En 1967, se creó el Centro
de Ciencias en la Universidad de Los Andes, dentro del cual tomo vida
el Departamento de Matemáticas, junto a los de Física,
Química y Biología. Este centro reunió a profesores
provenientes de " L'Université de Strasburg - France",
y a jóvenes profesores egresados de la Universidad Central
de Venezuela, quienes tomaron a su cargo la investigación,
docencia y extensión, de la Facultad de Ingeniería,
en el área de ciencias básicas. Posteriormente, los jóvenes
docentes fueron enviados al exterior a realizar estudios doctorales
en el área de ciencias, en particular, en Matemáticas.
En 1970, el Centro de Ciencias, se transforma en la Facultad
de Ciencias, con una estructura moderna, por departamentos y descartando
el antiguo sistema de cátedras. Allí nació la
carrera denominada Licenciatura en Matemáticas. Entre sus logros
se destacan la consolidación de la facultad como un centro
activo de investigación en varios campos de las matemáticas.
Entre los principales hitos en el desarrollo del
Departamento tenemos:
1.- La atención a todos los cursos de matemática
de la Universidad
de Los Andes, mediante la implementación del Ciclo Básico
de Ciencia y Tecnología, creado en 1971.
2.- Desde 1975, parte de la actividad
de investigación se ha visto reflejada en nuestra revista:
Notas de Matemáticas, editada sin interrupciones desde entonces,
con más de doscientos números aparecidos hasta el presente.
3.- En 1976 se creó el primer
programa de postgrado de la Facultad
de Ciencias de ésta universidad, que otorga títulos
de Magister en Matemática. Las Areas de conocimiento, en sus
inicios, fueron Análisis Funcional, Algebra y Ecuaciones Diferenciales,
posteriormente se agregaron las áreas de Didáctica,
Geometría Diferencial y Matemáticas Aplicadas. Desde
entonces se ha incrementado la actividad de investigación en
esas áreas en el Departamento.
4.- En 1987, en un programa conjunto
con tres Universidades Nacionales y patrocinados por el CONICIT (Actual
Ministerio
de Ciencia y Tecnología), nace el programa Nacional de Postgrado:
Escuela Venezolana de Matemáticas (EVM), la cual se realiza
anualmente, en el mes de septiembre, y tiene sede permanente en nuestro
departamento, ubicado en Mérida, Venezuela.Se han realizado
17 ediciones de la Escuela y éste evento ha alcanzado cierto
nivel internacional: La XVII EVM del año 2004
se realizó conjuntamente con la IV ELAM. 
5.- En 1992 el grupo de Analisis
Funcional, realizó el Taller Intenacional en Espacios de Banach
6.- A partir de 1996 y como una
actividad de extensión, nace la Escuela Venezolana para la
Enseñanza de la Matemática, dirigida a los educadores
de nivel básico Universitario y profesores de Educación
Media. Es un evento anual en donde se imparten cursos relacionados
con las materias del pregrado y de didactica de la matemática.
Hasta el momento se han relizado 8 ediciones. El responsable, por
nuestro departamento,desde sus inicios ha sido el prof. Arístides
Arellán.
7.- Proyecto Académico de la Carrera de Matemáticas: Desde 1999, un
grupo de profesores de nuestra unidad académica decidieron reunirse
todos los jueves debido a la preocupación por el tipo de
profesional en matemáticas que est
abamos
formando y su pertinencia en la sociedad venezolana actual. El grupo
inicial fue conformado por los profesores Edgar Iturriaga, Osmín
Monsalve, Carlos Cova, Carlos Uzcátegui, María Luisa
Colasante, Juan Leal, Marisa Vinci, Nelson Viloria, entre otros. Con estas reuniones se sentaron las bases
para culminar la revisión curricular con un moderno pensum
de estudios cuya versión definitiva pueden obtenerla pulsando
aquí.
En dicho pensum se contempla la posibilidad de recibir formación
integral, de manera horizontal, y contempla, asimismo, novedosas salidas
intermedias para nuestros estudiantes, entre otras cuestiones importantes.
El Departamento llegó a tener, en un momento
de su historia, setenta (70)
profesores. En la actualidad sus profesores se encargan de dictar los cursos de Pregrado, Postgrado
y realizar labores de investigación y extensión. Para
el apoyo a sus labores, el Departamento cuenta con un laboratorio
de Docencia en Computación y Calculo Científico, dotado
por la OPSU
y CODEPRE-ULA, una biblioteca (BIACI)
con más de 20.000 volúmenes y un laboratorio de apoyo
a la docencia y de prácticas libres, el cual forma parte de
la red de la ULA. Una tercera parte de este personal docente
ha cumplido el tiempo para la jubilación, lo cual, de concretarse,
pondría en aprietos el dictado de los cursos de matemática
en casi la mitad del total de Facultades del Núcleo Mérida
de la Universidad (ULA).
Hace algunos años se abrió nuestro programa de Doctorado
en las áreas de Lógica, Análisis Funcional, Ecuaciones
Diferenciales, Sistemás Dinámicos, Matemática
Aplicada y Álgebra. Está en fase de estudio la posibilidad
de abrir una especilización en Didáctica de la Matemática.
Han sido Jefes de Nuestro Departamento los Profesores
Jesús Rivero, Guillermo Chang, Oswaldo Araujo, Antonio Tineo,
Hernán Cicileo, Joaquin Pascual, Juan Landaeta, Oscar Quijada,
Elio Márquez, Carlos Alvarez, Francisco Rivero, Cecilio Aguirre,
Diomedes Bárcenas, Nelson Viloria, Hugo Leiva, Carlos Cova, Luisa Sánchez, José Soto y actualmente Leonel Mendoza.