |
UNIDAD CRÉDITO |
PRELACIÓN |
8 |
CBB343 |
2 |
0 |
6 |
5 |
CBB235 - CBB215 |
DESARROLLO EMBRIONARIO.
Leyes del desarrollo embrionario. Desarrollos cenocíticos.
Tipos embrionarios en la dicotiledóneas. El embrión de las monocotiledóneas. El suspensor. Modificaciones.
Desarrollo del embrión en las gimnospermas.
Desarrollo del embrión de las gimnospermas. (Conclusión).
Relaciones entre el embrión y el endosperma. Modificaciones del desarrollo normal del embrión por acción de factores químicos.
Modificaciones del desarrollo normal del embrión por tratamientos quirúrgicos y radiaciones. Cultivos de embriones in vitro.
Meristema apical de la raíz. Teorías de organización. El centro aquiescente.
Meristema apical de la raíz. Tipos de organización. el meristema apical del vástago. teorías sobre su organización.
Ápice del vástago de las gimnospermas. Escuela francesa de interceptación del ápice del vástago.
Escuela francesa de interpretación del ápice del vástago (Conclusión). Estudios experimentales del ápice del vástago.
RAÍZ.
Estructura primaria de la raíz. Sistema Dérmico. Velamen.
Estructura primaria de la raíz. (Continuación). sistema fundamental. Endodermis. Exodermis. Periciclo.
Sistema vascular primario. Xilema y floema primario. Diferenciación de los elementos vasculares.
Factores que afectan la diferenciación de los elementos vasculares. Aspectos citológicos de la organización radical. Poliploidea y diferenciación.
Raíces laterales. Crecimiento secundario de la raíz. Tejidos de protección secundarios. Polidermis.
Factores responsables del desarrollo secundario. Yemas adventicias. Crecimiento secundario anómalo. Raíces de plantas parásitas.
Estructura primaria del tallo. Sistemas dérmicos, vascular y fundamental.
Xilema primario. Origen y especialización de los vasos en di y monocotiledóneas.
Haces vasculares en las monocotiledóneas. Estela. tipos y especialización filogenética.
Estela (Continuación). Especialización en las filicales. Anatomía nodal.
Anatomía nodal (Continuación). Factores que controlan la diferenciación del xilema y floema primario.
El meristema de engrosamiento primario. Crecimiento secundario. el cambium.
Factores que afectan la actividad del cambium. Regeneración del cambium. Teorías.
Regeneración del cambium (Continuación). Xilema secundario. Anillos de crecimiento.
Pared celular. Puntuaciones. Fibras xilemáticas. Madera de gimnospermas y dicotiledóneas.
Madera y reacción. Papel de la gravedad de las hormonas. Floema. Areas y placas cribosas. Especialización del floema. Fibras.
Fibras (Continuación). Floema secundario. Floema de gimnos y angiospermas. Crecimiento anómalo. Diversos tipos.
Factores que afectan el desarrollo de estructuras anómalas. Crecimiento secundario en monocotiledóneas. Felógeno, peridermis y ritidoma.
HOJA.
Mega y microfilos. El concepto de filoma. Diferentes tipos. Origen de las hojas.
Diversos tipos de desarrollo ontogenéticos en las hojas de dicotiledóneas. Desarrollo de las hojas de monocotiledóneas. Gimnospermas y catafilos. Desarrollo del mesófilo y del tejido vascular.
Sistemas dérmicos, vascular y fundamental. el aparato estomático. Tipos en dicotiledóneas y gimnospermas. El aparato estomático en las monocotiledóneas. Tricomas y emergencias. Efectos de la contaminación ambiental.
Sistema fundamental. el mesófilo. Escleroides. Experiencias de inducción. el papel de la auxina.
Cultivos in vitro de las células de mesófilo. Sistema vascular. Células de transferencia. Vaina de los haces. hojas de gimnospermas-Estructuras.
Heterofilia. Desarrollo heteroblástico.
Filotaxis. Teorías.
Concepto de flor. Estructura de pétalo y sépalos. El gineceo. El cárpelo. Estilo y estigma. el óvulo. Megasporogénesis.
Tipos de gametofilos femeninos en las angiospermas.
Organización del saco embrionario maduro. Homologías del saco embrionario de las angiospermas. Teorías.
Nutrición del saco embrionario. El androceo. Desarrollo de la antera. Microsporogénesis y gametofito masculino.
Las gametas masculinas. El grano de polen. Germinación.
Penetración de las gametos masculinas en el saco embrionario fecundación. Singamia y triple fusión. El endosperma. Diferentes tipos.
BIBLIOGRAFÍA:
Boureau, E. Anatomía Vegetale.
Carlquisi, Sh. Comparative Plant Anatomy.
Cutter, E. Plant Anatomy.
Essau, K. Anatomy of Seed Plants.
Essau, K. Anatomía Vegetal.
Eames & McDaniels. Introduction to Plant Anatomy.
Fusher, A. Practical Plant Anatomy.
Johansen, A. Plant Microtechnique.
Metcalfe & Chalk. Anatomy the Dicotyledons.
Metcalfe & Chalk. Anatomy of the Monocotyledons.
Sass, J. Botanical Microtechnique.